Baile de jefes de Gobierno en la UE: Rumanía es el país que más veces ha cambiado de primer ministro en la última década

EFE/EPA I El primer ministro holandés, Mark Rutte.
Tiempo de lectura: 2 min

Este martes tomó posesión como nueva primera ministra de Reino Unido Liz Truss, que sustituirá a Boris Johnson. Este es el tercer mandatario que ocupa el número 10 de Downing Street en los últimos cinco años. Italia se enfrenta a unas nuevas elecciones generales este septiembre, lo que supondrá el tercer cambio de primer ministro en los últimos cinco años. Sin embargo, estas cifras no suponen un récord. Hasta cinco países de la Unión Europea (UE) han tenido tres jefes de Gobierno en el mismo periodo de tiempo, otros dos han aumentado la cifra hasta cuatro, y dos más han tenido seis y siete primeros ministros, respectivamente, desde 2018.

Publicidad

Los cambios aumentan si extendemos el periodo de tiempo analizado a los últimos diez años. En este periodo, Rumanía ha sido el Estado miembro que más veces ha cambiado de jefe de Gobierno, seguido por Austria y Eslovenia.

Hungría y Países Bajos son los únicos países de la UE que no han cambiado sus jefes de GobiernoLa mayoría de países de la UE han cambiado sus jefes de Gobierno entre tres y cinco ocasiones durante los últimos diez años. Concretamente son 15 Estados miembros, entre los que se encuentran Polonia, Lituania, Bulgaria o Bélgica. En Reino Unido, que se separó del club comunitario oficialmente en 2020, también se han nombrado cuatro primeros ministros desde 2012, tres de los cuales se han sucedido desde que David Cameron renunciara a su cargo en 2016.

En Italia y Eslovaquia habrá elecciones generales antes de que acabe 2022, por lo que próximamente ambos países sumarán un cambio de primer ministro más a su ya de por sí extenso recuento, puesto que estos Estados miembro han mudado su Jefe de Gobierno en seis y cinco ocasiones, respectivamente, desde 2012.

Hungría y Países Bajos son los únicos países de la UE que no han cambiado sus Jefes de Gobierno en la última década. Víktor Orbán y Mark Rutte gobiernan ininterrumpidamente en los respectivos Estados desde 2010.

Publicidad

Rumanía es el Estado miembro donde más se ha cambiado de primer ministro: 14 hombres han ocupado el cargo desde 2012. Le siguen en la clasificación de los más cambiantes Austria, con 8 cambios de Gobierno, y Eslovenia y Francia, con 7. 

En el caso francés, cabe destacar que en su sistema semipresidencialista los poderes del Presidente de la República y del primer ministro suelen entrelazarse dadas las amplias competencias del primero. Actualmente la primera ministra francesa es Élisabeth Borne, elegida en 2022. Antes de su elección, Francia había cambiado cinco veces de primer ministro, como aparece en el gráfico.  Desde 2012, Francia solo ha cambiado de presidente en cuatro ocasiones, siendo el último Emmanuel Macron. 

El caso de Rumanía: el que más veces ha cambiado de Gobierno

Rumanía es el país de la UE que más jefes de Gobierno ha tenido. Hasta 14 hombres han ocupado el cargo de primer ministro del país desde 2012, aunque el título ha cambiado de manos en 20 ocasiones (contando los primeros ministros interinos que ocuparon el cargo en el tiempo de impasse), ya que algunos de ellos repitieron en el cargo tras haberlo perdido. 

En 2015 fue el año en que más veces se cambió de primer ministro (siete, concretamente). Esta inestabilidad fue fruto, en un primer momento, de los problemas de salud del por aquel entonces jefe de Gobierno, Victor Ponta, así como debido a una oleada masiva de protestas contra la corrupción del Gobierno. 

Entre 2012 y 2013 también se cambió de primer ministro en cuatro ocasiones, debido a una moción de censura en contra del Gobierno por su programa de austeridad.

Publicidad

El primer ministro más breve de la década fue Cătălin Predoiu, que permaneció tres días en el cargo de forma interina, entre el 6 y el 9 de febrero de 2012. Su sucesor, Mihai Răzvan Ungureanu, solo duró tres meses.

 Los Jefes de Gobierno de la UE duran en su cargo, de media, casi 5 años

En la última década, los Jefes de Gobierno de la UE y Reino Unido han durado en su cargo, de media, alrededor de los 4,8 años. España se encuentra por encima de la media europea, ya que la media se sitúa en 5,3 años.

El país donde los primeros ministros han durado más han sido -exceptuando Hungría y Países Bajos donde no ha habido cambios- Austria y Alemania (con 17 años de media en el poder), y Luxemburgo (con 13). 

Polonia es donde menos tiempo pasan en el Gobierno los primeros ministros. Desde 2012, la media de tiempo en el poder de sus Jefes de Gobierno es de 9 meses, la más baja de la UE. Le siguen Bulgaria (17 meses), Austria y Grecia (18 meses), e Italia (19 meses).

Publicidad