El BCE sube un 0,25 los tipos de interés hasta el 4,5%

BCE tipos de interés
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. (EFE/EPA/RONALD WITTEK)
Tiempo de lectura: 3 min

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto hasta el 4,5% para frenar la inflación de la zona del euro. Así lo ha anunciado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras la reunión del Consejo de Gobierno, quién explicó que la decisión de los tipos de interés se ha decidido por “una sólida mayoría”.  Aunque añadió que algunos miembros hubieran preferido esperar y mantener los tipos de interés.

Publicidad
  • El BCE es el banco central de los países de la UE que utilizan el euro. Como recogen en su web, trabajan para “mantener la estabilidad de precios en la zona del euro” y defienden que lo hacen “para que con tu dinero puedas comprar mañana las mismas cosas que puedes comprar hoy”.  

El BCE anuncia una nueva subida de los tipos de interés 

Lagarde evitó aclarar si los tipos de interés han alcanzado el máximo en la zona del euro. El BCE también ha detallado que a partir del 20 de septiembre se incrementan  en 0,25 puntos los otros dos tipos de interés oficiales: la facilidad de crédito, la que presta a los bancos a un día, hasta el 4,75%, y la facilidad de depósito, la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, hasta el 4%.

De otro lado, recoge EFE, desde el BCE mostraron su preocupación por la inflación, que “continúa descendiendo, pero aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”. “El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo», añadió el BCE.

¿Qué es el tipo de interés?

Los tipos de interés establecen el precio que los bancos piden a los particulares y a las empresas a cambio de prestarles dinero. Aunque también puede definir la retribución que una entidad nos da por tener un depósito en ella. 

A nivel de política monetaria, el tipo de interés es el precio que le pagan los bancos o entidades de crédito a los bancos centrales por prestarles dinero. Por lo que se trata de una herramienta de la política monetaria que marca la tarifa que los bancos deben abonar al obtener préstamos. Se denomina también tipo de referencia o tipo de refinanciación y, en el caso de España, es decisión del BCE. 

Publicidad

¿Qué implica la subida?

Si se produce una subida de los tipos de interés, como la anunciada por el BCE, y están en un nivel alto, a los bancos les cuesta más pedir ese dinero, por lo que repercute después en sus precios y productos al cliente y empresas. Productos como las hipotecas, los préstamos, créditos o la fuerza de la moneda frente a otras divisas se ven afectadas por el tipo de interés.

Fuentes
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.