La Xunta evita concretar su plan para limitar el consumo de bebidas energéticas a menores de edad en Galicia

bebidas energéticas menores
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en una rueda de prensa | Foto: Kiko Delgado (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

La Xunta de Galicia prevé tramitar este mes de octubre una norma para limitar el consumo de bebidas energéticas en menores. Así lo avanzó el presidente gallego, Alfonso Rueda, en el parlamento autonómico

Publicidad
  • “Este mismo mes iniciaremos la tramitación de la nueva ley de prevención de adicciones en menores en Galicia, que avanzará en temas como la regulación de los vapeadores o las bebidas energéticas”.
  • “El aumento notable de consumo de este tipo de bebidas entre la gente más joven ya es un problema de salud pública. Hay que controlar su consumo y su publicidad”, aseguró días después

Un matiz. Por ahora, la Xunta no ha aclarado qué restricciones concretas llevará a cabo y Rueda delega esta decisión en los “expertos”. Tampoco lo hace el Servizo Galego de Saúde, que explica a Newtral.es que “el texto legislativo debe ser presentado primero ante el Consello da Xunta”.

Más comunidades. La directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Laura Ruiz, aseguró que esta iniciativa «es un tema a valorar y a estudiar», como recoge Europa Press. También el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, se ha abierto a “estudiar todas las variables de este problema”, según El Norte de Castilla.

Cómo regulará Galicia el consumo de bebidas energéticas en menores

La norma que está preparando la Xunta contempla limitar el consumo de bebidas energéticas en los menores de edad por los riesgos que conllevan para su salud, como adelantó el Faro de Vigo. “Un veto total” que las equipararía al alcohol a nivel normativo, explican desde el diario.

Publicidad
  • El texto ya lleva un tiempo en marcha y tiene como objetivo limitar “la venta, el consumo y la publicidad de las principales sustancias psicoactivas”, explican desde el portal de transparencia de la Xunta.

Los datos: el 10% de los menores son “consumidores crónicos”

Es habitual que los chavales consuman este tipo de productos. El 45% de los estudiantes de entre 14 y 18 años aseguran que han tomado bebidas energéticas en el último mes, según la encuesta sobre el uso de drogas (ESTUDES) del Ministerio de Sanidad de 2021.

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones explica en un informe de 2022 que “los jóvenes son uno de los grupos de población más expuestos al consumo de este tipo de bebidas”. 

  • “Entre los estudiantes menores que han consumido bebidas energéticas en los últimos 30 días se observa que sacan peores notas de media, repiten más curso o hacen más pellas que el resto de estudiantes”, añade.
  • La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) eleva la prevalencia del consumo de este tipo de bebidas entre adolescentes (de 10 a 18 años) al 62%, “siendo el 10% catalogados como consumidores crónicos [que las consumen entre cuatro y cinco veces por semana o más]”, apunta en un informe.
Publicidad

Las consecuencias del consumo excesivo

La AESAN también desaconseja que los niños y los adolescentes compren estos productos, entre otras cosas, por las consecuencias que pueden tener para su salud. Un consumo excesivo de bebidas energéticas en menores podría ser perjudicial para ellos.

  • Sobre todo por la cafeína (componente habitual de estos productos), que “puede provocar efectos fisiológicos indeseados, desde la alteración del sueño hasta trastornos cardiovasculares” o incluso generar dependencias, advierte la agencia. 

Otros problemas. Más allá de la cafeína, “en este tipo de productos es habitual encontrar altas cantidades de azúcares añadidos: una lata de 250 ml de bebida energética aporta, de media, entre 27,5 y 60 gramos de azúcar, siendo la recomendación máxima en adultos de 25 gramos al día”, explican desde la organización Justicia Alimentaria.

Fuentes
Publicidad