La sede de la ONU no ha cambiado las banderas de los países miembro por las del Orgullo LGTBI, es la plaza de Rockefeller Center

banderas LGTBI ONU Rockefeller
La sede de la ONU ha cambiado las banderas de los 193 países miembro por las del Orgullo LGTBI.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que la Organización de Naciones Unidas (ONU) habría cambiado las banderas de los 193 países miembro expuestas en su sede por las del Orgullo LGTBI. Los mensajes virales incluyen un vídeo en el que aparece una plaza con varias banderas arcoíris exhibidas junto a comentarios despectivos hacia el colectivo LGTBI. Sin embargo, es falso que la ONU haya reemplazado las banderas de los países miembro por las del Orgullo y las imágenes virales corresponden a la plaza de Rockefeller Center (Nueva York), emplazamiento que no tiene relación con el organismo internacional.

Publicidad

“La ONU cambia las 193 banderas nacionales por banderas LGTBI. Han reemplazado el orgullo nacional por totalitarismo LGTBI” o “La sede de la ONU sustituye las banderas de los países miembros por las LGTBI”, dicen publicaciones compartidas en Twitter, Facebook y TikTok desde, al menos, el 15 de junio. Están acompañadas de un vídeo de 35 segundos de duración en el que aparecen varias imágenes de una plaza rodeada por banderas arcoíris. También se distingue una estatua dorada en el centro de la plaza y algunos rascacielos a su alrededor.

No obstante, no es cierto que la ONU haya reemplazado las banderas de su sede por las del Orgullo LGTBI. Así lo han confirmado fuentes de Naciones Unidas a Newtral.es, que también recuerdan que en su sede en Nueva York ondean las banderas de los 193 países miembro, además de las de los dos estados observadores —Palestina y el Vaticano—y la de la organización.

Por otro lado, las imágenes virales no corresponden al edificio que alberga la sede de la ONU, sino que en ellas aparece la plaza de Rockefeller Center, también en Nueva York. El complejo expone las banderas de los 193 países que pertenecen a Naciones Unidas durante la mayor parte del año, pero estas se reemplazan por otras para ir acorde con otros eventos, como ocurre con el mes del Orgullo o en Navidad.

La sede de la ONU no ha reemplazado las banderas de los 193 países miembro por las del Orgullo LGTBI

En el mes del Orgullo es frecuente encontrarse con desinformación que se emplea para atacar al colectivo LGTBI, como ocurre con las publicaciones que estamos verificando. En primer lugar, estas critican que la sede de la ONU haya reemplazado las banderas de los 193 países miembros expuestas en su sede por las del Orgullo LGTBI. Este bulo también ha sido difundido desde portales web y por una organización española que ha lanzado distintas campañas en contra de las personas trans.

Una búsqueda de las palabras clave “banderas LGTBI sede ONU” no arroja ningún resultado más allá de las publicaciones virales. Tampoco hay rastro del supuesto cambio en la página web de la ONU ni en sus perfiles oficiales de redes sociales.

Publicidad

Consultado por Newtral.es, el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, confirma a Newtral.es que “Naciones Unidas no ha exhibido las banderas del Orgullo LGTBI en su sede”. Haq también señala que “las banderas que ondean en la sede de Naciones Unidas son las de los 193 países miembro, además de las de los dos estados observadores [Palestina y el Vaticano] y la de la organización”, como puede verse en fotografías de su sede ubicada en Nueva York.

No obstante, desde Naciones Unidas sí se han publicado mensajes a favor del colectivo LGTBI con motivo del mes del Orgullo. Por ejemplo, UNAIDS, la agencia de la ONU que tiene como objetivo poner fin a la epidemia del SIDA, emitió un comunicado en el que celebraba el mes del Orgullo y pedía la “descriminalización del matrimonio homosexual”, así como “solidaridad” hacia el colectivo LGTBI en todo el mundo. 

Asimismo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, publicó un tuit diciendo: “Celebremos la riqueza y diversidad de la comunidad LGBTIQ+ y honremos sus inmensas contribuciones al movimiento de derechos humanos”.

Las imágenes virales muestran la plaza de Rockefeller Center, que sí ha expuesto banderas del Orgullo

Las publicaciones que estamos verificando también incluyen un vídeo en el que aparecen varias secuencias de una plaza en la que ondean banderas arcoíris. El lugar está rodeado de rascacielos y las banderas rodean una fuente en la que se distingue una estatua dorada, elementos que no coinciden con el recinto donde se encuentra la sede de la ONU.

Una búsqueda inversa de las imágenes arroja como resultado un tuit publicado por el usuario de Twitter ‘@NJEGmedia’, que se identifica como un “reportero de video independiente en el área metropolitana de Nueva York”, el 7 de junio de 2023. La publicación incluye el vídeo viral de las banderas del Orgullo LGTBI ondeando en una plaza, pero no se hacen referencias a las ONU. En su lugar, el tuit señala que se trata de la plaza de Rockefeller Center, también en Nueva York, y el autor del vídeo confirma a Newtral.es que lo grabó “hace dos semanas en dicho complejo”.

Publicidad

A diferencia de la sede de Naciones Unidas, el aspecto de la plaza sí coincide con lo mostrado en el vídeo viral. Coinciden la disposición de las banderas rodeando el complejo, los rascacielos a su alrededor y la estatua dorada en el centro, como se ve en fotografías del recinto.

Asimismo, el complejo explica en su página web que, con motivo del mes del Orgullo —que se ha convertido en un “elemento básico de la programación de Rockefeller Center”—, en 2023 el lugar “estará inundado de letreros y símbolos del Orgullo con caminos de arcoíris, cientos de banderas del Orgullo que rodean The Rink [la plaza] y calcomanías de vinilo que decorarán sus espacios”. Dicha simbología estará expuesta en Rockefeller Center desde el 5 de junio y hasta el 30 del mismo mes, como ha ocurrido en años anteriores. Las banderas LGTBI también pueden verse en un vídeo publicado por el complejo en sus redes sociales.

Por otro lado, el mes del Orgullo no es la única ocasión en la que la plaza cambia sus banderas. Como explica su página web, durante la mayor parte del año están expuestas las banderas de los 193 países miembro de la ONU —aunque el portavoz de dicha organización puntualiza a Newtral.es que “Naciones Unidas no está conectada con Rockefeller Center”. Sin embargo, en diversas ocasiones, estas son reemplazadas por otras en función de lo que se celebre en cada momento. Por ejemplo, de cara al 4 de julio se colocan únicamente banderas estadounidenses, mientras que en Navidad se exponen banderas doradas y plateadas a juego con la decoración del recinto.

Fuentes
  • Ghost Archive
  • Página web de la ONU
  • Cuenta de Twitter de la ONU
  • Declaraciones de Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, a Newtral.es
  • Fotografía de Alamy de la sede de la ONU
  • Comunicado de UNAIDS
  • Tuit de Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • Tuit de @NJEGmedia
  • Declaraciones del usuario de Twitter @NJEGmedia a Newtral.es
  • Fotografía de Alamy de las banderas de los países miembro de la ONU en Rockefeller Plaza
  • Página web de Rockefeller Center: Orgullo LGTBI 2023
  • Fotografía de Alamy de Rockefeller Plaza en 2019 durante el mes del Orgullo LGTBI
  • Tuit de Rockefeller Center
  • Página web de Rockefeller Center: proyectos de banderas expuestas
  • Fotografía de Alamy de Rockefeller Plaza con banderas estadounidenses
  • Fotografía de Alamy de Rockefeller Plaza en Navidad

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso