La economía y las comparaciones entre PSOE y Sumar, principales consultas en ProgramIA, el comparador de programas electorales de Newtral

balance programia
Tiempo de lectura: 1 min

Desde el lanzamiento del comparador de programas electorales de Newtral.es, ProgramIA ha recibido más de 46.000 preguntas y consultas sobre las elecciones del 23-J. Los temas que más interés han suscitado han sido los relacionados con la economía, las políticas sociales y la educación. Hacemos balance de lo que ha supuesto ProgramIA durante este periodo electoral.

Publicidad

El balance de de ProgramIA: más de 46.000 consultas, una tercera parte en el último fin de semana electoral

La mayoría de las consultas realizadas se concentran en el día en el que estrenamos la herramienta, el 13 de julio, cuando se registraron más de 8.500 consultas.

Además, entre el viernes 21 y el domingo 23, en la recta final de la campaña electoral y el día de las elecciones, se registraron 15.514 preguntas, una tercera parte del total.

La comparación de programas que más se ha consultado ha sido la del PSOE y Sumar 

Del total de preguntas realizadas al chatbot, el 70% fueron genéricas, es decir, no se especificaba ningún partido en concreto, como por ejemplo: “¿Qué dicen los partidos sobre el ejército en España?”. 

El 30% de peticiones restantes se han centrado en un partido en concreto o proponían a la IA hacer comparaciones entre algunos ellos. Dentro de estas últimas, la combinación de partidos que más se ha buscado ha sido la del PSOE y Sumar: un 31,2% de las consultas se hicieron para analizar las medidas de sus programas. 

Publicidad

En el 25,3% de los casos buscaron comparar el PSOE y el PP; Sumar y PP, un 19,3%; y PP y Vox, un 14,4%. El resto de consultas han sido preguntas relacionadas con partidos de los que no habíamos analizado su programa electoral, como los de ERC o Bildu.

La economía y las políticas sociales: los temas por los que más se ha preguntado

También hemos analizado por qué temas los usuarios del chatbot de ProgramIA han preguntado más. La mayor parte de las consultas hacen referencia a asuntos relacionados con la economía, seguida de política social, regeneración democrática (corrupción, por ejemplo), educación y ciencia y tecnología. Las consultas sobre estos temas se han repetido de forma transversal, sin diferencias significativas entre formaciones políticas.

Para calcular por qué temáticas se ha consultado más, hemos identificado una muestra de 5.296 preguntas planteadas al chatbot. De todas ellas, el 29,06% eran sobre economía; sobre política social, el 18,49%; regeneración democrática, el 11,67%; ciencia y tecnología, el 7,80%; ecología, el 6,76%; educación, el 5,82%; sanidad, el 5,82%; política territorial, el 3,87%; justicia, el 2,95%; cultura y deporte, el 2,89%; ; política exterior, el 1,96% y seguridad, el 1,96%.

Publicidad
Fuentes
  • Análisis estadístico del equipo de ingenieros de Newtral.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.