Circula por redes sociales un vídeo, por el que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp, que muestra a un trabajador municipal del Ayuntamiento de Valencia retirando carteles de Vox de unas farolas de la ciudad.
La grabación, de 30 segundos, comienza con el autor del vídeo situando estos hechos en Valencia, el 20 de mayo de 2023 a las 13:42 horas, y dice lo siguiente: “Quitan el cartel de Vox, el de ‘Vota por Vox’. No sé si está autorizado o no”. A continuación se aprecia a una persona, que sería un trabajador del Ayuntamiento, retirando un cartel de una farola. Mientras el empleado coloca el cartel en una furgoneta de la empresa municipal ETRA, el autor del vídeo le pregunta “¿Por qué lo quitas?”, a lo que este responde: “No me grabes, soy un mandado”. Se trata de un vídeo real, filmado en una de las zonas concedidas a este partido por la Junta Electoral de zona de Valencia.
Vox Valencia puso estos hechos en conocimiento de la Junta Electoral de Zona de Valencia, ya que considera que el Ayuntamiento habría utilizado “ordenanzas municipales misteriosas” y “misteriosas interpretaciones de las ordenanzas municipales” porque, según aseguran, sí se permiten este tipo de carteles. Pero la Junta, que se ha pronunciado este 26 de mayo, ha dado la razón al Ayuntamiento, bajo la alcaldía de Joan Ribó (Compromís), y ha desestimado la denuncia.
En declaraciones a Newtral.es, el consistorio explicó que se retiró esta publicidad, por un lado, porque lo que colocó Vox “no son banderas, sino carteles”; y por otro, que “no están colocados en las condiciones que se indican, como los cinco metros de altura”, como recoge la Ordenanza Municipal de Publicidad.
La Junta Electoral de Zona de Valencia da la razón al Ayuntamiento
Tras las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento valenciano ante la denuncia de Vox, la Junta Electoral de Zona de Valencia ha desestimado la denuncia del partido por la retirada de sus carteles, dando la razón al consistorio.
“La Junta acuerda desestimar la petición efectuada por la representación de la candidatura de Vox, por cuanto, tal como indica el propio denunciante, lo que se colocaron fueron carteles y no banderolas y los mismos no cumplen la ordenanza municipal de publicidad en lo que se refiere al sistema de anclaje por ser peligroso para la seguridad vial”, detalla la resolución de la Junta, emitida este 26 de mayo.
En concreto, el partido habría incumplido los apartados 9.2 y 9.3.1B de la Ordenanza Municipal de Publicidad, ya que las banderolas deben tener la “solidez necesaria para garantizar la seguridad vial”, además de que las pancartas “habrán de colocarse de forma que no perturben la libre circulación de viandantes o vehículos, ni pueda ocasionar daños a las personas, a la vía pública o a los árboles o instalaciones existentes en la misma”. Como por ejemplo, teniendo en cuenta el mínimo de cinco metros de altura, según la ordenanza.
La Junta Electoral de Zona también ha acordado la devolución al partido de los carteles que se habían retirado hasta la fecha.
El vídeo muestra un empleado de ETRA, que trabaja para el Ayuntamiento de Valencia, retirando carteles de Vox
Como se puede comprobar, la grabación viral muestra a un empleado de la empresa Electronic Trafic S.A. (ETRA), que posee un contrato con el Ayuntamiento de Valencia para la gestión del tráfico y la movilidad, retirando carteles de Vox de una farola. La furgoneta del trabajador posee el logo de la compañía y el del Ayuntamiento.

El vídeo fue filmado en una de las calles que tenía disponible el partido para colocar publicidad, en la avenida del General Avilés, en una farola situada junto a unos contenedores de basura, como se puede comprobar en Google Maps.

En cuanto a la fecha en la que se filmó el vídeo viral, Vox y el Ayuntamiento coinciden en que sucedió el 20 de mayo, por la tarde. El partido alertó de ello un día después en sus redes sociales, y envió un escrito al consistorio en esa misma jornada.
Vox denunció ante la Junta Electoral la retirada de sus carteles
Debido a la publicación del vídeo en redes sociales, el candidato de Vox a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, compartió la grabación en Twitter denunciando que “funcionarios del Ayuntamiento de Valencia” habían retirado los carteles de Vox de la avenida General Avilés y otras calles. En los siguientes tuits, el candidato añadía que la decisión “carece de sustento legal”, ya que su publicidad “estaba situada en las zonas asignadas por la Junta Electoral, además de que, por sus características, “estaba y está sujeta a la normativa reguladora de ‘carteles’ y no de las ‘banderolas o pancartas”.
Con esta misma información, Vox presentó una denuncia ante la Junta Electoral de Zona de Valencia, en la que detalla que el Ayuntamiento, según su valoración, ha realizado una “interpretación errónea de la normativa, aplicando la de colocación de banderolas a la colocación de carteles”. Por ello pedían que se volvieran a colocar los carteles y se identificase al responsable de su retirada, que podría haber cometido un delito electoral.
Desde Newtral.es consultamos a Vox Valencia, quienes facilitaron la denuncia presentada ante la Junta Electoral y un audio con las declaraciones de Carlos Flores del pasado lunes. En ellas, el candidato a la Generalitat Valenciana consideraba que el Ayuntamiento había utilizado “ordenanzas municipales misteriosas” y “misteriosas interpretaciones de esas ordenanzas municipales” para justificar la retirada de los anuncios electorales.
El Ayuntamiento de Valencia se ampara en la Ordenanza Municipal de Publicidad para justificar la retirada de los carteles
Desde el servicio de alumbrado público, dependiente del área de Gestión de Recursos del Ayuntamiento de Valencia, justificaban la retirada de la publicidad electoral de Vox con la ordenanza de publicidad por tratarse de carteles, y no banderines; y por no estar colocados en las condiciones que deberían.
El organismo comentaba que las farolas, “como elementos del espacio público, no se pueden utilizar para la publicidad”, excepto para determinadas situaciones “como son las campañas electorales, pero hay una serie de requisitos que tienen que cumplir todos los partidos”. “Todos los partidos los cumplen siempre, pero en esta ocasión hay un partido que no la ha cumplido”, añadían desde el consistorio. En concreto, además de no haber utilizado la banderola, el anuncio se habría situado por debajo de los cinco metros.
Asimismo, debido a la denuncia de Vox ante la Junta Electoral, el Ayuntamiento de Valencia presentó sus alegaciones, las cuales facilitó a Newtral.es, en las que detallaba que la Sección de Alumbrado del Ayuntamiento facilitó a Vox contactos de empresas “homologadas para realizar trabajos en altura”, que habitualmente instalan este tipo de banderolas y que “son conocedoras de los preceptos de la Ordenanza Municipal de Publicidad”. Sin embargo, el Ayuntamiento desconoce qué empresa ha utilizado el partido.
Qué dicen la Ordenanza Municipal de Publicidad y la ley electoral sobre la publicidad en el alumbrado público y durante campañas electorales
Para justificar la retirada de los carteles de Vox, el Ayuntamiento de Valencia amparaba su decisión en la ordenanza de publicidad. Por ello hemos consultado la normativa, para conocer los apartados que justifican esta medida.
El artículo 3 sobre “prohibiciones y limitaciones generales” especifica que no se permitirán actividades publicitarias “con elementos sustentados o apoyados en árboles, farolas, semáforos y otras instalaciones de servicio público, salvo lo previsto en la presente ordenanza”. Las excepciones durante periodo electoral solo se contemplan con las banderolas, en las medianeras de los edificios y en “soportes de alumbrado público”. El apartado de “carteles” al que se refiere Vox –artículo 8– no cita excepciones en elecciones.
En cuanto a las condiciones de los carteles, el Ayuntamiento ha facilitado a Newtral.es el documento que regula los requisitos para colocar publicidad en farolas, que según ellos “lo tienen las empresas que instalan banderolas en Valencia”. Este texto explica que las banderolas no se instalarán «en báculos o columnas que queden por debajo de los cinco metros de altura, en su parte más baja”.
El consistorio también señaló que ninguna empresa que ha trabajado con el resto de partidos “se sale de esos criterios”, excepto Vox. Por ejemplo, desde Newtral.es hemos consultado al grupo municipal del PP por la publicidad que habría instalado este año en la ciudad, y el partido ha comentado que ha actuado “como toda la vida”, colocando banderolas “como las del PSOE, Compromís o Ciudadanos”.
Asimismo, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General también menciona las farolas. En concreto, el artículo 55 recoge que los Ayuntamientos tendrán la obligación de reservar lugares especiales gratuitos para la colocación de carteles, además de “pancartas y carteles colgados a postes o farolas por el sistema llamado de banderolas”.
- Resolución de la Junta Electoral de Zona de Valencia
- Declaraciones del servicio de alumbrado público, dependiente del área de Gestión de Recursos del Ayuntamiento de Valencia, a Newtral.es
- Declaraciones de Vox Valencia a Newtral.es
- Declaraciones del PP de Valencia a Newtral.es
- Declaraciones de la Junta Electoral de Zona de Valencia a Newtral.es
- Denuncia de Vox, presentada ante la Junta Electoral

0 Comentarios