La sopa de letras alfanumérica de la covid se complica, aunque, con suerte, no nos hará la vida imposible a los humanos. Las últimas en llegar han sido BA.4 y BA.5. Subvariantes (o ‘apellidos’) del coronavirus que, cual capítulos acelerados de una serie, se están sucediendo en cuestión de meses desde que comenzó el año. Ligeras variaciones que parecen ligadas a más contagiosidad.
En febrero, la versión más infecciosa de ómicron (O) hasta entonces llevaba por apellido BA.2. Y aunque no ha sido merecedora de una nueva letra griega por parte de la OMS, ha dejado atrás su apodo de ‘silenciosa’, para imponerse en cuestión de un par de meses en prácticamente toda Europa. Incluida España, donde ya es mayoritaria.
Un mes después, el 100% de las muestras secuenciadas aleatoriamente en cinco comunidades son de ómicron. Pero, por primera vez, la subvariante O-BA.2 encabeza el número de positivos, seguida de la original BA.1 y la BA.1.1.
Antes de que los números siguiesen avanzando hasta BA.4 y BA.5, empezaron a surgir en el mundo variantes recombinantes, mezclas de distintas subvariantes de ómicron y hasta partes del virus delta. Algo relativamente habitual cuando un patógeno de ARN circula ampliamente. Un paciente se infecta de dos (sub)variantes a la vez y termina por cultivar una nueva.
BA.4 y BA.5, detectadas en Sudáfrica antes que en Asturias
Es en el mes de abril cuando desde Sudáfrica llegan las primeras noticias de BA.4 y BA.5. El país que vio nacer ómicron el pasado 26 de noviembre, anunció la secuenciación de dos nuevas versiones de esa misma variante, la más diferenciada de lo que salió de Wuhán seguramente en enero de 2020.
BA.4 se identificó por primera vez el 10 de enero de 2022, según se recoge en el repositorio de variantes outbreak.info. Poco después, también Sudáfrica fue la primera en identificar BA.5 el 26 de febrero. Actualmente representan algo más del 6% y el 5%, respectivamente, de los casos secuenciados en ese país.
Esto haría pensar que no son tan transmisibles. Pero desde enero apenas han secuenciado un millar de muestras. Podría estar más presente, aunque no de manera desmesurada, como ocurrió en diciembre, con la llegada de la ómicron original.
Los casos en Sudáfrica han comenzado a aumentar con claridad en los últimos 10 días, según el Departamento de Salud del país. En ese período, el número de nuevos casos diarios pasó de rebotar entre 800 y 1.800 la semana que finalizó el 17 de abril a más de 7.000 al cierre del mes. ¿Es cosa de BA.4 y BA.5?
Summary of what we know about Omicron BA.4 & BA.5:
— Tulio de Oliveira (@Tuliodna) April 29, 2022
– Suggesting a discrete reservoir, such as chronic human infections and/or animal reservoirs
– BA.4 and BA.5 have a growth advantage over BA.2
– Escape BA.1 infection & potential new wave
A mediados de abril, la doctora Maria Van Kerkhove explicó que estaban siguiendo de cerca el BA.4 y el BA.5 y otro recombinado que se ha detectado, compuesto por el BA.1 y el BA.2. A mediados de abril tenían 200 secuencias disponibles. Dijo que “de momento no hemos visto ningún cambio en la epidemiología o en la gravedad”, destacó.
BA.4 y BA.5 ‘plus’, ¿la variante asturiana?
Tulio de Oliveira, director de la Plataforma de Secuenciación de Innovación e Investigación KwaZulu-Natal de Sudáfrica, señaló la semana pasada que BA.4 y BA.5 demuestran cómo el virus evoluciona de manera diferente a medida que aumenta la inmunidad global.
“Lo que estamos viendo ahora, o al menos tal vez los primeros signos, no son variantes completamente nuevas que están surgiendo, sino que las variantes actuales están comenzando a crear linajes por sí mismas”, explicó. Esto trae buenas noticias, en tanto no estamos hablando de variantes completamente nuevas, alejadas de aquellas a las que nos hemos expuesto, bien a través de proteínas inducidas por la vacuna, bien por habernos contagiado.
Asturias es la quinta comunidad con más incidencia en mayores de 60, aunque aún no se puede ligar a la presencia de BA.4 o BA.5
Ahora, BA.4 y BA.5 parecen haber llegado a Asturias. En este caso, desde el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han secuenciado lo que parece una recombinación en al menos cinco pacientes, después de que ya se detectase una aislada en Madrid, según recoge El Comercio. Estos BA.4 y BA.5 secuenciados en Oviedo no son exactamente iguales a los sudafricanos. En todos los casos, los pacientes tuvieron sintomatología leve.
Característica | BA.1 | BA.2 | BA.2.12 (América) | BA.4 y BA.4 |
---|---|---|---|---|
Contagiosidad respecto a su antecesora | +500% sobre delta | +30% sobre BA.1 | +25% sobre BA.2 | +10% sobre BA.2 |
Escapa de las defensas (tras ómicron) | + | +++ | +++ | |
Capacidad para infectar células | Prefiere las respiratorias altas | + | ++ | = |
Mutaciones adicionales a BA.1 | T367A, D405N, R408S | L451Q | L452R, F486V, R493Q, 69-70del | |
Capacidad para reinfectar a quien pasó BA.1 | – | + | + | |
Resistencia a tratamientos con anticuerpos | ++ | +++ | +++ | |
Dónde se ha impuesto | Todo el mundo | > 100 países | América | Sudáfrica |
Eficacia de vacunas frente a covid grave | 81% | 83% | ? | ? |
Eficacia de 2 dosis frente a covid grave | 32% a 40% | 50% a 70% | ? | ? |
En circulación desde… | Nov’21 | Nov’21 | Ene’22 | Ene-Feb’22 |
La incidencia acumulada en Asturias es de 1.369 casos por cada 100.000 habitantes cada 14 días en mayores de 60 años, cerca de duplicar la media nacional. Por encima están Navarra (1.584,23), Murcia (1.523,84), Extremadura (1.392,86), La Rioja (1.379,78) y Galicia (1.332,65). Sin embargo, Asturias es la primera comunidad en hospitalizaciones covid. El 11% de las camas están ocupadas con contagiados, pero fundamentalmente con la subvariante BA.2, no BA.4 ni BA.5 por el momento. Castilla y León es la que tiene las UCI más llenas (7,49%).
Los datos muy preliminares muestran que en personas no vacunadas, BA.4 y BA.5 se escapan de las defensas naturales producidas por una infección con la variante original de ómicron, la BA.1. “Esa es la razón por la que está comenzando a impulsar una ola en Sudáfrica”, dijo el doctor de Oliveira. Aún se está estudiando si esta nueva subvariante producirá una enfermedad más leve o más grave, y no está claro si las dos subvariantes podrían surgir en otras partes del mundo en forma de olas.
Referencias sobre linajes, evolución y fuentes:
- Sobre la prevalencia y evolución de los linajes, el consorcio GISAID.
- Sobre la detección y seguimiento de XE, Agencia de Salud de Reino Unido.
- Sobre capacidad de escape inmunológico de BA.4 y BA.5 , este preprint de China.
- Seguimiento de variantes de la OMS.
- Seguimiento de variantes en Europa: ECDC.
- Sobre evolución y recombinaciones virales, María Iglesias-Caballero y Sonia Vázquez-Morón del Laboratorio de Gripe y Virus Respiratorios del CNM-ISCIII.