El alto nivel de transmisión de la nueva variante ómicron, con cifras de casos positivos al día nunca vistas hasta el momento, ha afectado al mercado laboral. Muchos trabajadores han necesitado solicitar la baja por covid. Esta situación ha añadido más presión a los centros de salud, ya de por sí saturados ante el aumento de contagios. Por este motivo, algunas comunidades como Galicia, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña han anunciado en los últimos días la automatización de las altas con sistemas que permiten tramitarlas a la vez que la baja.
La Comunidad de Madrid también ha planteado esta posibilidad, sin embargo, no se ejecutará por el momento al considerar que no existe una base legal que lo permita, como recogen en un comunicado oficial.
Te explicamos cómo están gestionando estas autonomías las altas y bajas por covid y cómo puedes solicitarla.
La Comunidad Valenciana activa una web para solicitar la baja por covid de manera virtual, sin necesidad de ir al centro de salud
El 12 de enero, la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública valenciana informó que los médicos facilitarán el alta laboral a la misma vez que tramitan la baja, como recoge en una nota de prensa. Junto al diagnóstico, los pacientes que hayan dado positivo en covid, recibirán de una vez la baja y el alta. Esta última se dará a los siete días desde el inicio de los síntomas, siempre que, pasado ese periodo, no haya síntomas. En caso de que estos persistieran, la baja se extendería.
La consejera de Sanidad de la comunidad, Ana Barceló, explicó que el objetivo de esta decisión es “facilitar su obtención por parte de los pacientes”, así como reducir los trámites administrativos que deben realizar los profesionales “en unos momentos de importante carga asistencial”.
La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha una web –activa a partir del 14 de enero– para aquellos positivos detectados en puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados o con un test de la farmacia. A través de esta plataforma, estos pacientes podrán solicitar la baja de manera virtual, sin necesidad de acudir al centro sanitario. Esta se comunicará al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se encargará de avisar a las empresas.
Los médicos de Murcia y de Galicia gestionarán en un solo acto el regreso a la actividad laboral
La Región de Murcia anunció el 12 de enero una medida excepcional para agilizar los trámites de bajas y altas laborales por covid. Los médicos de Atención Primaria, en un solo acto, gestionarán la baja laboral y el regreso a la actividad a los siete días, como recoge la Consejería de Sanidad en una nota de prensa. Si tras este periodo, el paciente no está recuperado, tendrá que ponerse en contacto con su médico.
Los pacientes recibirán un mensaje de texto con la fecha de baja y la de alta. Al igual que sucede en la Comunidad Valenciana, el alta se facilitará de manera automática a los siete días del contagio. Además, en estas comunidades también se enviará al INSS el parte de alta y baja, que lo remitirá a las empresas.
En Galicia, el presidente Alberto Núñez Feijóo anunció el 13 de enero en su perfil de Twitter que la región también hará que el alta se facilite de manera automática tras los siete días de aislamiento.
En Cataluña, los positivos detectados con test de autodiagnóstico podrán notificarse en las farmacias y online
A 12 de enero, había 123.406 bajas laborales abiertas en Cataluña, según recoge la nota de prensa del Departamento de Salud catalán. Ante esta cifra, la Generalitat presentó una serie de medidas con el fin de liberar a los profesionales sanitarios de la carga administrativa.
Desde el 12 de enero, los trabajadores pueden solicitar la baja por covid a través de la plataforma sanitaria La Meva Salut. De manera automática, obtendrán el alta siete días después, al finalizar el periodo de aislamiento y si se mantienen sin síntomas, como aclaran desde el Departamento de Salud.
Para aquellas personas que hayan dado positivo en un test de autodiagnóstico, la Generalitat ha recordado las cuatro vías para notificarlo: comunicar el resultado en las farmacias adheridas al programa TAR, desde La Meva Salut, en la web cita salud o vía telefónica (061).
La Comunidad de Madrid exige un cambio legislativo para poder emitir la baja y el alta por covid a la vez
La región madrileña ha propuesto al INSS que fije los criterios nacionales para que los médicos puedan emitir partes de baja y alta por covid a la vez, como sucede en otras regiones. Desde la Comunidad, reconocen que la doble consulta por parte del paciente –para tramitar la baja y, después, el alta– supone “una importante carga en las agendas de los profesionales”.
La Comunidad menciona el real decreto que regula la gestión de la incapacidad temporal. Según este, el médico podrá emitir el parte de baja y de alta en el mismo acto cuando la duración es inferior a cinco días. Desde el Gobierno autonómico, piden que se extienda a siete días para los asintomáticos con covid, como recoge el comunicado de la comunidad.
Esta petición ha generado crispación entre la autonomía y el Ejecutivo. Como recoge Europa Press, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró que esta posibilidad ya existe y que “no requiere ningún cambio normativo”. También recordó que algunas comunidades autónomas ya lo están aplicando, ya que “es una cuestión que depende de los procedimientos internos de gestión de cada comunidad”.
Sin embargo, el viceconsejero regional de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, mantiene que el ministro debe modificar el real decreto. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, coincidió con la declaración de Escrivá en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo Interterritorial y aseguró “es posible emitir la baja y el alta simultáneamente, en un mismo acto” (a partir del min. 14:41). Darias recordó también que así se está haciendo en algunas comunidades, donde, además, “han establecido la implicación de la inspección médica para realizar este tipo de alta y baja en un mismo acto”, que permite simplificar el trámite administrativo.
Fuentes:
- Nota de prensa de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana
- Nota de prensa de MurciaSalud
- Tuit de Alberto Núñez Feijóo
- Nota de prensa del Departamento de Salud de Cataluña
- Portal de La Meva Salut
- Comunicado de la Comunidad de Madrid
- Real Decreto 625/2014
- Noticia de Europa Press
- Rueda de prensa de Carolina Darias (12/1/2022)