El informe Banderas Negras 2023 vuelve a seleccionar 48 casos destacados de contaminación y mala gestión en las playas españolas. El documento, publicado por Ecologistas en Acción, otorga la mayoría de estos indicadores a las costas urbanizadas y a los vertidos y graves problemas de depuración en las mismas. De hecho, un total de 29 banderas negras de las 48 (el 60%) se deben a uno de estos dos motivos y, como destaca la organización, uno de los mayores perjuicios identificados es “la turistificación y urbanización de nuestro litoral”. El resto de banderas se deben a contaminación química, lumínica o acústica (6), afecciones a la biodiversidad (6), acumulación de basura marina (3) y dragados o ampliaciones portuarias sin justificar (2), entre otras.
Un año más, este estudio da en 2023 dos banderas negras a cada provincia y ciudad autónoma, una por contaminación y otra por mala gestión de las playas. Como diferencia con publicaciones anteriores, se subraya el incremento de las playas caninas señaladas como tal “sin una evaluación previa de impacto ambiental”.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Informe ‘Banderas Negras 2023’ de Ecologistas en Acción
0 Comentarios