Ayuso no declaró el luto solo por “los fallecidos de las residencias”, pero sí por todas las víctimas de la COVID-19

Ayuso luto residencias
Ayuso decreta 3 días de luto por la muerte de la reina Isabel II, pero ni días de luto ni un gesto por los fallecidos por la COVID-19 en las residencias.
Tiempo de lectura: 5 min

Tras la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de declarar tres días de luto por la muerte de la reina Isabel II, han circulado varias publicaciones que criticaban la medida asegurando que no se hizo el mismo gesto por los fallecidos por COVID-19 en las residencias de mayores. Sin embargo, aunque no se declararan días de luto concretos por las muertes en residencias, la Comunidad decretó el luto, que se alargó hasta 70 días, por todas las personas que fallecieron en pandemia

Publicidad

“Ayuso no decretó luto por las 8.000 personas que dejó morir en las residencias” o “tres días de luto por la Reina Isabel II y ninguno por los mayores madrileños que murieron asfixiados en las residencias”, son algunos de los comentarios que circulan por redes sociales como Twitter y Facebook. Pero como recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el 30 de marzo de 2020 se declaró luto oficial por el “gran número de fallecimientos y en reconocimiento y recuerdo de los difuntos”. Esto incluye a las personas que fallecieron en centros de mayores y residencias. 

El 7 de junio de 2020, Ayuso guardó el último minuto de silencio del periodo de luto, en el que rindió homenaje “a todos los ciudadanos afectados por la pandemia y que no han podido ser despedidos por sus seres queridos en las condiciones deseadas como consecuencia del Estado de alarma”. Asimismo, el 18 de octubre de 2020 presidió otro homenaje a las víctimas con el que se instaló una placa en la fachada de la Real Casa de Correos, con el mensaje “en recuerdo a las víctimas de la COVID-19 y en especial a aquellas que fallecieron en soledad”. 

Ayuso decretó hasta 70 días de luto por todos los fallecidos por COVID-19, no solo de residencias

Las críticas que han circulado por redes sociales señalan que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no declaró días de luto por las personas mayores que murieron en las residencias por la COVID-19. También se han escuchado estas afirmaciones en el Debate del Estado de la Región celebrado entre el 12 y el 13 de septiembre, como es el caso de la intervención de la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García

Es cierto que la Comunidad no decretó días de luto para rendir homenaje específicamente a las personas que fallecieron en las residencias, algo que tampoco ha sucedido en el resto de las comunidades autónomas. Sin embargo, sí se declaró el luto en la Comunidad de Madrid para recordar a todas las víctimas de la COVID-19. Como se puede comprobar en el BOCM, el 30 de marzo de 2020 se declaró el luto por el “gran número de fallecidos a consecuencia de la pandemia producida por la COVID-19” y “ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia”. Con ello, las banderas ondearon a media asta.

El periodo de duelo se extendió hasta los 70 días. El 7 de junio de 2020 se puso fin al luto oficial, como explica el decreto publicado en el BOCM, y ese mismo día, Ayuso guardó un minuto de silencio en la Puerta del Sol, en el que reiteró el recuerdo a todas las víctimas, “en especial a aquellas que fallecieron en soledad”.

Publicidad

En otro homenaje posterior realizado el 18 de octubre de 2020, la presidenta de la Comunidad presentó, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la placa que se había instalado en el exterior de la Real Casa de Correos, con el mensaje “en recuerdo a las víctimas de la COVID-19 y en especial a aquellas que fallecieron en soledad”. 

La controversia con el luto de la Comunidad de Madrid a Isabel II y las residencias

Los contenidos virales recordando las muertes en las residencias se producen tras la declaración, por parte de Ayuso, del luto oficial “como consecuencia del fallecimiento de S. M. la reina Isabel II del Reino Unido” del 9 al 11 de septiembre de 2022, como recoge el BOCM. Esta medida también ha sido replicada por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, como explicamos en Newtral.es

Además de la COVID-19 y la muerte de Isabel II, la presidenta madrileña ha decretado el luto oficial en otra ocasión. En 2022, Ayuso estableció tres días por las víctimas del buque gallego Villa de Pitanxo, se guardó un minuto de silencio y se instaló un cartel en la Real Casa de Correos que decía ‘Madrid con los pescadores’.

Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid han notificado 6.889 fallecidos por COVID-19

Según los últimos datos del Imserso correspondientes al 4 de septiembre de 2022, la Comunidad de Madrid ha registrado un total de 6.889 fallecidos en las residencias de mayores, de los cuales 4.709 son casos no confirmados de personas con síntomas compatibles con la COVID-19, mientras que 2.180 fueron corroborados mediante Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA). 

Estas cifras no coinciden con las que citan los usuarios de redes sociales, que señalan hasta “8.000 casos”. Aunque si bien es cierto que el organismo explica que el dato del primer período (del 14/03/20 al 22/06/20) del total de residentes con COVID-19 confirmado por PDIA “podría poseer alta infranotificación”. Es decir, que el número total de fallecidos podría acercarse más a los datos que citan en publicaciones virales.

Publicidad

Resumen

Es cierto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no decretó días de luto para homenajear, de forma específica, a las víctimas de la COVID-19 que murieron en las residencias. Sin embargo, sí que estableció hasta 70 días de luto por todos los fallecidos de la pandemia, lo que incluye también a las personas que habitaban en estos centros.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso