Dentro de la Base Naval de Rota: más de 4.000 militares estadounidenses y 2.400 hectáreas

Base Naval de Rota
Base Naval de Rota | Flickr/Ministerio de Defensa
Tiempo de lectura: 4 min

Unos 600 efectivos estadounidenses y dos destructores más con sistema antimisiles para reforzar la base de Rota, en Cádiz. Es lo que han acordado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el encuentro bilateral que han mantenido en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid. El objetivo es “fortalecer la seguridad colectiva de la Alianza en el flanco oriental” de Europa, según recoge el comunicado de Moncloa.

Publicidad

Aunque no hay bases militares exclusivas de la OTAN en España, sí que existen varios emplazamientos que pueden estar a disposición de la Alianza Atlántica. Además de la base de Rota, la organización también dispone del cuartel de Bétera (Valencia). Ambas bases son de “alta disponibilidad”, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, lo que significa que están preparadas para actuar en cualquier momento.

Los demás emplazamientos bajo el amparo de la OTAN, como centros de comando y sedes, se reparten por Torrejón de Ardoz (Madrid), donde se encuentra un centro de operaciones y una base aérea; un centro contra artefactos explosivos se ubica en Hoyo de Manzanares (Madrid); en Albacete está una unidad de tripulación de aviones de caza; y en Morón de la Frontera (Sevilla) se encuentra una unidad centrada en la intervención militar en África y zonas del Mediterráneo.

La base gaditana alberga cuatro destructores estadounidenses con Aegis, un sistema de defensa contra misiles balísticos. Junto con la base aérea de Morón, es una de las dos bases militares que comparten el Ejército de EE. UU. y el de España.

Publicidad

Una vez planteada la propuesta de reforzar los efectivos en Rota, deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros y refrendada por el Congreso. Además, será necesario reformar el Convenio de Cooperación de Defensa con Estados Unidos que se firma cada año. 

Cómo son los destructores que traerá Biden

Actualmente, en Rota se encuentran cuatro barcos destructores norteamericanos de la tipología Arleigh Burke. Operan bajo el mando del comandante del escuadrón “Task Force 65” en apoyo de la arquitectura de Defensa Integrada de Misiles Aéreos de la OTAN, de acuerdo con la Marina de los Estados Unidos.

Estos barcos tienen la flexibilidad para operar en las aguas de Europa y África. Están equipados con el sistema Aegis y misiles SM-3, según un informe del Centre Delàs de Estudios para la Paz. Estos sistemas pueden interceptar misiles procedentes de estados enemigos o grupos terroristas, y forman parte del escudo antimisiles de la OTAN.

La alianza acordó desarrollar la arquitectura antimisiles en la cumbre de Lisboa en noviembre de 2010, tal y como señala el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para proteger a los aliados europeos contra las posibles amenazas ante la proliferación de misiles balísticos.

El objetivo de este sistema de destructores, detalla otro informe del Centre Delàs, es el de repeler cualquier ataque con proyectiles mediante su escudo antimisiles, pero también se puede utilizar para reabastecer de combustible a helicópteros de combate en alta mar o servir como plataformas avanzadas de drones.

Publicidad

La noticia de incorporar dos nuevos destructores no es nueva. Estados Unidos ya anunció en marzo que la base de Rota estaba lista para acoger otros dos barcos de este tipo. Tod Wolters, el principal comandante militar de la OTAN y jefe del Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM), señaló que la infraestructura estaba ya preparada para acoger esos dos buques en una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense.

Presencia estadounidense en la Base Naval de Rota

La base de Rota fue creada en 1953 y, aunque pertenece al Ejército español, hay muchas instalaciones compartidas, según lo establecido en el Convenio de Cooperación para la Defensa (ADC), firmado entre España y Estados Unidos.

La Base Naval de Rota es una instalación de más de 2.400 hectáreas, “crucial en la defensa de Estados Unidos”, que proporciona “aeródromos e instalaciones portuarias, seguridad, protección de fuerzas, apoyo logístico, apoyo administrativo y servicios de emergencia a todas las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN”, según destaca la Marina estadounidense.

Según el Ejército estadounidense, en estas instalaciones hay, aproximadamente, “2.800 miembros de servicio en activo, 2.500 subordinados y 500 civiles” estadounidenses. Además, entre sus funciones está el “mantenimiento de las infraestructuras de la estación, incluyendo el aeródromo de 271 hectáreas, tres muelles activos, cientos de instalaciones y aproximadamente 373 viviendas familiares”, según indica la propia Marina.

Publicidad

El convenio de cooperación defensiva, firmado en 1988 y enmendado por última vez en 2015, establece que como máximo puede haber, de forma permanente, 4.250 militares estadounidenses y 1.000 civiles. Además, puede albergar, de forma temporal, a 900 miembros de la Marina, 1.300 de la Fuerza Aérea y 85 del Ejército de Tierra.

Desde esta base, el Ejército de Estados Unidos no solo realiza misiones conjuntas con fuerzas aliadas, sino que, según indicó el diputado de ERC en el Congreso de los Diputados Joan Josep Nuet en 2020, “los barcos de Estados Unidos en España son utilizados en operaciones que no están bajo la bandera de Naciones Unidas”. Según Nuet, se tratan de “misiones unilaterales de Estados Unidos y ponen en peligro nuestra seguridad en base a compromisos que tenemos con este país”.

Impacto de la Base Naval de Rota en España

La Base Naval de Rota está formada por unos 800 miembros de personal de la propia base, así como unas 3.500 personas pertenecientes a las diferentes unidades que se encuentran en estas instalaciones, según ha indicado la Armada a Newtral.es.

En el caso de España, la Base Naval de Rota es la más importante para la Armada. En estas instalaciones se encuentran los cuarteles generales de la Flota y de la Fuerza de Acción Naval, así como las principales unidades de superficie de la Armada, según recoge un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

Además, en el mismo informe del IEEE se indica que la presencia estadounidense en las bases de Rota y Morón “se ha constituido como una de las piedras angulares de nuestra arquitectura de Seguridad y Defensa durante muchos años”, y destacan “el fluido intercambio que existe en el aspecto logístico militar y los apoyos al sostenimiento de sistemas y equipos norteamericanos adquiridos por España, contribuyendo, por consiguiente, al desarrollo industrial y la transferencia tecnológica”.

En abril de este año, el Gobierno anunció que destinaría 1.021.000 euros al Ayuntamiento de Rota como “compensación adicional” por la Base Naval que se sitúa en su término municipal, una contrapartida que el municipio recibió también el pasado año, tal y como explica el ayuntamiento. Asimismo, también se destinan cantidades menores para otros trece municipios limítrofes de Rota y de Arahal que “se ven afectadas por esta servidumbre”, detallan en el comunicado, como El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda o Chipiona.

Fuentes

1 Comentarios