La cal y el azufre se utilizan para obtener el azúcar, pero no forman parte “de sus ingredientes”

La cal y el azufre se utilizan para obtener el azúcar, pero no forman parte “de sus ingredientes”
En el proceso de obtención de azúcar se usa cal y azufre, por lo que son parte de sus ingredientes. El azúcar no es apto para el consumo humano.
Tiempo de lectura: 2 min

Circulan mensajes por Facebook y X que aseguran que el azúcar refinado tiene cal y azufre “como parte de sus ingredientes”, lo que hace que no sea “apto para el consumo humano”. Pero es falso: los compuestos se utilizan en el proceso de obtención del azúcar, pero luego son eliminados

Publicidad

¿De dónde sale el azúcar? Marta Calatayud, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), señala a Newtral.es que, en España, parte se obtiene de la remolacha, aunque la mayoría se importa de otros países, que la obtienen sobre todo de la caña de azúcar.

La cal y el azufre en el proceso de obtención de azúcar. Miguel Lurueña, especialista en ciencia y tecnología de alimentos y divulgador, explica en su página web que en este procedimiento se utiliza el azufre (en forma de sulfato de calcio ácido sulfúrico) y cal (hidróxido de calcio) como coadyuvantes tecnológicos

  • Es decir, son sustancias que tienen alguna función en el procesado, pero que luego se retiran y no aparecen en el producto final (o lo hacen en cantidades ínfimas que no son peligrosas para la salud). 
  • En el caso de la cal y los compuestos de azufre, tienen varias funciones, desde aumentar el pH de la mezcla y evitar que se descomponga la sacarosa hasta inhibir el crecimiento de bacterias. 

¿Pueden quedar restos? Calatayud asegura que el azúcar que se consume tiene una pureza “muy alta” y, en el caso de que queden trazas de otros compuestos, serían en dosis muy pequeñas y no sería peligroso. 

  • La investigadora también insiste en que todos los productos alimentarios que entran a España pasan controles sanitarios de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y autoridades europeas. 
Publicidad

El problema real: el consumo excesivo de azúcar. Por tanto, como afirma Calatayud, el consumo de azúcar es seguro. Lo perjudicial es ingerirlo en grandes cantidades, no por supuestos químicos presentes, sino porque aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Marta Calatayud, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)
  • Blog ‘Gominolas de petróleo’ de Miguel Lurueña, especialista en ciencia y tecnología de alimentos y divulgador

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso