Circulan por redes sociales publicaciones que aseguran que el grupo del Partido Popular en Valencia retiró la bandera LGTBI del Ayuntamiento tras constituir el Gobierno el sábado 17 de junio. Estos contenidos se refieren a un cartel que colgaba del balcón del edificio hasta ese día. Pero es falso que fuera una orden del PP en el consistorio puesto que aún no se había realizado el cambio de mando.
Los mensajes, compartidos desde el 17 de junio en plataformas como Twitter y Facebook, además de en medios de comunicación, dicen lo siguiente: “El Partido Popular retira la bandera del colectivo LGTBI del Ayuntamiento de Valencia”. La afirmación fue difundida inicialmente por el exalcalde Joan Ribó (Compromís), quien aseguró en Twitter que era la “primera acción” del Ejecutivo de María José Catalá (PP). Pero su tuit fue publicado a las 10:27 de la mañana, mientras que el pleno no comenzó hasta quince minutos después, por lo que Catalá todavía no había tomado posesión de su cargo.
En un tuit posterior, el exalcalde aclaró que el PP no tenía nada que ver con esta decisión y que se había producido una “falta de coordinación”. Desde el Ayuntamiento de Valencia detallan a Newtral.es que la delegación de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI solicitó el 9 de junio, mediante una nota interna, que se colocara la pancarta en tres días concretos, 16, 24 y 28 de junio. Pero el viernes 16 de ese mes, el mismo organismo pidió que la pancarta se mantuviera en el balcón hasta el 28 de junio, mensaje que no llegó a tramitarse “por una cuestión de tiempo”, según relatan desde el consistorio.
El exalcalde denunció la retirada de la bandera LGTBI antes de la constitución del nuevo Ayuntamiento de Valencia
El tuit del exalcalde de Valencia fue compartido el sábado 17 de junio, día de la celebración del pleno en el que María José Catalá fue proclamada alcaldesa, pero quince minutos antes de que comenzara el evento.
La grabación del pleno, disponible en la página web del Ayuntamiento de Valencia, muestra que el acto comenzó a las 10:45, mientras que el mensaje de Ribó fue tuiteado a las 10:27. El evento tuvo una duración de dos horas, y no fue hasta las 11 y media cuando la candidata del Partido Popular fue proclamada alcaldesa.
Es decir, que no es posible que el PP haya emitido la orden de retirar el cartel con la bandera LGTBI del Ayuntamiento de Valencia, puesto que en ese momento, Ribó continuaba como alcalde en funciones.
Ribó aclaró que el PP no tuvo nada que ver y atribuye la retirada del cartel a una “falta de coordinación”
Debido a la difusión de este contenido, la cuenta de Twitter del PP de Valencia respondió a Ribó, desmintiendo que el partido haya retirado la bandera LGTBI del Ayuntamiento. “No, Joan, María José Catalá no es alcaldesa hasta que no tome posesión. Por lo tanto, la habéis retirado vosotros”, comentó el partido en esta red social.
Después del mensaje, Ribó volvió a publicar otro tuit en el que aclaró que el PP no tenía “nada que ver” con la retirada, y asumía que se había producido una “falta de coordinación”. “Espero que para el Orgullo, tal y como estaba previsto, se vuelva a colgar”, añade el exalcalde.
En declaraciones a Newtral.es, el Ayuntamiento de Valencia ha explicado que la Delegación de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI del consistorio solicitó a la Delegación de Servicios Centrales Técnicos, mediante una nota interna enviada el 9 de junio, que se colocara la pancarta los días 16, 24 y 28 de junio.
Sin embargo, el 16, la misma Delegación de Igualdad envió otra nota pidiendo que se modificara la petición, para que la pancarta se dejara colgada en el edificio entre el 16 y el 28 de junio. Pero esta nota no llega a tramitarse “por una cuestión de tiempo”, como comentan desde el Ayuntamiento.