La imagen de una bandera con cabello no simboliza las protestas en Irán, es una obra de una artista belga de 2014

bandera de cabello Irán bandera de pelo Irán
El símbolo de las protestas de Irán es el cabello de una mujer convertido en bandera.
Tiempo de lectura: 4 min

Una imagen viralizada en redes sociales muestra una bandera hecha con cabello que, según varias publicaciones, se habría convertido en símbolo de las protestas en Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini. Sin embargo, es falso. Se trata de una expresión artística realizada por la artista belga Edith Dekyndt en Martinica en 2014, como aclara Greta Meert, la galería que la representa en Bruselas, en declaraciones a Newtral.es. 

Publicidad

“El símbolo de las protestas de Irán es el cabello de una mujer convertido en bandera”, dice un mensaje que acompaña a la imagen en Facebook y Twitter desde el 23 de septiembre de 2022. Otras publicaciones señalan que “es una bandera con el pelo de mujeres iraníes que se han rebelado valientemente en Irán”. En ese país algunas mujeres se han cortado el cabello en señal de protesta en contra del régimen liderado por Ebrahim Raisi.  

La bandera de cabello es una expresión artística elaborada en 2014 

La bandera de cabello ondeando en un cielo con nubes no tiene relación con las protestas en Irán tras la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que, tras ser detenida en Teherán por la Policía de la Moral, falleció el 16 de septiembre. Una búsqueda inversa de la imagen en el buscador ruso Yandex lleva a la web de Paris Art, en la que se menciona que la bandera de cabello es una expresión artística de la belga Edith Dekyndt.

El pie de foto dice que la muestra tiene por nombre “Sombra indígena” y que fue creada en 2014. Una búsqueda en Google con las palabras claves en francés “sombra indígena + Edith Dekyndt + 2014” conduce a varios sitios web con una reseña sobre la obra artística de Dekyndt, e incluso a la propia web de la artista. 

En la web de Dekyndt se aprecia la proyección de un vídeo que reproduce la bandera hecha con trozos de pelo. En una entrevista, donde se comparte la foto que estamos verificando, la artista explica que se inspiró en Edouard Glissant, autor y novelista de Martinica, una isla caribeña que pertenece a una región de ultramar de Francia. 

“La película visibiliza el pasado colonial de la isla y el contexto antropológico contemporáneo del arte de las mujeres martiniquenses”, dijo la artista en la entrevista. La imagen también aparece en una revista impresa del centro de arte contemporáneo Wiel de Bruselas que fue publicada en 2016. 

Publicidad

El pie de foto que acompaña la imagen de la bandera de pelo en la revista menciona lo siguiente: “Una bandera hecha de pelo fue clavada en el suelo y filmada sobre rocas en la costa de Diamant, en Martinica. Allí, precisamente, la noche del 8 de abril de 1830, un barco clandestino de esclavos que transportaba a cien cautivos africanos fue arrastrado hasta las rocas antes de ser completamente destruido”.

Una galería de arte niega que la bandera de pelo tenga relación con las protestas en Irán 

Desde la galería Greta Meert, el centro de arte de Bruselas que representa a Dekyndt, aclaran a Newtral.es que es falso que la bandera de cabello esté relacionada con las protestas en Irán. “Esa es información falsa. Muchos periodistas ya han publicado un artículo para dar el significado real de la obra de arte realizada por la artista belga Edith Dekyndt en 2014”, responde la galería a través de un correo electrónico.

La muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre desató una ola de protestas sociales en Irán, las cuales fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad del país, según Naciones Unidas. Como señal de protestas, las mujeres se han quitado el pelo y cortado el cabello en un acto que ha sido replicado por mujeres de otras partes del mundo en solidaridad con las iraníes. 

Publicidad
Fuentes
  • Consulta por correo electrónico a la galería Greta Meert
  • Búsqueda inversa en Yandex
  • Artículo de la Agencia Efe sobre protestas en Irán
  • Sitio web de la artistas belga Edith Dekyndt
  • Página web Paris Art
  • Centro de arte contemporáneo Wiel, Bruselas

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso