Ayuso disuelve la asamblea para convocar elecciones en la Comunidad de Madrid

ayuso convoca elecciones
Foto: Comunidad de Madrid.
Tiempo de lectura: 4 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, convocará elecciones en las próximas horas, cuya celebración tendría lugar el 4 de mayo, según ha adelantado Al Rojo Vivo. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha confirmado ante los medios que Ayuso ya ha disuelto la asamblea regional para propiciar el adelanto electoral,una disolución que se ha registrado a las 11.45h., según fuentes próximas a Isabel Díaz Ayuso.

Publicidad

“Es una pésima noticia, nos parece una absoluta irresponsabilidad. Los madrileños no se merecen tener que pagar la corrupción del PP en Murcia en Madrid”, ha indicado Aguado. “Ayuso utiliza como excusa la moción de Murcia para romper un Gobierno que funcionaba bien”, ha añadido el vicepresidente de la CAM, en referencia a la moción de censura que Ciudadanos y PSOE han presentado contra el Gobierno autonómico de López Miras.

Una situación similar sucede en Castilla y León, donde el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla y León ha registrado, también este 10 de marzo, una moción de censura para desbancar al Gobierno en esta comunidad, formado por el PP y Cs. Este anuncio se ha llevado a cabo con posterioridad a la crisis desatada en la Comunidad de Madrid.

Ayuso: elecciones contra su “voluntad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comparecido en una intervención sin preguntas para confirmar tanto la disolución de la Asamblea de la Comunidad de Madrid como la convocatoria electoral para el 4 de mayo. Ha convocado así elecciones tras disolver la Asamblea.

Una decisión que ha tomado “en contra de mi voluntad”, ha dicho, y “por responsabilidad hacia Madrid y España”. Según ha razonado, “si no llego a disolver la Cámara”, Ciudadanos “hubiera presentado una moción de censura”, en alusión a lo ocurrido en Murcia. Ante esta situación, ha considerado que “no puedo permitir que Madrid pierda su libertad” por lo que “es el momento de pensar a lo grande”.

Moción de censura de Más Madrid y PSOE

Por su parte, el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha adelantado en un tuit su decisión de presentar una moción de censura en la Comunidad de Madrid, con la diputada regional Mónica García como candidata. Desde el PSOE también se informó de que habían hecho lo mismo, pero con Ángel Gabilondo como candidato.

Publicidad

Se abre ahora la incógnita administrativa sobre qué se ha registrado antes. El artículo 21 del Estatuto de la Comunidad de Madrid especifica que el Presidente de la CAM “no podrá acordar la disolución de la Asamblea” cuando se encuentre en tramitación una moción de censura.

Adicionalmente, el Artículo 2 de la Ley Reguladora de la Facultad de disolución de la Asamblea de Madrid por el Presidente de la Comunidad establece que “el Decreto de disolución se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entrará en vigor en el momento de su publicación”. Dicha publicación aún no ha tenido lugar.

Sin “efecto dominó” en el Ayuntamiento de Madrid si Ayuso convoca elecciones

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que la continuidad de su Gobierno de coalición con Ciudadanos está garantizada, pese a la moción de censura del PSOE y Cs contra el PP en Murcia y al adelanto electoral anunciado en la Comunidad de Madrid, donde PP y Cs también gobiernan juntos. En declaraciones que recoge Efe, Almeida ha asegurado que, tras hablar por teléfono con la vicealcaldesa de Ciudadanos, Begoña Villacís, ésta le “ha garantizado que no va a haber moción de censura en el Ayuntamiento”.

Villacís, en un tuit, ha asegurado que no habrá “efecto dominó. Una moción de censura responde a una situación casuística y localizada. Por eso ha ocurrido en Murcia. Si alguien quiere ver o emprender un efecto dominó, será una responsabilidad exclusivamente suya”.

Publicidad