Una imagen que se ha viralizado en redes sociales muestra una bandera de la II República izada en el Ayuntamiento de Salamanca, pero no es actual y corresponde al rodaje de la película Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar. Tal y como confirma el Consistorio a Newtral.es, la enseña republicana se instaló en 2018 para grabar algunas tomas del metraje y, a fecha de publicación de esta verificación, no ondea en la fachada municipal.
“El Ayuntamiento de Salamanca aparece hoy, Día de las Víctimas del Franquismo, con la Bandera de la República”, afirman multitud de mensajes publicados el pasado 31 de octubre de 2022. Estas publicaciones se comparten con una imagen que, en efecto, muestra una bandera tricolor ─roja, amarilla y morada─ izada en el balcón del Consistorio salmantino.
Sin embargo, tal y como confirma el Ayuntamiento de Salamanca a Newtral.es, la bandera republicana se instaló en 2018 durante el rodaje de la mencionada película de Alejandro Amenábar, que versa sobre la vida de Miguel de Unamuno. De hecho, el rodaje de esta producción en la Plaza Mayor de Salamanca despertó gran interés por parte de la prensa local, que documentó con diversas fotografías el rodaje y la ambientación de la plaza.
En una fotogalería publicada por El Norte de Castilla se observan imágenes muy similares a la que se ha viralizado. Como se puede apreciar en estas fotografías, la Plaza Mayor fue cerrada al público para el rodaje y se ambientó el espacio para que se asemejara a como lucía a finales de la II República.
Además, si se atiende a la imagen que se ha viralizado con la bandera republicana, se aprecia que en el Ayuntamiento de Salamanca no solo no ondea la bandera de España, sino que tampoco están izadas las banderas de la Unión Europea y de Castilla y León. Esto tiene una sencilla explicación: la película Mientras dure la guerra está ambientada en 1936, año en que no existía la comunidad autónoma de Castilla y León, que se creó en 1983. En aquel entonces tampoco existía la Unión Europea, que nació con el Tratado de Maastricht de 1993.
Por tanto, es falso que el Ayuntamiento de Salamanca haya izado la bandera republicana el 31 de octubre de 2022, coincidiendo con el “Día de las Víctimas del Franquismo”.
Sustituir la rojigualda por la bandera republicana: no es legal y se retiró en otro ayuntamiento de Salamanca
Como recoge la Ley de Memoria Democrática ─aprobada el pasado mes de octubre─ en su artículo número siete, “se declara el día 31 de octubre de cada año como día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura”. Sin embargo, esta ley no permite en ningún momento a los ayuntamientos o a edificios oficiales que cuelguen banderas republicanas en homenaje a la República.
De hecho, sustituir la bandera rojigualda por la republicana no sería legal, ya que incumpliría la Ley 39/1981, que regula el uso de la bandera de España en dependencias oficiales. Según esta ley, “la bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado”.
[La pancarta de Fidel Castro en Bogotá es parte de un rodaje y no está en un cuartel]
Tanto es así que un ayuntamiento de la provincia de Salamanca sustituyó en 2013 la actual bandera de España por la tricolor con motivo de un acto republicano y, en consecuencia, la Subdelegación del Gobierno ordenó a la Guardia Civil que la retirara.