El 26 de diciembre Bad Bunny anunció en sus redes sociales la publicación de su nuevo álbum de estudio.
La salida del disco se produjo el 5 de enero, uno de los días festivos más relevantes en Puerto Rico.
El estreno del álbum vino acompañado de una gran noticia para los puertoriqueños. El cantante anunció una estancia de 30 conciertos durante tres meses en el Choliseo de la ciudad de San Juan, capital de la isla.
DeBÍ TiRAR MáS FOtoS no ha dejado de ser un éxito musical. Semana tras semana, desde enero no ha desaparecido del Top 5 álbumes más escuchados se Spotify a nivel mundial, entro otros relevantes logros.
El cantante Bad Bunny terminará su residencia esta semana después de 31 conciertos seguidos, tres por semana, en el Coliseo, el estadio más grande de la capital de Puerto Rico. Con este hito marca el comienzo de su gira mundial para celebrar el lanzamiento a principios de año de su sexto álbum de estudio, DeBÍ TiRAR MáS FOtoS. Se trata de un disco cuya estética, temática y ambientación se centran en el lugar de origen del artista, Puerto Rico.
- Tras finalizar los 30 conciertos originales, Bad Bunny anunció en sus redes sociales un último concierto exclusivo también para los puertorriqueños.
- La perspectiva más social del nuevo disco también ha llevado a que el cantante cancele sus conciertos en Estados Unidos para evitar posibles redadas de inmigración a la salida de estos, como recoge EFE.
El disco no solo ha supuesto un antes y un después en la carrera de Bad Bunny, como demuestran los datos, sino que también ha tenido un importante impacto económico y cultural en su isla natal.
- El cantante decidió priorizar en sus actuaciones a sus conciudadanos, dedicando nueve de los 30 conciertos a un público completamente local. Para tratar de garantizar este acceso preferente, la venta de entradas de estos primeros conciertos se realizó presencialmente, como informó El Vocero de Puerto Rico.
Una estancia récord. La serie de conciertos de la estancia No me quiero ir de aquí supone un nuevo hito en la historia del cantante y también en la del Choliseo, como se conoce al Coliseo de San Juan. Nunca antes un artista puertorriqueño había logrado llevar a cabo una serie tan larga de conciertos.
- El anterior récord lo tenían los cantantes Wisin y Yandel, quienes colgaron el cartel de vendido 14 veces durante su gira de despedida en 2022, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
- Con una capacidad de 15.000 asistentes por concierto, se estima que Bad Bunny ha reunido a un total de 465.000 personas a lo largo de sus 31 conciertos, según un informe encargado por el Ayuntamiento de San Juan, la capital, a la consultora Advantage.
El dominio musical de Bad Bunny. Más allá de la residencia, el álbum DeBÍ TiRAR MáS FOtoS también ha servido para demostrar que el puertorriqueño no es solo el cantante hispano más relevante, sino que se sitúa entre los titanes de la música a nivel mundial.
- Desde la salida del disco, ha sido el cantante más escuchado en Spotify en tres de cada cuatro semanas, de acuerdo con la información de la empresa.
- Además, el álbum se ha situado como el disco más escuchado en la misma plataforma durante 15 de las 37 semanas transcurridas desde su lanzamiento, sin bajar del top 5.
- En España, el álbum cuenta ya con cinco discos de platino, de acuerdo con la asociación musical discográfica Promusicae.
El impacto en la isla
El disco no solo ha sido relevante a nivel musical, sino que la residencia de Bad Bunny también ha tenido un gran efecto en su isla natal, como recoge el informe de Advantage para el ayuntamiento. En él se prevé que la serie de actuaciones tenga un impacto económico de 380 millones de dólares (331,7 millones de euros) en el municipio.
- Este importe se divide en el generado por el consumo de los visitantes durante su estancia, valorado en unos 248,5 millones de dólares (211 millones de euros), y el derivado del alojamiento de los no residentes.
- Solo la venta de entradas, que tienen un coste medio de 216 dólares, implica unos ingresos de taquilla valorados en 97 millones de dólares (82,5 millones de euros).
- A nivel institucional, la residencia va a suponer unos ingresos extra de 48 millones de dólares para las arcas públicas insulares, según el mismo informe.
La afluencia de visitantes. El impacto de los conciertos se manifiesta también en otros aspectos más cotidianos de la vida de los residentes en San Juan, como el número de usuarios en el transporte público del municipio.
- Durante el mes de junio, cuando tuvieron lugar los primeros conciertos, se produjo un aumento de un 14% con respecto al año anterior en el número de viajeros del tren urbano, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Autoridad de Transporte Integrado.
Asimismo, datos proporcionados por la plataforma AirDNA sobre alojamientos anunciados en Airbnb y Vrbo también reflejan el impacto en este tipo de residencias: en agosto, la ocupación ha sido un 15% superior a la del año anterior, y la demanda ha aumentado en un 58%.
- Estos incrementos son especialmente llamativos si se tiene en cuenta que dicho mes se incluye dentro de la temporada baja de turismo de la isla.
¿Quieres comentar?