Barcelona ha impuesto 1.153 sanciones a pisos turísticos ilegales con las que ha recaudado 4 millones de euros desde 2015

marroquí anciano Barcelona
Tiempo de lectura: 1 min

Desde 2015, el Ayuntamiento de Barcelona ha impuesto 1.153 sanciones a pisos turísticos con las que ha recaudado más de 4,3 millones de euros, según una solicitud de acceso a la información vía ley de transparencia realizada por Newtral.es y respondida en marzo de este año. En este contexto, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni (PSC), ha anunciado que el consistorio no concederá nuevas licencias para pisos de uso turístico ni renovará las existentes a partir de 2028.

Publicidad
  • En la petición elaborada por este medio también se solicitó saber en qué distrito se ubica cada inmueble sancionado, sin embargo, el consistorio lo ha denegado indicando que en los expedientes “no se incluye esta información”.
  • Newtral.es también solicitó el nombre de las empresas multadas, pero el Ayuntamiento rechazó entregar esta información.

A partir de 2021 bajan las multas. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Barcelona, el año que más sanciones a pisos turísticos ilegales hubo fue en 2017, cuando se dieron un total 192 y se recaudaron 718.555 euros. Mientras que la mayor recaudación tuvo lugar en 2015, cuando aunque se impusieron 168 multas (24 menos que en 2017) se recaudaron 849.078 euros. 

  • Los datos muestran que desde 2021 se han ido reduciendo tanto las sanciones como el importe recaudado por el consistorio. 2023 ha sido el año en el que menos se ha sancionado.

¿Cómo sanciona Barcelona? A diferencia de Madrid, que no tiene un reglamento sancionador contras los pisos turísticos, Barcelona contempla medidas en la ley de turismo de Cataluña.

Publicidad

Según los artículos 93 y 94 de la normativa catalana, se pueden sancionar por varios supuestos relacionados con la vivienda turística, como generar perjuicios a los vecinos, la reincidencia de conductas infractoras y la prestación de servicios turísticos ilegales con apariencia de legalidad, entre otros. Según el grado de la infracción, se pueden recibir tres tipos de sanciones:

  • Infracciones leves, con una advertencia o con una multa de hasta 3.000 euros.
  • Infracciones graves, con una multa de entre 3.001 y 60.000 euros y si es necesario “la suspensión de la actividad o el cierre temporal del establecimiento, por un tiempo máximo de un año”.
  • Infracciones muy graves, con una multa entre 60.001 y 600.000 euros y la suspensión o el cierre temporal durante un máximo de dos años o de forma definitiva.
Fuentes
  • Petición de información elaborada por Newtral.es
  • Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de Cataluña.
Publicidad