Este miércoles, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, publicó un comunicado en el que tacha de “invento” el dato de 7.291 fallecidos en residencias durante la pandemia del covid.
- El “número real” que ofrece ahora el ejecutivo de la popular es de 4.100 fallecidos.
El origen del dato de las residencias que desmiente Ayuso: la Comunidad de Madrid
El número de 7.291 fallecidos en residencias por covid lo publicó InfoLibre después de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid respondiera al medio a través de una petición de transparencia –amparada en Ley de Transparencia–.
- Sin embargo, ahora el ejecutivo de Ayuso asegura que esa cifra de fallecidos en residencias fue “un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero”.
- Alberto Reyero fue consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la autonomía entre 2019 y octubre de 2020, cuando dimitió.
Como explica a Newtral.es el periodista Manuel Rico, autor de la investigación y del libro ¡Vergüenza!: El escándalo de las residencias, la petición se hizo a la Consejería de Políticas Sociales. Sin embargo, aclara que las cifras de fallecidos las facilitaban las propias residencias a la consejería de la Comunidad de Madrid, como recoge la denuncia presentada por el colectivo Marea de Residencias.
Las cifras del Imserso difieren del dato
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) publicó varios informes sobre el total de fallecidos por covid o con síntomas relacionados en residencias de mayores.
- El informe publicado en enero de 2023, estima que en la Comunidad de Madrid el número de fallecidos en residencias durante el covid fue de 6.937, un número más próximo al que ofreció el ejecutivo de Ayuso en 2020.
El documental. La nueva cifra de fallecidos en residencias que da el Gobierno de Ayuso llega en un contexto marcado por la emisión del documental 7291 en RTVE. De hecho, el comunicado de la CAM arranca haciendo referencia a “la elaboración de documentales engañosos”, que tildan de “intolerable”.
- El ejecutivo madrileño considera que es una campaña “de la izquierda y la ultraizquierda”.
La región con mayor exceso de mortalidad
Más allá del dato de fallecidos en residencias que dan tanto Ayuso como el Imserso, dos informes de distintos organismos situaron tanto a la comunidad como a la ciudad de Madrid como la región europea con mayor exceso de mortalidad por el covid.
- El Comité Europeo de las Regiones, perteneciente a la Unión Europea, publicó un barómetro en el que colocó a Madrid como la región europea con mayor exceso de mortalidad.
- La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido, por su parte, posicionó a la ciudad de Madrid –no a la comunidad– como la gran ciudad europea con mayor exceso de mortalidad por el covid.
L verdad, que lo que esta haciendo la presidenta de Madrid, es indecente, los familiares de los mismos deben estar indignados, esto es un abuso, no entiendo como una persona así, puede ser presidenta de l comunidad.
¿Exceso de "mortalidad"? Será de mortandad. Es como hablar de tasa de inmortalidad... La mortalidad es la cualidad de ser mortal. La mortandad es cuantitativa. Perrodistas y las malas traducciones de niñatos anglicizados lo acaban de fastidiar.
De todos modos, todos los datos presentados, por unos o por otros, son basura metodológicamente hablando. Cuando se habla de tasa de decesos, hay que referirse a un periodo determinado porque las variaciones a corto plazo de esa tasa en una serie temporal no conllevan, necesariamente, una variación significativa en un periodo mayor. Por ejemplo, muchos de los muertos CON coronavirus durante un tiempo breve padecían de comorbilidades que les hubieran hecho perecer en el años siguiente o dos. Es como si un huracán derriba las casas endebles que, de todos modos, se hubieran ido cayendo en los próximos cinco años. Aparte la introducción de variables o factores independientes como el asesinato encubierto por medio de ventilación mecánica para que el hospital se lucre y el Estado se ahorre la seguridad social del "comensal inútil".