El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, cuestionó a quién beneficiaron las bajadas de impuestos de Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia. Durante una reunión de alcaldes y portavoces del partido en Andalucía el 29 de abril, Cerdán comentó que el ahora dirigente del PP, “que presume de bajar los impuestos en Galicia, (…) sí es cierto que bajó el IRPF a los gallegos: a los que cobraban 700.000 euros les bajó el 25%, 700.000 euros; a los que cobraban 16.000 euros les bajó 40 céntimos” (min. 1:28:09).
Sin embargo, aunque compara el impacto de la bajada del IRPF en las rentas altas y en las bajas, la reducción del 25% a la que se refiere no fue a la renta, sino al impuesto sobre el patrimonio, como recoge el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en su informe anual (p. 324).
Desde el equipo de prensa del PSOE remiten a Newtral.es dos noticias, una de eldiario.es y otra de infoLibre, en las que hablan de las bajadas de impuestos en Galicia, pero citando los tributos correctos para cada caso.
La bajada del 25% a los que cobran más de 700.000 euros en Galicia fue al impuesto sobre patrimonio y no al IRPF
Santos Cerdán compara la reducción del IRPF a las clases altas con la de las clases bajas. No obstante, ese 25% no fue a la renta o IRPF como defiende Cerdán, sino al impuesto sobre el patrimonio en Galicia. De hecho, no se aplica a quienes perciben ingresos por más de 700.000, sino a personas con patrimonios por encima de 700.000 euros. Tampoco es una bajada del impuesto como tal, sino una bonificación.
En la comunidad autónoma de Galicia, el impuesto sobre el patrimonio respeta el mínimo exento situado en 700.000 euros, según la legislación gallega (art. 13). Es decir, es a partir de esa cantidad cuando hay que empezar a pagar los tipos aplicables en impuestos. Además, como recoge la Xunta de Galicia en una nota de prensa, en 2022 se ha empezado a aplicar una bonificación del 25% de este impuesto para quienes tengan que pagarlo.
“También hay que recordar que Galicia tiene uno de los tipos más elevados en el impuesto sobre el patrimonio”, comenta César García Novoa, catedrático de Derecho Tributario en la Universidad de Santiago de Compostela, a Newtral.es. “Era una cosa que se criticaba mucho”, añade, a la vez que considera que las críticas son la razón de la bonificación en este impuesto.
El IRPF en Galicia mantiene el mismo porcentaje para las rentas más altas
En cuanto a bajar el IRPF, este año se ha producido una reducción de los tramos de este impuesto en Galicia, según recoge la ley de medidas fiscales y administrativas. De siete tramos se pasó a cinco, algunos más reducidos, pero el último, el de más de 60.000 euros de renta, se mantuvo igual.
[Las bajadas del IRPF en Galicia en la era Feijóo]
En concreto, el tipo aplicable para las rentas que superan esa cuantía sigue siendo del 22,5%, como en 2016. Por lo tanto, en caso de que se cobren “700.000 euros” como dice Santos Cerdán, el IRPF no habría descendido un 25%, ya que el impuesto de las rentas más altas se ha mantenido. Incluso al tener en cuenta que hasta los primeros 60.000 sí se han reducido los tipos impositivos, una persona con una base liquidable de 60.000 vería como paga un 5,3% menos de impuestos.
Bajar el impuesto de la renta en Galicia para alguien que cobra 16.000 euros supone 1,33 euros al mes
El otro dato que menciona Santos Cerdán es la rebaja de 40 céntimos para rentas de 16.000 euros. Para averiguar cuánto paga una persona que cobra esa cantidad al año habría que considerar que esa es también la base liquidable. Esta coincidencia entre ingresos salariales y base liquidable se suele producir en rentas bajas, donde “los gastos deducibles son muy pocos”, explica García Novoa.
Aun así, cada situación varía de acuerdo con las “condiciones personales y familiares”, como expresa Javier Collado Muñoz, profesor del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). “No va a ser lo mismo una persona sin hijos que una persona que tenga cuatro hijos y que, por ejemplo, tenga un ascendiente, su padre, discapacitado a cargo que viva en su casa”, agrega el también inspector de Hacienda.
Manteniendo los 16.000 como base, según la legislación impositiva, sobre los primeros 12.450 euros se aplica el tipo del 9,4%. Sobre los 3.550 euros restantes se impone un tributo del 11,65%, como confirma García.
Así, una persona con base liquidable de 16.000 euros tendría que pagar unos 1.583,88 (1.170,3 euros por los 12.450 y 413,58 por los 3.550), frente a los 1.599,88 euros que habría tenido que pagar el año anterior. De esta forma, la bajada es de 16 euros respecto al año anterior, un 1% menos. Es decir, bajar el impuesto de la renta en Galicia supone en torno a 1,33 euros mensuales, no 40 céntimos.
Resumen
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, asegura que el IRPF ha bajado un 25% para los gallegos que “cobraban 700.000 euros” y 40 céntimos para “los que cobraban 16.000 euros”. Sin embargo, la rebaja del 25% corresponde al impuesto sobre patrimonio en Galicia y no al IRPF. Además, la reducción del IRPF en 2022 para una base liquidable de 16.000 euros es de 1,33 euros al mes y no de 40 céntimos.
Así, mezcla elementos ciertos (que las rentas altas se han visto más beneficiadas por la reducción de impuestos que las bajas, con una rebaja del 5,3% frente un 1%), con otros que no lo son (que Feijóo bajó el IRPF un 25% a quienes perciben más de 700.000). Por lo tanto, consideramos que la declaración de Santos Cerdán es engañosa.