Circulan en redes sociales publicaciones que aseguran que el Banco de España habría recomendado tener un fondo de emergencia de dinero en efectivo en casa. Los mensajes virales afirman que dicha cantidad debería ser equivalente a entre seis y 12 meses de gastos fijos, pero es falso.
“El Banco de España aconseja tener en ‘metálico’ en casa el importe de más o menos entre seis y 12 meses de tus gastos fijos” o “Guarda esta cantidad de dinero en casa para emergencias. El Banco de España recomienda guardar en casa una cantidad en efectivo que permita cubrir entre 6 y 12 meses de gastos fijos mensuales en caso de emergencias o imprevistos”, dicen publicaciones compartidas en Facebook, X y TikTok. También nos habéis preguntado por ellas en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.
Sin embargo, no es cierto que el Banco de España haya hecho semejante recomendación sobre guardar dinero en efectivo en casa. La entidad lo ha desmentido en sus redes sociales y ha asegurado a Newtral.es que “no ha recomendado en ningún momento tener dinero en efectivo en casa”. Además, ha señalado que el origen de la desinformación es una “mala interpretación” de una publicación en un blog en el que colabora el Banco de España. En ella se recomienda que “el dinero acumulado en un fondo de emergencia sea equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos”, pero esto no implica que haya que guardarlo en casa, ya que puede estar en una cuenta bancaria.
[No hay ningún límite de 1.000 euros para sacar dinero del cajero]
El Banco de España no ha recomendado guardar dinero en efectivo en casa
Las publicaciones que estamos verificando afirman que la entidad habría recomendado a los españoles tener un fondo de emergencia en casa. Sin embargo, en declaraciones a Newtral.es, el Banco de España ha asegurado que “no ha recomendado en ningún momento tener dinero en efectivo en casa”.
La entidad también desmintió las afirmaciones virales en su cuenta de X el pasado 11 de diciembre, asegurando que “no son ciertas”, e hizo lo mismo en junio de 2022, cuando también se difundió el bulo.
En el tuit del día 11 el Banco de España incluyó un enlace a una publicación del mismo día en el blog de información financiera Finanzas para Todos para informar sobre “lo que realmente recomienda”. La entidad ha explicado a Newtral.es que dicho blog es “una iniciativa del Plan de Educación Financiera en el que participa junto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital”.
La entrada del blog está titulada ‘La importancia de contar con un fondo de emergencia’ y trata sobre la “conveniencia, siempre que sea posible y dependiendo de las circunstancias personales de cada uno, de mantener un fondo para imprevistos”, señala el Banco de España a Newtral.es. La nota pone de ejemplo tener “una cuenta a la vista” en la que depositar el dinero para “hacer frente a gastos no planeados o sobresaltos”, pero subraya que “no es necesario guardar el dinero en casa”.
Se recomienda que la cantidad de dinero acumulada sea la equivalente a los gastos fijos de entre tres y seis meses, no 12
Los mensajes virales también afirman que el Banco de España habría recomendado que la cantidad de dinero en efectivo que se debería de tener en el fondo de emergencia es la equivalente a entre seis y 12 meses de gastos fijos, pero esto tampoco es cierto.
Si se atiende a la publicación de Finanzas para Todos, se explica que “la recomendación es que el dinero acumulado sea equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos (aquellos que cubren las necesidades básicas y que normalmente se mantienen a lo largo del tiempo, como vivienda y manutención)”. Así figura también en una publicación similar en el mismo blog de enero de 2023.
Asimismo, en declaraciones a Newtral.es, la entidad apunta a que el origen de la desinformación es “una mala interpretación” de la publicación en Finanzas para Todos.