Ayuso no ha dicho que a corto plazo quien necesite un profesor o un médico tendrá que pagarlo

Ayuso ha afirmado, sin que la desmienta Casado, que sanidad y educación pública no son sostenibles y que a corto plazo, quien necesite un profesor o un médico tendrá que pagarlo.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales un contenido que asegura que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que quien necesite un profesor o un médico a corto plazo tendrá que pagarlo

Publicidad

Ayuso ha afirmado, sin que la desmienta Casado, que sanidad y educación pública no son sostenibles y que a corto plazo quien quiera un profesor o un médico tendrá que pagarlo”, señala el viral, que se ha compartido cientos de veces en redes sociales como Facebook.

Sin embargo, no hemos encontrado ningún registro, ya sea en medios de comunicación o canales institucionales, de que la presidenta de la CAM hiciera esa afirmación. La frase viralizada es una interpretación engañosa que recoge, en parte, frases de un discurso que Ayuso dio durante el pleno de la Asamblea de Madrid el pasado 14 de octubre.

Ayuso no ha dicho que quien quiera un profesor tendrá que pagarlo

La afirmación que el viral asegura que ha dicho Ayuso sobre profesores y médicos proviene de una intervención de la presidenta de la CAM en la Asamblea de Madrid realizada el pasado 14 de octubre de 2021 (minuto 17:55). 

Lo que dijo la presidenta regional concretamente fue que “no podemos regalarle a todo el mundo la educación porque no es sostenible el sistema, si no créame que lo haría”. Esta frase la pronunció en respuesta a una intervención de la diputada de la Asamblea Rocío Monasterio (VOX), que instó a la presidenta de la CAM a “dar gratuita la educación” para “blindar a las familias madrileñas”.

“A mi me gustaría que la educación fuera gratuita para todo el mundo”, defendió Ayuso, quien aseveró que “si el 50% del presupuesto va a la Sanidad y el 50% del mismo va a la educación, cómo va la gente al trabajo, cómo se desplaza, cómo se recogen las basuras”. “Luego, no puede ser todo gratuito”, concluye Ayuso.

Publicidad

“Tenemos en educación una política que consigue que ninguna familia se quede sin estudiar por motivos económicos, pero no podemos regalarle a todo el mundo la educación porque no es sostenible el sistema, si no créame que lo haría. Nada me gustaría más”, remarca la presidenta de la CAM.

El presupuesto de la CAM en educación ascendió a casi 5.000 millones de euros en 2019

Los últimos presupuestos aprobados por la Comunidad de Madrid fueron los de 2019, que más tarde se prorrogaron en 2020 y 2021. En ellos, la CAM recoge que se destinan a educación e investigación 4.917,4 millones de euros. Es decir, el 24,5% del presupuesto total, que asciende a 20.071,7 millones de euros.

En lo que respecta a la Sanidad, esta área se lleva 8.106 millones de euros de los presupuestos. O lo que es lo mismo, el 40,39% del total. 

Sobre el coste de la educación para una familia madrileña, ni Monasterio ni Ayuso hacen referencia a un nivel educativo concreto en sus declaraciones. Sin embargo, todo el sistema educativo madrileño no universitario está organizado, al igual que en el resto del Estado, en tres tipos de centro: públicos, concertados y privados

En los primeros el usuario no paga por su escolarización. En el caso de los concertados, estos están obligados a impartir gratuitamente la enseñanza (como recoge el artículo 51 de la LODE), aunque sí pueden realizarse cobros a las familias por actividades y servicios complementarias o extraescolares con carácter voluntario.

Publicidad

La única excepción es el caso de las universidades, donde los alumnos de la pública que no cuenten con una beca si abonan una cuantía anual. En Madrid, el precio medio de un crédito universitario (un curso suele tener alrededor de 60 créditos) es de 24,02 euros, el segundo más caro de España después de Cataluña (23,46 euros de media por cada crédito).

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso