Martin Baron, exdirector del Washington Post: “Verificar los hechos es una obligación para los medios”

Baron Washington Post
La periodista Ana Pastor entrevista al exdirector del Washington Post, Martin Baron.
Tiempo de lectura: 4 min

Martin Baron, el director del Washington Post entre 2012 y 2021, está en España para presentar su libro de memorias periodísticas: Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post (Esfera de los libros). Una obra que trata de profundizar en el deterioro de la democracia en Estados Unidos en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y político.

Publicidad
  • Baron dirigió el Boston Globe entre 2001 y 2012, donde lideró los grupos de investigación Spotlight que destapó los abusos sexuales cometidos por la Iglesia católica de Boston. Por este trabajo el medio obtuvo el premio Pulitzer en 2003.

En una entrevista realizada por la periodista Ana Pastor, Baron ha charlado sobre el papel de la verificación en la era de las fake news, la amenaza del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca o los retos a los que se enfrentan los periodistas. 

Verificar los hechos es una obligación para los medios, obtener la verdad y pedir cuentas a los políticos que mienten”, afirma Baron. “Sin embargo, no quiere decir que la verificación vaya a tener un gran impacto sobre la política; no la tiene, de hecho, y muchas personas que no confían en los medios no creerán en el fact-cheking”, añade al respecto. No obstante, verificar “es parte de nuestra misión y deberíamos seguir haciendo este tipo de cobertura”. 

Según Baron, en Estados Unidos “entre el 25% y el 35% de la población cree en teorías de la conspiración”. Por ello, es importante que los medios mantengan “una política de transparencia en su cobertura”, que informen abiertamente sobre “cuáles son las fuentes que utilizan, de dónde vienen los datos”. “Tenemos que demostrar el trabajo sobre el que se basa nuestro reportaje”, insiste el exdirector del Washington Post.

Trump, en guerra con la prensa. “Trump representa una amenaza para la democracia, [el expresidente y candidato a la reelección] habla abiertamente de la posibilidad de suspender la Constitución, de la necesidad de imputar a sus enemigos políticos, de usar el ejército estadounidense para reprimir las manifestaciones legítimas que se organicen en el país y ha expresado su deseo de encarcelar a los periodistas que ‘traicionan a la patria’, según sus palabras”, enumera Baron. 

Publicidad

No obstante, pese a las amenazas a los periodistas —que aumentaron tras las elecciones del 2020 y después del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, matiza Baron— y las presiones financieras y políticas que reciben, no se puede ceder. “Tenemos la obligación de pedir cuentas al presidente de Estados Unidos, seguramente la persona más poderosa del mundo”, asegura. “Debemos dejar al lado las amenazas y las presiones, y centrarnos en el trabajo, es la razón por la que somos periodistas”.

La influencia de Rusia. “Yo creo que la influencia de Rusia ha aumentado”, asegura. “Rusia difunde información falsa, ha desinformado con el fin de influir en las elecciones con que ha logrado aumentar la polarización”, explica. No obstante, más allá de influencia rusa, “la polarización es un negocio para los políticos y para algunos medios también”, destaca. 

La falta de credibilidad. De esta forma, para Baron, la creciente desconfianza del público hacia la información que difunden los medios es el gran reto al que se enfrenta los periodistas. “La credibilidad es el cimiento de nuestra profesión”, sostiene. “Hay que cubrir a todo el mundo con objetividad, tenemos que ser más transparentes, tenemos que convencer a la población, aunque sea solo a un 10%, de que estamos haciendo un trabajo honesto”, comenta. 

Fuentes
  • Entrevista de Ana Pastor a Martin Baron
Publicidad

1 Comentarios

  • El señor Martin Marty Baron es de verdad un icono en la profesión del periodismo se deben seguir podríamos llamarlos sus postulados, valores que fueron enraizados a lo largo de su experiencia laboral eso de verificar los hechos, la credibilidad es fundamental para el ejercicio del periodismo algo muy necesario en estos tiempos donde hay tanta proliferación de noticias falsas mis mas sinceras felicitaciones al señor Martin Marty Baron.???????