La barandilla que rodea la playa de La Concha de Donostia/San Sebastián se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad. La balaustrada, diseño del arquitecto municipal Juan Rafael Alday, fue inaugurada oficialmente en 1916 por el rey Alfonso XIII. Hoy, este símbolo goza de protección en el PEPPUC, el Plan Especial Protección Patrimonio Urbanístico aprobado por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián en 2014.
[Infografía | El presupuesto de 2020 de San Sebastián,
en números y partidas]
Sin embargo, en sus más de 100 años de historia la famosa barandilla donostiarra ha tenido que ser restaurada y sustituida en diversas ocasiones. En 2016, la obra a este respecto se llevó a cabo entre la plaza Cervantes y la Perla, y contó con un presupuesto de 1.685.546,84 euros. Las inclemencias climáticas han sido el principal motivo de su deterioro, aunque también hay que tener en cuenta otros factores como el propio desgaste derivado de su función como sujeción y algún que otro mal uso de la misma.
Hasta 3 millones de euros para el último tramo
El tramo que faltaba por cambiar era el que discurre entre entre el túnel del Antiguo y la Caseta Real de Baños. La primera fase de este proyecto finalizó en junio de este año. Fue adjudicada a la empresa Obras Especiales de Edificación e Infraestructuras, S.A. por un importe de 1,5 millones de euros. La sustitución que se llevó a cabo, en el tramo que discurre entre el túnel del Pico del Loro y el balcón del Bicentenario, fue de 204 metros.
Sin embargo, la segunda fase de esta obra se vio paralizada por la expansión de la pandemia del COVID-19. La publicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo mediante el cual se obligaba al cese de toda actividad considerada como no esencial, motivó la paralización de todas las obras que el Ayuntamiento de San Sebastián estaba desarrollando.
Desde Newtral.es hemos contactado con Miguel Ángel Díez Bustos, concejal de Vías Públicas y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de San Sebastián. Díez Bustos señala que este último tramo pendiente —entre La Perla y las escaleras de Doctor Fleming, de 432 metros— tiene un presupuesto de 3 millones de euros, pero por el momento la obra ha quedado aplazada.
Objetivo: Patrimonio de la Humanidad
Otro de los emblemas de San Sebastián es el Peine del Viento. Este conjunto escultórico, la obra más conocida de Eduardo Chillida en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui, se encuentra situado al final de la playa de Ondarreta. Instalada a los pies del Monte Igueldo en 1977, esta obra ha sido incluida por el Gobierno vasco en el Registro de Bienes Culturales Calificados. Además, desde el Ayuntamiento manifiestan su intención de que pueda llegar a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por ello, en el presupuesto municipal de la ciudad, este año han incluido un proyecto para una actuación integral en el Peine del Viento. Este programa, que tiene como objetivo “mejorar la accesibilidad y recuperar su imagen primitiva”, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros.
Mantenimiento y conservación
Este municipio ha presupuestado para 2020 un total de 2.156.287 euros para las vías públicas. Esta partida abarca las tareas de coordinación y gestión de los servicios para el mantenimiento y la conservación de los elementos que conforman las vías públicas de la ciudad y los elementos que la posibilitan.
Tal y como explica Díez Bustos no existe un presupuesto anual específico para el mantenimiento de estos dos monumentos. Sin embargo, el Peine del Viento se limpia de manera ordinaria y se atienden los desperfectos por golpe de mar ocasionales. Del mismo modo, señala que anualmente se revisa el estado de la barandilla de La Concha antes de la temporada de verano y se pintan cada dos años los tramos sin renovar.
Fuentes:
- Miguel Ángel Díez Bustos, concejal de Vías Públicas y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de San Sebastián
- Ayuntamiento de San Sebastián, Presupuesto 2020
- Contrato para la ejecución de las obras del Proyecto de sustitución de la barandilla del paseo de La Concha de la ciudad de Donostia/San Sebastián (2016)
- Transparentia municipal / Gobierto
- Notas de prensa del Ayuntamiento de San Sebastián
- Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública