El lunes 8 de enero, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció en una entrevista en Onda Cero que su ministerio estaba estudiando establecer la «autobaja» de tres días para aliviar la saturación que se está viviendo en los centros de atención primaria ante el pico de casos de virus respiratorios como la gripe o el COVID-19. Esta medida todavía no se ha llevado a cabo; sin embargo, de forma orientativa, desde 2004 el Instituto Nacional de la Seguridad Social viene editando el Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal (última edición en 2018) en el que se indica, entre otras cosas, cuáles son los días de baja que los médicos pueden prescribir por enfermedades respiratorias.
Según el documento de la Seguridad Social, las enfermedades por las que más días de baja se prescriben son el absceso del mediastino (90 días) y el edema pulmonar y el piotórax sin fístula (que alcanza los 60 días). Por otra parte, para enfermedades como la rinofaringitis crónica y el edema de la laringe, así como la nasofaringitis aguda (resfriado común), la baja puede llegar a durar 4 días.
¿Qué son las bajas laborales? Ley General de la Seguridad Social las define como situaciones determinantes de Incapacidad Temporal (IT). Detalla que estas se deben por enfermedad común o profesional y accidente y que incapaciten al trabajador para ejercer su labor. Detalla que estas tienen una duración máxima de 365 días, prorrogables por otros 180 días.
¿Para qué sirve el Manual de Tiempos Óptimos? Este documento, reeditado por cuarta y última vez en 2018 y que sigue vigente, según confirma el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sirve fundamentalmente para guiar al personal sanitario en las siguientes situaciones:
- Orientar a los médicos de atención primaria. El manual le permite conocer a los médicos la duración óptima de cada baja según el enfermo en función de su diagnóstico, profesión, sexo y edad.
- Seguimiento de bajas. Con este manual, el médico inspector puede elegir cuándo es el mejor momento para realizar una valoración médica durante una baja, así como la citación del trabajador para el reconocimiento médico.
- Aplicaciones de gestión informática. Según establece el manual, también está pensado como una herramienta que se puede incorporar a las aplicaciones informáticas de los servicios de gestión sanitaria para analizar digitalmente las bajas de los pacientes.
- Manual de Tiempos Óptimos de Incapacidad Temporal
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.