Los límites para bajar los impuestos a los carburantes: entre 11 y 5 céntimos por litro en el de hidrocarburos y sin opciones en el IVA

bajar impuesto carburantes precio gasolina hidrocarburos iva
Foto: noomcpk / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El precio de la gasolina y del diésel sigue en niveles máximos, pese a las medidas anunciadas por el Gobierno, que entrarán en vigor el próximo 1 de abril. Entre ellas no se encuentra bajar los impuestos sobre los carburantes, como el tributo especial sobre hidrocarburos y el IVA. Algo que han reclamado desde la oposición.

Publicidad

[El impuesto sobre hidrocarburos en España, por debajo de la media de Europa, pero no el menor]

En concreto, el impuesto sobre hidrocarburos se podría bajar hasta el límite que establece la Unión Europea. Considerando los precios recopilados por el Ministerio para la Transición Ecológica, podría reducirse entre 11 céntimos por litro para la gasolina y 5 céntimos para el diésel.

Por otra parte, los expertos ven inviable la propuesta de algunos grupos políticos de aprobar una reducción del tipo general del IVA al 15%. Esta bajada afectaría a todos los productos, y no solo a los carburantes. Además, Europa tendría que permitirlo, algo que no va a hacer, según Arturo Sánchez Carretero, analista del departamento jurídico de FIDE, que explica que España no cumpliría con los mínimos del déficit. 

Asimismo, incluso si se concediera esta excepción, el Impuesto sobre el Valor Añadido no podría bajarse al tipo reducido en los carburantes, ya que la directiva europea solo permite alcanzar estos porcentajes en el caso de la electricidad, la calefacción urbana y el gas natural, según el artículo 102.

España podría bajar el impuesto sobre hidrocarburos en cinco o en 11 céntimos según el tipo de carburante

La Unión Europea establece unos límites en los tributos sobre hidrocarburos. Este impuesto varía según el tipo de carburante, por lo que la capacidad del Gobierno para bajarlo depende de si se trata de gasolina (cuyo mínimo se encuentra en 0,359 euros por cada litro) o de diésel (en 0,33 euros por cada litro).

Publicidad

Mientras, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, este tributo se sitúa en España en los 0,473 euros por cada litro de Euro-Super 95 y en los 0,379 euros por cada litro de gasoil. De esta forma, si se halla la diferencia entre el impuesto establecido en España y el mínimo europeo, el Gobierno tiene un margen para bajar este impuesto sobre los carburantes en 11 céntimos para la gasolina y en cinco céntimos para el diésel.

“Para el gasóleo profesional ya están en ese mínimo”, matizan desde el departamento de comunicación de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). Sin embargo, como confirman a Newtral.es, el impuesto sobre hidrocarburos “se podría bajar algo” en el precio para los consumidores, “sobre todo en la gasolina”. Aun así, esta diferencia sería “poco relevante”, según opina el analista de FIDE.

El Impuesto sobre el Valor Añadido se podría bajar en carburantes con permiso de Europa

Desde la AOP añaden que el IVA únicamente se podría rebajar “con permiso de la Unión Europea”, algo que Sánchez, de FIDE, considera inviable. Para bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en carburantes, habría que reducir el tipo general para todos los productos, del 21%, al mínimo que permite Europa del 15%, explica el analista de FIDE.

Sin embargo, la mayoría de los países tienen alrededor de un 20% de IVA, como se registra en el Boletín Petrolero europeo. Además, “la UE obligó a establecer unos mínimos de déficit y estos se cubren con un IVA”, explica el analista de FIDE. Anualmente, Europa revisa que los impuestos españoles cubren la deuda, lo que haría que no estemos “en la posibilidad de reducirlos”, según Sánchez.

Publicidad

Tampoco podría aplicarse el tipo reducido de este impuesto para bajar el precio de los carburantes. Esta excepción solo se contempla en el caso de las “entregas de gas natural, electricidad o calefacción urbana”, como recoge el artículo 102 de la directiva europea sobre el IVA. Eso sí. Antes hay que consultar al Comité del IVA de la UE.