En un comunicado oficial emitido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 18 de febrero y compartido en el perfil de Twitter de la CAM, la dirigente regional salió al paso de las acusaciones sobre la posible intervención irregular de su hermano en la compra de mascarillas por parte de la CAM. Ayuso asegura que “la factura de 30 de junio de 2020 fue por gestiones para la compra de mascarillas en China, vendidas a la Comunidad de Madrid a 5 euros cuando los precios en ese momento llegaban a 10,5 euros”.
El comunicado de Ayuso incluye un listado de empresas que “vendieron mascarillas a precios superiores”, según señala.
Sin embargo, la única compra que llega a los 10,7 euros por unidad es de mascarillas de tipo FFP3, mientras que las mascarillas del contrato vinculado con su hermano incluían en un mismo lote tanto FFP3 como las del tipo FFP2, que suelen ser más económicas por ofrecer una menor protección. Además, los otros contratos que menciona también reflejan precios equivocados o que mezclan los tipos de mascarillas.
Los contratos que menciona el comunicado de Ayuso
El contrato vinculado al hermano de Ayuso muestra que la Comunidad de Madrid compró 250.000 mascarillas a la empresa Priviet Sportive por un valor de 1.250.000 euros (1.512.500 euros con IVA); es decir a 5 euros por cada mascarilla (6,05 si se tiene en cuenta el valor con IVA).
En el contrato se puede ver que las mascarillas acordadas para la compra eran tanto de tipo FFP2 como FPP3 en un mismo lote en el que no discriminaba cuántas había de cada tipo ni cuál era el precio unitario de cada uno de ellos.

Para mostrar que fueron más baratas, Ayuso menciona varios contratos en el comunicado. En concreto, recoge los siguientes ejemplos: Biogen FFP3: 10,5 euros; Palex FFP2: 6,5 euros; Lost Simetry FFP2: 6 euros; Helianthus FFP2: 5,95 euros; y Barna FFP2: 5,3 euros.
Sin embargo, el ejemplo que Ayuso cita para señalar que “los precios en ese momento llegaban a 10,5€» se refiere al contrato con la empresa Biogen para la compra de mascarillas FFP3, por un valor de 10,5 euros cada una. De hecho, en el mismo contrato a la empresa Biogen aparece otra compra de FFP2 más económicos, por 4,7 euros cada una.

Otro de los errores que incluye el comunicado guarda relación con los precios atribuidos a las mascarillas de la empresa Lost Simetry. Según los datos compartidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, las mascarillas FFP2 tenían un coste de 6 euros. Sin embargo, son las FFP3 las que tenían ese precio, como recoge el contrato.
Las mascarillas FFP2 y más FFP3 de Lost Simetry –tampoco indican la cantidad de cada tipo– tenían un valor unitario de 3,59 euros. Si se aplica el 21% de IVA, el precio sería de 4,34 euros, es decir, en ningún caso coincide con la cifra que establece el comunicado.
Las mascarillas FFP2 compradas a la empresa Barna costaron 4,3 euros cada una, no 5,3 como se lee en el comunicado de Ayuso
Díaz Ayuso también asegura en el comunicado que el precio de las mascarillas FFP2 comercializadas por la empresa Barna Import Medica S.A. tenían un precio de 5,3 euros. No obstante, su precio real fue de 4,3 euros, como se puede comprobar en el expediente del contrato adjudicado el 24 de marzo de 2020, que es de carácter público. Las que tenían un precio de 5,3 eran las FFP3, que no son las que se mencionan en el documento.

Si se aplica el IVA del 21% –que no aparece aplicado en los otros ejemplos que cita– el precio sería de 5,2 euros. Existe otro expediente más del mismo día con esta empresa en el que el precio de las mascarillas FFP2 se mantiene en 4,3 euros.
Por tanto, la comparación del tipo de mascarilla es engañosa, ya que el comunicado de Ayuso cifra de manera errónea el precio de las mascarillas FFP2. En caso de que se refiriera al precio tras aplicar al IVA –que ascendería a 5,2 euros–, sería también engañoso, puesto que se compararían precios con este impuesto con otros sin él –los 5 euros del contrato de Priviet Sportive S.L. no tienen el IVA aplicado.
La guerra interna del PP: la disputa entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso
El intercambio de acusaciones entre el líder nacional del PP, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha marcado la guerra interna del Partido Popular. La dirección nacional del partido reconoció que están investigando si la presidenta autonómica benefició a su hermano tras la adjudicación de los contratos de compra de mascarillas.
En total, la Comunidad de Madrid adjudicó en abril de 2020, de forma centralizada y por la vía de urgencia, cinco contratos para suministrar al pabellón 10 de IFEMA, que funcionaba como un hospital temporal, de material quirúrgico, asistencial y de curas, por un total de 4.289.951 euros. Uno de estos cinco fue adjudicado a la empresa madrileña Priviet Sportive S.L. con la que Tomás Díaz Ayuso, tuvo “relación comercial”, como ha reconocido la propia presidenta.
Ante esta situación, desde la secretaría general del PP se decidió investigar las posibles relaciones entre la empresa y la familia de la presidenta. “La ley del alto cargo de la Comunidad de Madrid prohíbe contratar con familiares o con personas interpuestas”, afirmó Casado en una entrevista.
Desde Newtral.es hemos consultado al gabinete de comunicación de la Comunidad de Madrid por los datos mencionados en el comunicado, pero hasta el momento de la publicación no habíamos obtenido respuesta.
Fuentes:
- Comunicado de la presidenta de Madrid, Comunidad de Madrid
- Contrato de la Comunidad de Madrid con Lost Simetry S.L.
- Contrato de la Comunidad de Madrid con Biogen Diagnóstica S.L.
- Contrato de la Comunidad de Madrid con Helianthus
- Contrato de la Comunidad de Madrid con Barna Import Medica S.A.
- Segundo contrato de la Comunidad de Madrid con Barna Import Medica S.A.
- Contrato de la Comunidad de Madrid con Priviet Sportive S.L.