Las broncas y protestas desde la bancada y las consignas por parte de la presidencia están siendo una constante estas semanas en el Congreso; y esa sensación que se queda tras seguir un pleno la termina de confirmar el trabajo de las taquígrafas. En la hora y media que duraron las preguntas a los integrantes del Gobierno de la última sesión de control, Meritxell Batet pidió silencio hasta en 31 ocasiones.
De estas, 18 fueron justo después de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, acusara al PP de “promover la cultura de la violación”. Pero también se sucedieron las advertencias durante las intervenciones de Pedro Sánchez, Fernando Grande-Marlaska o Santiago Abascal.
A continuación, analizamos minuto a minuto a quién dirigió esas indicaciones y qué orador estaba hablando cuando subieron los decibelios en el hemiciclo.
Min. 11. La réplica de Garcés (PP) a Sánchez desde el escaño: “El sí es sí”
El presidente del Gobierno acaba de terminar su contrarréplica a la portavoz del PP. Cuca Gamarra ha empezado su intervención recordando la rebaja de penas provocada por la ley de libertad sexual para, después, preguntarle “para qué mayoría social gobierna”. Frente a la enumeración de cargos afines que Sánchez ha situado en puestos de responsabilidad (el último, el de exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, como magistrado del Tribunal Constitucional), Sánchez menciona algunas de las medidas tomadas para hacer frente a la situación económica. Resalta el escaso apoyo del PP a ellas: “Ustedes solamente votan en contra de una cosa: de las grandes fortunas y de sus impuestos”.
A esto, según recogen las taquígrafas, los diputados del PP Mario Garcés y Pablo Hispán le replican desde su escaño: “El sí es sí”, lo que provoca la primera amonestación de Batet en la sesión de control: “Señora Riolobos y señor Garcés, les pido silencio”.
Min. 12:30. Los motivos por los que Abascal cree que Sánchez va a pasar a la historia
Todavía flotan en el ambiente las declaraciones de hace unas horas de Pedro Sánchez en las que asegura que “pasará a la historia” por “haber exhumado al dictador”, en referencia a Franco. El líder de Vox no comparte ese criterio y comienza a dar los motivos por los que él piensa que el jefe del Gobierno será recordado: “Entre otras cosas, como el presidente que asaltó el Congreso e intentó amordazar a la oposición. Usted será recordado por una ley climática que ha condenado…”. Es en ese momento suben considerablemente los decibelios y la presidenta del Congreso reclama silencio a los diputados.
Min. 17:10. Responde Sánchez al líder de Vox: “Menos lobos, Caperucita”
“Ustedes hacen solamente una política basada en bulos”. El líder socialista pone como ejemplo los ataques de Vox por la transferencia de las competencias de Tráfico a Navarra y recuerda a Abascal que fue un compromiso de Aznar en la época en la que él mismo estaba en el PP: “Así que menos lobos, Caperucita. Usted, señoría, no puede dar ninguna lección de patriotismo porque su patriotismo siempre ha tenido un precio: el sueldo del Partido Popular o el de un chiringuito del Partido Popular”.
La frase genera los aplausos de su bancada y las protestas en la de Vox. Especialmente, en los diputados Juan José Aizcorbe, Alicia Esteban y Joaquín Robles, a quienes llama la atención la presidenta de la Cámara.
Tras esto, Batet intenta dar la palabra a Ana Oramas para que haga la tercera pregunta al presidente del Gobierno de esta sesión de control, pero los murmullos persisten e insiste en mandar callar. Desde que pide silencio por primera vez hasta que la representante de Coalición Canaria puede intervenir pasa más de un minuto.
Mins. 57 y 62. Los datos sanitarios de Darias que despiertan las protestas
El principal argumento del PP ante la huelga de sanitarios en la Comunidad de Madrid -gobernada por Isabel Díaz Ayuso- es que en España falta personal y es precisamente por eso por lo que pregunta la diputada Carmen Navarro a la ministra de Sanidad. Carolina Darias niega esta escasez de médicos y aporta unos datos que no gustan en la bancada popular. Batet pide silencio.
La presidenta del Congreso volverá a hacerlo minutos después -tras la respuesta de la ministra de Sanidad a Isabel Pozueta (EH Bildu)- para hacer un llamamiento al orden: "Señorías, les pido silencio en términos generales dentro del hemiciclo, pero especialmente en la sesión de control. Cualquiera que sea el diputado o diputada que pregunta y cualquiera que sea el ministro, vicepresidente o el propio presidente que contesta, debe tener la oportunidad de contestar y de preguntar en silencio, por favor”.
Min. 75. Grande-Marlaska defiende la ley del 'solo sí es sí'
Apenas diez minutos dura el silencio requerido por Batet en el pleno. Este se mantiene hasta que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reivindica la ley de libertad sexual: “Esa ley lo que quiere es garantizar la indemnidad de las mujeres y de las niñas, principalmente, y estamos esperando a leer la sentencia del Tribunal Supremo. No creen alarma, parece que están disfrutando. Esto es una política de Estado, proteger a las mujeres, y la ley del sí es sí protege a las mujeres”, asegura.
“Señor Alonso, señora Romero, señor Jerez, señor Ledesma, les pido silencio, por favor”, vuelve a intervenir la presidenta del Congreso dirigiéndose a la bancada del PP.
Min. 81. Las 18 peticiones de ‘silencio’ tras las palabras de Montero
Tras las cuestiones dirigidas a Grande-Marlaska llega el turno de las que los diputados van a formular a la ministra de Igualdad, con la ley de libertad sexual como protagonista.
La primera es de la representante del PP, Belén Hoyo: “Señora ministra, la ley Montero, su proyecto estrella, está regalando reducciones de condena y excarcelaciones a muchos agresores sexuales. ¿Usted es consciente de la gravedad de lo que está pasando? ¿Se ha puesto usted en la piel de las verdaderas víctimas?”, le inquiere.
Montero responde: “La realidad es que la ley del solo sí es sí protege, por primera vez, y da al Estado la capacidad de proteger, por primera vez, a todas las víctimas de violencias machistas y de violencias sexuales”. Contrasta esta norma con las últimas campañas de los gobiernos del PP en Madrid y Galicia que, en su opinión, consisten en “culpar a las víctimas” y “responsabilizar a las víctimas de las agresiones que sufren”.
Es en este punto cuando asegura: “Ustedes promueven la cultura de la violación, que pone en cuestión la credibilidad de las víctimas”. Sus palabras causan la indignación de la bancada de la derecha, según se ve en la retransmisión y ha quedado reflejado en el diario de sesiones. “Fuera, fuera”, “esto sí que es violencia” o “que lo retire” son algunas de las expresiones que reflejan las taquígrafas, junto a las 18 veces que Batet tiene que pedir silencio en apenas cinco minutos. Aunque son requerimientos generalizados, en una ocasión se dirige específicamente al diputado Vicente Tirado (PP) y en otra, al vicepresidente cuarto del Congreso, Ignacio Gil Lázaro (Vox).
El silencio no vuelve al hemiciclo en la última pregunta del día. La efectúa la representante del partido de ultraderecha Inés Cañizares y se salda, en términos de ruido, con otras tres peticiones al conjunto de sus señorías y una individual: “Señor Casero, silencio, por favor”.
Retirada del diario de sesiones
Como también se puede ver en el diario de sesiones, Meritxell Batet decidió retirar las polémicas declaraciones de Irene Montero en la última sesión de control. Se trata, sin embargo, de una decisión más simbólica que práctica, dado que el “ustedes promueven la cultura de la violación” sigue apareciendo en el documento, aunque lo hace así: [en cursiva y entre corchetes]. Y al pie, se añade la siguiente aclaración: “Palabras retiradas por la Presidencia, de conformidad con el artículo 104.3 del Reglamento de la Cámara”.
Aqui cada uno promueve la cultura de algo y no es precisamente para el bien comun, sino para intereses particulares. "ustedes promueven la cultura del sueldecito"