¿Ayuso o Tragsa? De quién depende el convenio de los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid

Ayuso bomberos forestales
Foto: J.P. Gandul (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebró en X el nuevo convenio de la empresa pública de Transformación Agraria (Tragsa) para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Sin embargo, criticó que la mejora de salarios y condiciones solo sea “para los que prestan servicio al Ministerio de Transición Ecológica”. 

Publicidad

En su publicación, Ayuso ha pedido a Tragsa que acuerde un nuevo convenio también para los bomberos forestales de la región:

  • “Celebramos que por fin se haya cedido y ahora esperamos que lo hagan con las brigadas que trabajan en la Comunidad de Madrid”, escribió la popular el 20 de agosto. 

Qué es Tragsa. El Grupo Tragsa es una empresa pública que forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Sector Público Institucional, como señalan en su web.

  • La SEPI tiene el 51% de las acciones de Tragsa; la Administración General del Estado, el 48,8%. El resto –un porcentaje muy bajo– es de comunidades autónomas y administraciones locales.

Contexto. El 20 de agosto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo convenio de Tragsa para las BRIF con el que se mejoran las condiciones de los brigadistas del ministerio, como recoge UGT

Publicidad

Las respuestas. La publicación de Ayuso sobre el convenio para las brigadas forestales recibió varias respuestas, entre ellas, la del secretario de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán. 

  • “Las competencias sobre los trabajadores de los servicios públicos de su comunidad” las tiene Ayuso, aseveró en X

También respondió a la presidenta madrileña la ministra de Sanidad, Mónica García, asegurando que las condiciones de los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid son competencia de la autonomía, no de Tragsa. 

De quién depende el convenio. En declaraciones a Newtral.es, Julio Chana, delegado del comité de empresa CGT de Bomberos Forestales en Madrid, explica que “a los bomberos forestales de Madrid no se les aplica el nuevo convenio” ya que este solo afecta a las brigadas que trabajan para el ministerio.

  • “Dependemos del convenio de prevención y extinción de incendios forestales de la Comunidad de Madrid”, aclara Chana, que añade que está obsoleto desde 2008 (se publicó ese año en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid). 
Publicidad
  • Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid respondieron a la publicación de Ayuso en X para incidir en que el nuevo convenio de Tragsa no afecta al cuerpo autonómico. 

Para Chana, el principal problema radica en que la Comunidad de Madrid “escurre el bulto”, ya que “está subcontratando el servicio público de prevención y extinción de incendios forestales a Tragsa”. Sin embargo, esto no supone que se les vaya a aplicar el convenio nuevo, ya que este solo afecta a los brigadistas del ministerio. 

  • Un documento de la Comunidad de Madrid recoge el encargo a Tragsa para “el servicio de prevención y apoyo a la extinción de incendios forestales e inclemencias invernales” para el periodo 2022-2025. 

Chana considera que la comunidad rehuye de “la responsabilidad de negociar un convenio” haciendo que “recaiga sobre la empresa a la que le ha encargado el servicio”. Pero Tragsa asegura que no tiene potestad para negociar el convenio autonómico. 

Qué dice Tragsa. Como explican a Newtral.es desde Tragsa, “toda la actividad que este grupo ejecuta con la Comunidad de Madrid se lleva a cabo […] en el marco de los encargos específicos que recibe”. 

Publicidad
  • “El personal de prevención y extinción de incendios forestales de la Comunidad de Madrid tiene un convenio colectivo sectorial de la propia autonomía, que se negoció con las partes legitimadas para ello [la comunidad y los sindicatos], y en el cual se contempla la subrogación del personal”, explican. 
  • Desde Tragsa defienden que, como empresa pública “sujeta a las normas que afectan al sector público”, “no está legitimada para negociar un convenio colectivo sectorial que, además de aplicarse a estos trabajadores, afecte a otros de la comunidad con una relación laboral con otras empresas diferentes a Tragsa”. 

Qué dice la Comunidad de Madrid. La Dirección General del Trabajo de la autonomía reconoce que Tragsa, como empresa, no está legitimada para negociar un convenio colectivo sectorial pero sí puede negociar “su propio convenio de empresa”, según un informe encargado por la Consejería de Economía y Hacienda de la comunidad que ha recogido Telemadrid.

  • El convenio de 2008 fue firmado por la Asociación Empresarial del sector de la Prevención y extinción de incendios (ASEPEIF) que, según detalla Telemadrid, estaba integrada por las empresas Infosa y Matinsa, anteriores adjudicatarias del servicio, pero Tragsa no pertenece a dicha asociación.

Este 22 de agosto, la Comunidad de Madrid y Tragsa se reúnen para “intentar aclarar el tema” y “buscar fórmulas para poder mejorar las condiciones” de los bomberos forestales de la autonomía que dirige Ayuso, según señala Chana. 

  • Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid estuvieron de huelga desde el 15 de julio para reclamar una mejora de sus condiciones laborales. Con motivo de los incendios, hicieron un parón, pero mantienen la convocatoria salvo que se llegue a un acuerdo antes del 25 de agosto, como informa ABC
Fuentes
  • Julio Chana, delegado del comité de empresa CGT de Bomberos Forestales
  • Sitio web de la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Tragsa)
  • Equipo de comunicación de Tragsa
  • Boletín Oficial del Estado Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
  • Encargo de la Comunidad de Madrid a Tragsa
  • Publicación en X de Isabel Díaz Ayuso
  • Publicación en X de Mónica García
  • Publicación en X de Hugo Morán
  • Telemadrid