La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizó varias afirmaciones en el Día Internacional de la Mujer, el 8M, en las que se refirió a la situación de los hombres en distintos ámbitos como el laboral o sectores como el militar.
- Qué dijo Ayuso: En sus declaraciones, la presidenta madrileña enumeró diferentes datos como que “el 93% de las víctimas de accidentes laborales son hombres”. También se refirió a la tasa de suicidios o a las víctimas de accidentes de tráfico
Ampliamos, con expertos y contexto, los datos detrás de las afirmaciones de Ayuso durante el 8M.
El 93% de las víctimas de accidentes laborales son hombres y se agrupan en sectores como industria, agricultura o construcción
Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el año 2023 murieron 581 personas en el trabajo: 544 hombres (el 93,6%) y 37 mujeres, tal y como indicó Ayuso el 8M. El informe, en el que se muestran también los accidentes laborales que supusieron baja para el trabajador y los que no, refleja que los sectores que acumulan más fallecimientos están tradicionalmente ocupados en su mayoría por hombres.
Los índices de incidencia, que relacionan el número de fallecidos con el total de trabajadores afiliados en el sector, son mucho más altos en industrias extractivas (45,4), suministro de agua y saneamiento (11,79), agricultura (10,33) o construcción (9,49).
Mariano Sanz, responsable de salud laboral de CCOO, considera en declaraciones a Newtral.es que, el dato mencionado por la presidenta Ayuso es cierto, aunque no refleja la realidad global de la siniestralidad laboral. “Así como los hombres tienen una tendencia mayor a tener accidentes laborales mortales, las mujeres son las que más enfermedades profesionales tienen relacionadas con alteraciones músculo-esqueléticas”, indica. Esto se debe a que son ellas las que ocupan los trabajos en el sector servicios, como hostelería o restauración.
Además, explica que la gestión preventiva de los riesgos laborales está basada en patrones masculinos. “No se tiene en cuenta las diferencias de género en cuanto a la exposición de los riesgos, la prevención y las consecuencias que tienen para la salud de las trabajadoras”.
La cifra de suicidios en hombres es tres veces superior a las mujeres, según el INE, asegura Ayuso el 8M
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan que el suicidio se mantuvo como primera causa de muerte externa de enero a junio del 2023, con 1.967 fallecimientos: el 75,2% de ellos fueron hombres y el 24,8% mujeres, como indicó Ayuso el 8M. Según explicaron los expertos a Newtral.es, esta proporción es habitual y se refleja en cada estadística desde que se registran las muertes por suicidio de forma oficial.
Las razones son socioculturales. Javier Jiménez, psicólogo clínico y presidente honorario de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS) indica que los hombres acuden menos al psicólogo para encontrar ayuda profesional. Tampoco comparten sus problemas o ansiedades abiertamente con otras personas de su entorno, a diferencia de las mujeres.
Julio Bobes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo y Jefe de Servicio del Área Sanitaria de Oviedo, también apunta que, en muchos casos, las mujeres que intentan quitarse la vida utilizan métodos “más civilizados”, mientras que los hombres optan por maneras “más definitivas”. “Los hombres fallecen más por suicidio, pero las mujeres lo intentan mucho más”, argumenta Alejandro De la Torre, investigador principal del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la Universidad Complutense de Madrid. “Además, ellos utilizan métodos mucho más letales que ellas”.
Según la DGT, el 79% de las víctimas de accidentes de tráfico fueron hombres en 2023
Como indica el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el año 2023, los hombres (905) concentran el 79% de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico, frente al caso de las mujeres (236) que concentran el 21% restante, tal y como expresó Ayuso el 8M. Esta diferencia no se explica solo porque los hombres estén más expuestos al tráfico, sino porque adoptan más comportamientos de riesgo.
Según el censo de conductores de la DGT, que recoge datos hasta 2022, hay alrededor de 15,7 millones de hombres y 11,9 millones de mujeres que pueden usar legalmente un vehículo. Es decir, el 56,9% de los conductores en España son hombres, un porcentaje menor al número de varones víctimas mortales en la carretera.
Con datos de entre 2015 y 2019, el Estudio de la seguridad vial con perspectiva de género de la DGT publicado en 2022 concluye que “hay evidencias suficientes que demuestran que los hombres, y en particular, los jóvenes, tienden a tener conductas más agresivas en comparación con las mujeres en la mayoría de las culturas”. “Y este factor”, continúa, “tiene un impacto muy importante en la conducción, incitando a un comportamiento más competitivo y hostil y, en consecuencia, incrementando las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico”.
Además, las mujeres utilizan más los accesorios de seguridad que los hombres. El informe de Tráfico constata que el 93% tanto de las mujeres víctimas mortales como de las hospitalizadas usaba cinturón de seguridad, frente a los hombres que se quedaba en el 83%. Además, en cuanto al consumo de drogas y alcohol, los porcentajes positivos más elevados se registran en hombres. Ellas presentan un porcentaje de positividad del 8% en alcohol, y ellos del 21%. En drogas, el porcentaje de positivos de ellas es del 8%, y del 14% en ellos.
- Discurso de Ayuso el 8M
- Estadísticas del Ministerio de Trabajo
- Mariano Sanz, responsable de salud laboral de CCOO
- Balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el año 2023
- Estudio de la seguridad vial con perspectiva de género
- Piezas de Newtral.es
Vaya estúpidez. Ese 93% de muertes causadas por accidentes laborales son causadas porque a las mujeres se nos excluye y se nos hace más difícil de llegar a estas áreas porque científicamente está comprobado que somos menos fuertes que un hombre (una tontería sabiendo que la fuerza se puede trabajar pero simplificando es básicamente por ser mujer). ¿Cómo pretenden que entonces que el 93% no sea de hombres en accidentes laborales?
Mejor no hablemos del 73% por accidentes de tráfico. Eso solo demuestra o imprudencia de los hombres y lo estúpido que es eso de que las mujeres no deben o no son aptas para conducir. ¿Por qué no hablan también de que la mayoría de casos de muertes en accidentes de tráfico por alcohol son causados por un conductor varón borracho? En fin.
Todo esto es estúpido cuando el feminismo habla sobre la violencia de género, de hombres matando, violando y subestimando a mujeres. Esto habla sobre porcentajes en los que no interviene ningún género en contra del otro, es decir, lo único que se busca es victimizar al hombre. Patético, ¿os quedáis sin defensas? Las cartas que estáis sacando, por sí no lo eran ya todas las que anteriormente sacasteis, son ridículas.
Para poder probar esa su curiosa tesis del primer párrafo habría que estratificar datos y ver si en las tareas que, físicamente, pueden ser realizadas por igual por hombres y por mujeres sigue habiendo una diferencia relativa en tasas de mortandad. También sería necesario demostrar que "se la excluye" y no que se excluyen ellas solitas o se escaquean.
El comportamiento al volante de hombres y mujeres es diferente. Bien. Que la torpeza femenina (habilidades espacio-temporales y de coordinación psicomotriz) sea "compensada" con una prudencia timorata, irritante e ineficaz no es virtud. Ahora bien, que haya muchos hombres sin techo, ¿se debe también a la testosteronidad de los hombres? Menos aún cuando más de la mitad hoy son medio maricas. Ese 73% no representa sino una fracción ínfima del conjunto de los desplazamientos y sólo afecta a una fracción ínfima de los conductores varones; con lo que no es el comportamiento masculino al volante al que se le puede culpar.
Para poder hablar de riesgos hay que haber estudiado matemáticas, probabilidad y estadística en la secundaria, con Franco o en países civilizados y cultos; no en la Ejpaña actual. La medida de riesgo es siempre un cociente, por más que les joda a juristillas y otras modistillas. En general, la siniestra globalista se empeña, con ahínco en extrapolaciones absurdas y generalizaciones sin base a partir de fenómenos residuales o marginales para crear, histriónicamente, una histeria sobre supuestas emergencias sociales.
Cuando una noticia afecta más a lo hombres que a las mujeres, siempre tienen que buscar la forma de victimizar a la mujer, sea como sea; El setenta y tanto por ciento de las personas que se suicidan son hombres, pero oye, ellas lo intentan más. El ochenta y tantos por ciento de las personas que viven en la calle son hombres, pero oye, ellas son más vulnerables y sufren más…. Y así siempre. Cansado ya de toda esta mierda.
toda la razón. Además de que una cosa son los hechos, y la otra, las interpretaciones y como el cis, puede que fracase estrepitosamente.
Y mucha razón.....
A caso no hablamos de igualdad,?
Tan importante es el hombre como la mujer y si debería haber dia del hombre....
Y son ciertas las estadísticas...pero es mejor mirar hacia otro lado.....
¿1500 hombres mueren al año a causa del suicidio? Eso es culpa suya! No hace falta destinarle recursos como al ministerio de igualdad, violencia de genero(50 muertes al año), chiringuitos LGTBI, etc 1500 machistas menos!
¿Y? ¿No que se trataba de igualdad, igualdad y más igualdad sin importar las causas de la igualdad? Pues aquí tenemos otra desigualdad feaminista más, el análisis de las causas de los problemas que afectan a principalmente a la población masculina mientras se sigue apuntando al "patriarcado" (menuda estupidez) cuando se trata de señalar el origen de los problemas de las siempre santas féminas, inocentes de todo los que les pueda pasar.
Por cierto, presidente, no "presidenta". No existe el cantanto o el presidento.
Qué oportunidades maravillosas desaprovecha la gente. Estando callado se puede dar el caso de parecer un ignorante, cuando se abre la boca suele confirmarse. Si te hubieras tomado la molestia de consultar el Diccionario de la Real Academia, habrías podido comprobar que "presidenta" sí existe. Pero bueno, tampoco se le pueden pedir peras al olmo... Bastante me sorprende que seas capaz de juntar letras para expresarte.
Para Juan M. 10/03/2024 a las 18:27
La Cacademia dice muchas tonterías. Para la Cacademia, un cociente es lo mismo que un coeficiente, aunque todo matemático es lo mismo. Para la Cacademia "de la lengua", un falacia es lo mismo que una mentira aunque todo lógico sepa que no es así y aunque nos descoloque con respecto a las lenguas de alta cultura y sus cognatos de falacia. Para la Cacademia, no existe ya el "limpia, fija y da esplendor" sino el descriptivismo romo, con lo que se contradicen queriendo prescribir algo. Para la Cacademia, el valenciano es un dialecto del catalán, aunque todo filólogo sepa que es falso.
Aprenda a argumentar. Sepa lo que es un argumento de autoridad frente a un razonamiento detallado, pedazo de borrego papanatas de las "instituciones". Por supuesto, su calaña se retrae y elude la cuestión de la formación del género en castellano en un cierto tipo de casos o en otros.