El martes 23 de marzo un solo barco causó la paralización de una parte muy sensible del comercio mundial. El portacontenedores Ever Given encalló en el Canal de Suez impidiendo el tránsito de otros navíos a través de este “atajo” en las rutas marítimas. El Ever Given fue finalmente desencallado el lunes 29 de marzo en torno a las 15.30h. hora española, comunicó Leth Agencies a través de su cuenta de Twitter citando fuentes de la autoridad del Canal de Suez.
It is with utmost pleasure that we can confirm that the #Suez Canal Authority and staff have succeeded in re-floating M/V EVER GIVEN. She is currently underway to Great Bitter Lake. More information will follow on our profile. M/V EVER GIVEN is no longer #grounded pic.twitter.com/jLjkeXAu4m
— Leth Agencies (@AgenciesLeth) March 29, 2021
Te explicamos lo que ha pasado.
¿Qué es el Canal de Suez?
El Canal de Suez es una vía artificial inaugurada en 1869 para conectar el mar Rojo con el mar Mediterráneo. Tiene una longitud de 195 kilómetros y permite a los navíos ahorrarse más de 9.000 kilómetros de trayecto al no tener que bordear el continente africano.
Según recoge Reuters, por el Canal de Suez pasa, aproximadamente, el 12% del comercio mundial total de todas las mercancías. Y sube hasta el 30% si únicamente tenemos en cuenta el tráfico marítimo de contenedores. Lloyd’s List Intelligence ha estimado que el tráfico marítimo a través de este canal tiene un valor diario de 9.600 millones de dólares (unos 8.155 millones de euros).
La Administración de Información Energética de Estados Unidos considera que es una “ruta estratégica” para los envíos de crudo, productos petrolíferos y gas natural licuado a Europa y Norteamérica. E indica que es un punto “crítico” debido a los grandes volúmenes de productos energéticos que lo atraviesan.
¿Qué ha pasado en el Canal de Suez?
En medio de su ruta desde China hasta Rotterdam (Países Bajos), el portacontenedores Ever Given, de 400 metros de eslora, encalló en diagonal en el Canal de Suez. La empresa encargada de la gestión técnica del navío, Bernhard Schulte Shipmanagement, ha emitido un comunicado informando que “las investigaciones iniciales sugieren que el buque encalló debido al fuerte viento”.
La empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del buque, emitió un comunicado en el que también incidía en un “clima tormentoso” y admitían que “la situación es extremadamente difícil”. También inciden en que “no hay información sobre heridos en la tripulación ni sobre derrames de petróleo”.
¿Qué problemas ha causado?
Mientras el tránsito ha estado cortado los navíos que incluyesen este paso a través de esta ruta tienen dos opciones: usar la ruta clásica que consiste en bordear África o esperar a que se solucione la situación. Algunos barcos, principalmente los que estaban esperando a pasar cuando sucedió esto, se han quedado esperando.
El portal GlobalSecurity.org menciona un informe de la Agencia Internacional de la Energía que indica que sin el Canal de Suez los trayectos hacia Europa tardan 15 días más, mientras que los que van a Estados Unidos 10.
(*) Actualizado el 29 de marzo de 2021, a las 15:40, con el comunicado de Leth Agencies.