En las últimas horas, medios de comunicación y usuarios de redes sociales se han hecho eco de unas supuestas declaraciones de un portavoz qatarí diciendo que quienes luzcan banderas LGTBI en el Mundial de Qatar 2022 serán castigados con entre 7 y 11 años de cárcel.
“Lucir la bandera LGTBI en el Mundial de Qatar se castigará con entre 7 y 11 años de cárcel”, señala uno de los titulares de medios de comunicación. “Quien luzca la bandera LGBTQ en la próxima Copa del Mundo de fútbol, será arrestado por 7 u 11 años. Estamos en un país islámico, se debe respetar nuestra religión, creencias y cultura”, plantea otro mensaje compartido cientos de veces en redes sociales. También representantes políticos han compartido estas supuestas declaraciones.
La mayoría de los mensajes que están circulando no precisan quién sería el portavoz del Mundial que pronunció estas supuestas declaraciones o la fuente de la que provendrían estas afirmaciones. Algunas publicaciones mencionan al presidente del comité organizador del Mundial, Nasser Al-Khater, mientras que otras muestran una imagen antigua de Hassan Al-Thawadi, secretario general del Comité de Organización y Legado del Mundial de Qatar.
En cualquier caso, en Newtral.es no hemos encontrado ningún pronunciamiento público reciente de un portavoz del Mundial de Qatar, ya sea en entrevistas, comunicados o perfiles oficiales de redes sociales, hablando de un castigo de entre 7 y 11 años de cárcel por portar la bandera LGTBI durante la competición.
Consultados al respecto, tanto el Comité Organizador del Mundial de fútbol de Qatar 2022 como la Embajada de Qatar en España aseguran a Newtral.es que se trata de un bulo.
Si bien es cierto que en Qatar están restringidos los derechos para las personas LGTBI, es falso que públicamente un portavoz del Mundial haya realizado estas declaraciones. Las afirmaciones más similares que hemos encontrado corresponden al funcionario de seguridad qatarí Abdulaziz Abdullah Al Ansari, quien dijo en una entrevista con la agencia AP en abril que si un aficionado levanta la bandera del arcoíris se la quitaría para “protegerle”.
El Comité Organizador del Mundial de Qatar dice que las declaraciones sobre las banderas LGTBI son falsas
Consultado por Newtral.es, el Comité Organizador del Mundial de Qatar señaló en un correo electrónico que estas citas de un presunto portavoz “son completamente falsas”. Además, se remiten para explicarlo a un análisis realizado en Twitter por el especialista en desinformación y temas de Cercano Oriente Marc Owen, quien colabora en medios como el New York Times o la BBC.
En su hilo de Twitter, Owen explica que esta supuesta frase de un portavoz hablando de penas de prisión de hasta 11 años por portar una bandera LGTBI ha sido compartida masivamente en inglés pese a no ser real. Si bien no está claro el origen, menciona que la desinformación procede de una cuenta creada en marzo de 2022. A su vez, analiza también la circulación de este bulo en España y el modo en que se ha amplificado.
También hemos consultado a la Embajada de Qatar en España, donde señalan que “no son declaraciones que hayan salido de Nasser Al-Khater” o de “ninguna otra persona proveniente de Qatar”. “Proviene de una cuenta que ya se ha borrado de Twitter y promueve noticias falsas”, aseguran.
Un responsable de seguridad dijo que las banderas LGTBI podrían ser confiscadas en el Mundial de Qatar
Si bien no hay registros de las declaraciones que estamos verificando, es cierto que las manifestaciones en favor del colectivo LGTBI -o el uso de banderas- podrían sufrir restricciones durante el Mundial de Qatar.
El pasado abril, el general Abdulaziz Abdullah Al Ansari -director del Departamento de Cooperación Internacional y presidente del Comité Nacional Contra el Terrorismo- señaló en una entrevista con Associated Press (AP) que es probable que “si un aficionado levanta la bandera del arcoíris, yo se la quitaré”. “No es porque realmente quiera hacerlo o para insultarlo, sino para protegerlo”, defendió uno de los máximos responsables de la seguridad del Mundial en declaraciones a AP.
“Si no se la quito yo, alguien más a su alrededor podría atacarlo… Y no puedo garantizar el comportamiento de todo el pueblo”, enfatizó el funcionario qatarí, quien puntualizó que “no hay necesidad de levantar esa bandera” durante los partidos.
Esto contrasta con las palabras que en 2020 Al-Khater, presidente del comité organizador del Mundial, dedicó también a AP. “Cuando se trata de las banderas del arcoíris en los estadios, la FIFA tiene sus propias pautas, tiene sus reglas y regulaciones”, dijo el jefe del comité organizador, quien aseguró que “las respetaremos”.
A su vez, la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, dijo en diciembre de 2021 que durante el Mundial de Qatar 2022 el público será “libre de exhibir cualquier tipo de bandera que quiera, incluida la bandera arco iris, sin que sean blanco de ataques ni se les señale”.
Público LGTBI sí, pero sin muestras de afecto en el Mundial de Qatar
Al-Khater también fue preguntado el pasado noviembre por la seguridad de las personas LGTBI en el Mundial de Qatar durante una entrevista en la CNN.
“Qatar es un país tolerante. Es un país acogedor. Es un país hospitalario”, señaló el responsable qatarí en la entrevista, donde aseguró que “la percepción que se tiene de que la gente no se siente segura aquí es incierta”. “Lo he dicho antes y lo digo de nuevo: todo el mundo es bienvenido aquí y todo el mundo se sentirá seguro”, aseveró.
Sin embargo, el presidente del comité organizador del Mundial evidenció un límite: las muestras de afecto en público. “Qatar es mucho más modesto y conservador, y esto es lo que pedimos a los fans que respeten”, explicó Al-Khater, quien reconoció que el matrimonio homosexual “no es legal en Qatar”, aunque se excusó en que “tampoco lo es en otros países del mundo”.
¿Qué dicen las leyes de Qatar y cómo pueden afectar al colectivo LGTBI?
En Qatar existe la Ley contra la Instigación al libertinaje, la disipación y la fornicación que, entre otras cuestiones, pena la “sodomía”, el adulteiro, la apertura o uso de prostíbulos.
Concretamente, el artículo 296 de esta ley dicta entre uno y tres años de cárcel para cualquier persona que “induzca, instigue o seduzca a un varón en cualquier forma para cometer sodomía o libertinaje”
Además, la norma qatarí también pena ciertas demostraciones de afecto en público, sin entrar a especificar el sexo de las partes de la pareja que incurran en el delito. Así, el artículo 294 de esta ley qatarí establece una pena de prisión de entre seis meses y tres años para todo aquel que “instigue el libertinaje, la disipación o el adulterio en público con palabras, gestos o cualquier otro medio” (como puede ser una bandera).
El miedo de algunos jugadores a disputar el Mundial de Qatar
Uno de los únicos futbolistas profesionales que se han declarado abiertamente homosexuales, el australiano Josh Carvallo, del Adelaide United, resaltó en una entrevista con The Guardian en noviembre del año pasado que participar en el Mundial de Qatar le daría “miedo”.“Uno de los mayores logros como futbolista profesional es jugar por tu país, y saber que el mundial se celebra en un lugar que no apoya a los homosexuales y pone en riesgo nuestra vida me asusta y me hace reevaluar si vida es más importante que hacer algo realmente bueno para mi carrera”, puntualizó Carvallo.