Hay 1.271 ayuntamientos que no han informado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del sueldo que ganaron sus alcaldes el año pasado, a pesar de estar obligados a ello, según los últimos datos del espacio de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA).
- Muchos son municipios pequeños, de menos de 500 habitantes, pero también incumplen la norma otros de mayor tamaño.
- No se trata de un hecho aislado, sino que en torno a 1.000 municipios cada año no informan sobre las retribuciones de sus miembros electos.
La norma. El espacio de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) es una plataforma del Gobierno central que tiene como objetivo facilitar a las entidades y a las comunidades autónomas cumplir con su obligación de informar sobre el sueldo de sus miembros. Esta obligación se recoge en la Orden HAP/2105/2012.
- La orden no exime de su cumplimiento a ningún municipio, independientemente de su tamaño o de si el alcalde no cuenta con dedicación exclusiva.
- También están obligados a informar aquellos ayuntamientos que ya indican los sueldos en sus respectivas páginas webs o portales de transparencia.
Sanciones. La Orden HAP/2105/2012 recoge en su artículo 19 la posibilidad de sancionar a aquellas administraciones que no proporcionen esta información al ISPA. Sin embargo, desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública confirman a Newtral.es que el año pasado no se sancionó a ningún municipio por incumplir sus obligaciones.
- En 2023 el Ministerio de Hacienda, que se encargaba entonces del ISPA, también informó a Newtral.es de que no se había llegado a sancionar a ningún municipio por no informar sobre los salarios de sus integrantes.
Ayuntamientos pequeños. La mayoría de los municipios que no han informado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública tienen pocos habitantes. Más de la mitad están formados por menos de 500 vecinos, y entre ellos, medio millar ni siquiera llega a los 250 habitantes.
- Sin embargo, la lista también incluye tres municipios de más de 100.000 habitantes. Son Parla (Madrid), Ourense (Ourense) y Telde (Las Palmas).
- Otros seis municipios con más de 50.000 vecinos tampoco han informado al Ministerio sobre el sueldo de sus regidores. Son San Fernando (Cádiz), Talavera de la Reina (Toledo), Coslada (Madrid), Molina de Segura (Murcia), Arganda del Rey (Madrid) y Utrera (Sevilla).
Los repetidores. De los 1.271 municipios que no informaron al ministerio sobre el sueldo de sus regidores en 2024, 784, un 62%, tampoco lo hicieron en 2023. Entre los habituales predominan también los municipios pequeños. Más de la mitad no superan los 500 habitantes. Sin embargo, hay ayuntamientos de grandes ciudades que se repiten año tras año en la lista de quienes no informan sobre las retribuciones de sus miembros.
- Uno de los casos más destacados es el de Coslada. El ayuntamiento madrileño, que supera los 80.000 habitantes, lleva sin informar del sueldo de su alcalde desde 2016 (ISPA 2017).
- Un caso similar es el de Telde (Las Palmas), que supera los 100.000 vecinos. En los últimos diez años, su consistorio solo ha informado en tres ocasiones sobre las retribuciones de sus miembros.
¿Quieres comentar?