“También rechazamos los chequevotos en materia de transporte”. Esto tuiteaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 18 de julio sobre las subvenciones del Gobierno en transporte público. La propuesta del Gobierno es de reducir en un 50% el precio de los abonos de Renfe y financiar el 30% de los de transporte público colectivo de competencia autonómica y local, como autobuses, metro, o cualquier tipo de medio de transporte terrestre.
Sin embargo, ahora Ayuso ha anunciado unas subvenciones similares en la Comunidad de Madrid que también durarán, como las del Gobierno, del 1 de septiembre al 31 de diciembre. “Nosotros, por nuestra parte, vamos a seguir poniendo algunas medidas, lo vamos a hacer ahora con el transporte público”, dijo la presidenta autonómica.
Del ‘chequevoto’ a la reducción del 50% en todos los abonos mensuales
El 18 de julio, Ayuso criticó la medida del Gobierno de bonificar el transporte público alegando que la Comunidad de Madrid ya hacía esfuerzos para abaratar el coste de los abonos mensuales, y destacó que el 60% del transporte de la comunidad ya estaba subvencionado por el Gobierno autonómico. “Vamos a llevar la propuesta esta semana al Consorcio Regional de Transportes», recoge la Comunidad de Madrid en Twitter, citando a la presidenta de la región.
“Lo que pasa es que el chequevoto no funciona en la Comunidad de Madrid y esto es algo que parece que el Partido Socialista, como habla a los ciudadanos como a niños, no quiere entender. Yo creo que el todo gratis es para quien se lo quiera creer, porque todos los servicios públicos cuestan, cuestan un esfuerzo por parte del contribuyente”, aseguró Ayuso en una rueda de prensa.
Un día antes, el 17 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid compartió en su cuenta de Twitter una noticia de Voz Pópuli con el siguiente mensaje: “La AIReF avisa: los chequevotos del Gobierno costarán 12.900 millones al Estado”.
La presidenta autonómica respondía así al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate sobre el estado de la nación en el que anunció que el Ejecutivo iba a bonificar el 100% de todos los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe. Así lo recogió también el real decreto-ley 14/2022.
Además, “esta iniciativa se suma a la rebaja del 30% para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano, que las comunidades autónomas pueden complementar hasta el 50% o el 60%”, como explicó Moncloa en una nota de prensa sobre las subvenciones al transporte a las que se refería Ayuso.
Ayuso anuncia una rebaja del 50% en el transporte público de Madrid
Este lunes 15 de agosto, un mes después de criticar al Gobierno, Ayuso anunció que a la rebaja del 30% del Gobierno, ella iba a añadir un 20% más de subvención al transporte, lo que haría el transporte en Madrid un 50% más barato.
“Por eso vamos, a todo ello, a unir la reducción del 50% en el precio de los abonos transportes mensuales desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre”, dijo Ayuso. Y mencionó al Gobierno central, pero en otros términos a los empleados con anterioridad: “De la reducción del 30% que el Gobierno va a realizar en las cercanías en Madrid, la Comunidad de Madrid va a llevar hasta el 50% la reducción del abono transporte y lo hará en todos los ámbitos del transporte público regional. Es decir, en el metro, en los autobuses y también en las cercanías”.
Aunque la subvención del 30% que planteó el Gobierno no está dirigida solamente al transporte de Cercanías, como dice Ayuso, sino a todos los servicios de transporte terrestre de las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Esto se debe a que el Ejecutivo ya avanzó que al ser Renfe una competencia estatal, la reducción de sus tarifas sería al 50% en títulos multiviajes, pero que daría ayudas para rebajar un 30% el resto de transportes terrestres de las comunidades autónomas por ser sus competencias.
Otros políticos se han unido a la polémica por el cambio de postura de la presidenta de Madrid, sobre las subvenciones del transporte, como la ministra de Educación, Pilar Alegría, que ha tuiteado que “hace un mes, Ayuso tildaba de ‘chequevotos’ la bonificación en el transporte público planteada por el Gobierno de España”. También en Twitter daba su opinión Daniel Viondi, diputado del PSOE, o José Zaragoza, diputado del PSC. En el plano autonómico, la líder de la oposición y del partido Más Madrid, Mónica García, criticaba a Ayuso así: “Julio 2022. El Gobierno de Ayuso se niega a rebajar el abono transporte y critica la medida. Agosto 2022. Ayuso anuncia la rebaja del abono transporte”.
0 Comentarios