Año nuevo, modificaciones de impuestos y precios. Los Presupuestos Generales del Estado 2021 (PGE) ya son una realidad y con ellos llegan cambios que afectan a los bolsillos de los ciudadanos en mayor o menor medida. Entre ellos, están la subida de las pensiones, nuevos tramos de IRPF, o incluso un mayor IVA para las bebidas azucaradas.
Te contamos aquí cómo pueden afectar a tu economía, en lo más inmediato, las nuevas normativas que entran en vigor en 2021.
Bebidas azucaradas y plástico
En 2021 también se cambia el IVA de algún producto (y por tanto su precio), en concreto el de las bebidas azucaradas y edulcoradas, que pasa del tipo reducido del 10% actual que tiene al encontrarse dentro de “Sustancias o productos utilizados habitual e idóneamente para la nutrición humana o animal”, al tipo general. Es decir, el 21%.
Este cambio se lleva a cabo según explica Moncloa para “seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como los resultados de diferentes estudios científicos y médicos, que muestran cómo el consumo excesivo de bebidas edulcoradas contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad”.
Este cambio en la tributación de las bebidas azucaradas solo afecta a la venta de estos productos en supermercados, mientras que la consumición en bares y restaurantes seguirá tributando al 10% para no perjudicar a la restauración.
Además, en 2021 también se aplicará la “fiscalidad verde”, en la que se incluyen los plásticos no reutilizables, a los que se les aplicará una tasa que afectará a su precio. El Ejecutivo estima que el impacto en caja en 2021 de esta medida sea de 491 millones de euros. Esta se recoge en el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo objetivo es transponer varias directivas comunitarias que tienen como límite julio de ese año.
Jubilación, planes de pensiones y sueldo de los funcionarios
Para los jubilados las cuentas de 2021 recogen el compromiso de subir las pensiones contributivas en un 0,9%, en línea con la previsión de IPC real. Esta medida beneficia a los 9,8 millones de pensionistas que hay en la actualidad. Además, la subida del 0,9% también se aplicará en 2021 al sueldo de los empleados públicos.
Por otra parte, las pensiones no contributivas crecerán el 1,8%. Estas beneficiarán, según los cálculos del Gobierno, a alrededor de 450.000 personas con menores recursos.
Sin embargo, en el caso de los planes de pensiones privados se ha aprobado una menor desgravación. El máximo a desgravar baja a 2.000 euros como máximo frente a los 8.000 euros que había hasta el momento. Por el contrario, el límite conjunto de reducción (aportaciones del partícipe y de la empresa) se amplía de 8.000 euros a 10.000 euros.
Según el Ejecutivo, la medida “sigue las recomendaciones de la Airef para aumentar la progresividad” y aseguran que el 58% de los propietarios de fondos de pensiones hace aportaciones inferiores a 1.000 euros. “Por tanto, esta medida afectará a un número menor de contribuyentes con estos planes”, asegura el Gobierno.
Contratar un seguro
A partir de 2021 pagar el seguro del coche o la vivienda tendrá un precio más caro, ya que el impuesto sobre las primas sube del 6% al 8%. “Se revisa el Impuesto sobre Primas de Seguros, cuyo tipo impositivo no ha variado desde 1998”, explica el Ejecutivo, que asegura que aún así “sigue siendo un tipo inferior al existente en Alemania (19%), Reino Unido (12,5%) o Italia (entre el 12,5% y el 21,25%)”.
No obstante, no todos los seguros verán su precio afectado por igual. Los PGE para 2021 recogen que están exentos de la subida, entre otros, los seguros de asistencia sanitaria, de enfermedad o agrarios combinados.
En España, según la patronal de los aseguradores Unespa, el 95% de los hogares tiene suscrito algún tipo de seguro. Entre los más comunes se encuentra el de coche ya que es obligatorio tenerlo. El Gobierno calcula que obtendrá unos 455 millones de euros en 2021 con el incremento.
IPREM
Los presupuestos también recogen la primera subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) desde 2017 y la mayor desde su creación en 2004. El IPREM es un indicador de referencia para recibir diversas ayudas, becas, subsidios y subvenciones y fija la cuantía de ayuda que se concede. Con la subida, en 2021 este indicador se sitúa 564,7 euros mensuales.
Nuevo tramo del IRPF
Una de las promesas electorales que se han trasladado a las cuentas nacionales es una mayor carga fiscal a las rentas altas. Esto se ha llevado a cabo con la creación de un nuevo tramo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según se recoge en los PGE de 2021.
En concreto, el tramo se aplica para quienes declaren ingresos de rentas del trabajo superiores a 300.000 euros, con un aumento de dos puntos, pasando del 45% al 47%.
En el caso de las rentas de capital (beneficios derivados de los bienes de una persona), también se sube en tres puntos el IRPF para rentas del capital de más de 200.000 euros (del 23% al 26%). Según calcula Moncloa, “ambas medidas afectan a unos 36.000 contribuyentes, el 0,17% del total”.
Impuesto sobre Sociedades
En cuanto al Impuesto de Sociedades, se limitará al 95% la exención sobre dividendos y plusvalías en filiales, cuando hasta el momento se encontraba en el 100%. Es decir, esta parte pasaría a tributar al 25%. Según el Ministerio de Hacienda, la medida afectará a 1.739 empresas, es decir, al 0,12% del total del tejido productivo español.
“Esta medida se acompañará con un periodo de 3 años en el que las pyme podrán seguir aplicando la exención al 100% de forma que se favorezca su expansión e internacionalización”, recogen los PGE.
Impuesto sobre el Patrimonio
En el Impuesto sobre el Patrimonio los PGE también suben el tipo de último tramo, que pasa del 2,5% al 3,5%. Además, se establece que el gravamen tenga carácter indefinido, para que no sea necesario prorrogarlo año tras año mediante una ley como se hacía hasta el momento a raíz de 2011 por la crisis económica.
Sin embargo, este impuesto lo tienen cedido las comunidades autónomas y hay regiones que no lo aplican, como Madrid que lo tienen bonificado al 100%.
Mejoras en el Ingreso Mínimo Vital
En 2021 también se introducen cambios en el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Así, podrá haber más de dos titulares del Ingreso Mínimo Vital en un mismo domicilio. Además, los servicios sociales podrán acreditar algunos requisitos para acceder a la ayuda. Los PGE destinan 3.017 millones de euros al Ingreso Mínimo Vital y medidas para reducir la pobreza infantil.
Impuesto de Matriculación
Aunque no se engloba dentro de los PGE de 2021, otra medida que afectará al bolsillo de los ciudadanos es el impuesto de matriculación, que también encarece su precio. Esto se debe a que acaba la moratoria del WLTP (en español, Procedimiento Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros), un sistema de ensayo capaz de determinar con mayor precisión y realismo las cifras de emisiones y consumo de los vehículos.
Este entró en vigor en 2018, pero se aprobó una moratoria que termina en 2021, lo que afectará al precio de los vehículos nuevos, que podrán tener que pagar más por el impuesto de matriculación al reflejar más emisiones.
Sin embargo, el impuesto sobre los hidrocarburos que el Ejecutivo pensaba aplicar y que afectaría principalmente a los vehículos diésel (se anunció que podría rondar los 2,3 euros por depósito), no se aplicará finalmente.
0 Comentarios