El lehendakari no amenazó a Ayuso con la consigna de ETA “pim, pam, pum” como afirma la presidenta madrileña

ayuso lehendakari pim pam pum
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE
Tiempo de lectura: 3 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó este lunes a su homólogo en el País Vasco, Imanol Pradales, de amenazarla con la frase “Ayuso, entzun: pim, pam, pum” (Ayuso, escucha: pim, pam, pum), una consigna asociada a ETA. Sin embargo, el lehendakari del PNV realmente dijo “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”. En castellano esto significa “Ayuso, escucha: Euskadi es euskaldun”, que se puede interpretar como “Euskadi es vaco” o “Euskadi es vascoparlante”, como indica el traductor del Gobierno de Euskadi.

Publicidad
  • Hemos preguntado al equipo de la dirigente del PP en la Comunidad de Madrid por sus declaraciones, aunque, por el momento, no hemos recibido respuesta. 

Qué dijo Ayuso. “El lehendakari ayer o antes de ayer en un mitin me mandó un recado un tanto preocupante, porque lo de Ayuso, entzun: pim, pam, pum, que es lo que se decía antaño, me parece altamente preocupante”, afirmó la presidenta madrileña este lunes en una entrevista en El programa de Ana Rosa (min. 32:50).

  • Entzun: Pim, pam, pum”. Ayuso acusó a Pradales de amenazarla con consignas que utilizaba la banda terrorista ETA y su entorno para señalar en su campaña de intimidación a policías, políticos y empresarios, entre otros objetivos, como recogen distintos medios de comunicación (1, 2, 3), sumarios de la Fiscalía, sentencias del Tribunal Supremo o informes del Gobierno vasco.  

Qué dijo Pradales. En realidad, el lehendakari no pronunció esas palabras en ningún momento, sino que dijo lo siguiente: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”, en un discurso el 28 de septiembre durante un encuentro con la militancia jeltzale, en defensa de la lengua y la cultura vascas.

  • Tras las declaraciones de Ayuso, en una entrevista este martes en Radio Popular de Bilbao, Pradales ha respondido a la presidenta madrileña. “Me indigna cómo se manipulan burdamente mis palabras, cómo se banaliza el uso de la violencia y a ETA, y cómo se apunta a una amenaza por mi parte”.
Publicidad
  • “Yo lo que estaba haciendo era una defensa del euskera y una petición pública de respeto hacia nuestra lengua y, sinceramente, si le incomodó, lo siento. Ahora bien, en política no todo vale”, ha manifestado el lehendakari.

Contexto. Ayuso acaparó la atención mediática en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona el pasado junio al levantarse y abandonar la sala cuando Pradales empezó a hablar en euskera. No volvió hasta que no hubo terminado el presidente de Cataluña, Salvador Illa, que hablaba en catalán y entró justo para escuchar al gallego Alfonso Rueda, del PP. 

  • “Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma o me saldré”, había avisado la presidenta madrileña un día antes del evento. 
Fuentes
  • Entrevista de Ayuso en 'El programa de Ana Rosa'
  • El Confidencial
  • El País
  • Discurso de Imanol Pradales el 28 de septiembre
  • Entrevista de Pradales en Radio Popular de Bilbao
  • EFE
  • Informe sobre la injusticia padecida por concejalas y concejales que sufrieron violencia de persecución (1991-2011)
  • Fiscalía de la Audiencia Nacional
  • El Correo
  • Plataforma jurídica Iustel
  • Traductor del Gobierno del País Vasco

0 Comentarios

¿Quieres comentar?