La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, resumió parte de los presupuestos autonómicos para 2024 en el 30º Encuentro del Sector Financiero, organizado por la empresa Deloitte el 7 de noviembre. La popular aprovechó la explicación de las distintas partidas presupuestarias para destacar datos de su Gobierno. “No es casualidad, según los datos de la EPA, que Madrid sea la única región española donde el paro ha bajado en octubre”, aseguró Ayuso (min. 48:31).
Pese a citar la Encuesta de la Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta fuente no avala la afirmación de la presidenta autonómica. Sí lo hace el registro de personas paradas que elabora de forma mensual el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Según este, entre septiembre y octubre el paro solo bajó en la Comunidad de Madrid como dice Ayuso: lo hizo un 0,06%. Sin embargo, la popular omite que, si se toma de referencia el mismo mes del año pasado, y se hace una comparación interanual, el desempleo cayó en todas las regiones, también según el SEPE.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Según la EPA, el paro creció en Madrid en el tercer trimestre de 2023 respecto al anterior
La presidenta autonómica cita a la EPA para afirmar que, en octubre, el paro solo bajó en la Comunidad de Madrid, sin embargo, esta fuente no avala dicha declaración. El registro que elabora el INE recoge datos trimestrales y, los últimos, hacen referencia al tercer trimestre de 2023. Si se compara con los datos del trimestre anterior, el paro en Madrid ha subido un 10,8%.
- Con respecto al trimestre anterior y según la EPA, el paro también creció en Andalucía, País Vasco, Asturias, Murcia, Cataluña, Castilla y León, La Rioja y Navarra.
Por su parte, si se comparan los datos del tercer trimestre con el mismo periodo del año anterior, el paro descendió no solo en Madrid, como dice Ayuso, sino también en otras ocho comunidades (Cantabria, Murcia, Aragón, Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana).
La EPA también calcula la tasa de paro, es decir, la relación entre el número de parados y la población activa. En este sentido, el escenario es parecido: entre el segundo y tercer trimestre de 2023, la tasa de paro en Madrid creció, pasando de 9,56% al 10,53%. Si se compara con el el mismo trimestre del año pasado, sí ha bajado junto a otras 11 comunidades autónomas.
Los datos del SEPE: Madrid fue la única que bajó el paro en octubre, un 0,06%
Sin embargo, los datos del SEPE que elabora el Ministerio de Trabajo y Economía Social y de periodicidad mensual, sí respaldan la afirmación de Ayuso. En concreto, estos señalan que Madrid fue la única comunidad en la que, en octubre, bajó el paro respecto al mes anterior, aunque lo hizo de forma leve, un 0,06%.
No obstante, la variación anual señala una tendencia descendente en todas las regiones de España: entre octubre de 2022 y el mismo mes de este año, todas las comunidades, junto con las dos ciudades autónomas, han logrado reducir el número de personas registradas como paradas en el SEPE.
- Baleares, Ceuta y Aragón lideran la bajada del paro en términos relativos, con una reducción del 9,41%, 9,08% y 9.02% entre octubre de 2022 y el mismo mes de 2023, respectivamente. Por su parte, donde menos se redujo fue en País Vaco (1,88%), Madrid (2,12%) y Cataluña (2,39%).
Resumen
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó que “no es casualidad, según los datos de la EPA, que Madrid sea la única región española donde el paro ha bajado en octubre”. No obstante, según esta fuente, la tasa de desempleo creció en el tercer trimestre en la región madrileña respecto al periodo anterior.
Por su parte, los datos del SEPE sí respaldan la afirmación de la popular: en octubre, Madrid fue la única comunidad donde bajó el paro respecto al mes anterior (un 0,06%). Si se toma de referencia la variación anual, el desempleo bajó en todas las regiones.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Ayuso sobre el paro en Madrid es una verdad a medias, ya que aunque el paro bajó solo en Madrid, omite que lo hizo un 0,06% y que en la variación anual todas las regiones redujeron el número de parados.