Adjudicación directa y poca transparencia: así es el contrato del ayuntamiento Premià de Dàlt a la empresa Desokupa

Ayuntamiento Desokupa
Fuente: Ayuntamiento de Premià de Dàlt
Tiempo de lectura: 5 min

El ayuntamiento de Premià de Dalt en Barcelona, gobernado por Junts per Catalunya con el PSOE, adjudicó un contrato a la compañía Desokupa para recibir “asesoramiento e intermediación” en la recuperación de bienes inmuebles que han sido ocupados “de forma mafiosa o delincuencial”. Se trata de un contrato anual de 3.000 euros más IVA que suscitó algunas dudas respecto a su idoneidad ante la falta de datos de ocupaciones ilegales en la localidad. Tras la polémica, finalmente, este lunes 24 de octubre dicho contrato ha sido cancelado “de mutuo acuerdo” por ambas partes.

Publicidad

Según ha explicado el propio consistorio en un comunicado, “la empresa ofrece un método alternativo que tiene por objeto la resolución amistosa de la controversia existente y evitar, en la medida de lo posible, un procedimiento judicial para la recuperación de la posesión de la vivienda en cuestión por parte de la propiedad”.

Contrato de asesoramiento del ayuntamiento para Desokupa 

Esta mañana Josep Triadó, alcalde de Premià de Dalt ha intervenido en TV3 para dar explicaciones sobre esta contratación donde se le ha preguntado si no le incomoda haber firmado un contrato con una organización que ha recibido denuncias por tener métodos próximos a la coacción en su actividad y vínculos con la extrema derecha. 

En 2022 aún no se han producido ocupaciones ilegales. Triadó asegura que en este contrato se ha valorado la experiencia de la empresa y no su ideología. Y añade que se trata de un contrato preventivo de asesoramiento y que será la Policía Local quién actúe en la ocupación ilegal de bienes inmuebles. 

Además, admite que en 2021 hubo tres ocupaciones de este tipo y que de momento no se ha producido ninguna este año, pero, según el alcalde, es entre octubre y febrero cuando llegan al municipio las “bandas extranjeras y locales” que las realizan.  

El grupo municipal de Ciudadanos en la localidad valora positivamente “las acciones encaminadas a solucionar las okupaciones”, en relación al contrato con Desokupa, pero no entienden que el ayuntamiento contrate “servicios que están pensados para particulares”. Añaden que para asesorar están “los servicios jurídicos y para evitar ocupaciones las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado​”.

Publicidad

El uso del contrato menor: adjudicación directa y poca información 

El contrato adjudicado por el ayuntamiento catalán es para un año y por 3.000 euros más IVA y, como confirman a Newtral.es desde el consistorio, se trata de un contrato menor. Un tipo de contrato que tiene distintas particularidades. 

Sin concurso público. Los contratos menores son aquellos que tienen un valor inferior a 40.000 euros si son contratos de obras, o de 15.000 cuando son de suministro o servicios.  En este sentido, está permitido adjudicar de forma directa a cualquier empresa con capacidad para llevar a cabo la necesidad requerida, según establece el artículo 131 de la ley

Así la ley fija la duración máxima de estos contratos en un año y obliga a que se justifique con un informe la necesidad del contrato donde aclare que el contratista no está fraccionando el contrato con el fin de poder adjudicarlo de forma directa a través de contratos menores.

En este sentido, Silvia Díez Sastre, profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid, apunta que la clave está en cómo han podido justificar que la prestación contratada es una necesidad puntual que solo se utilizará un año, puesto que la figura del contrato menor solo se puede emplear para la prestación de servicios que no tengan carácter recurrente.

En ese caso, apunta Díez, deberían de contratar por un mayor periodo de tiempo y con un valor estimado superior en atención a la necesidad global del ayuntamiento, lo que probablemente llevaría a la obligación de licitar y a abrir la oportunidad de participación de otras empresas.

Publicidad

Poca transparencia. Respecto a su difusión indica que deberá publicarse la información relativa a los mismos al menos trimestralmente. Por lo que por el momento no podemos conocer los detalles en relación al contrato de Premià de Dalt. Desde el ayuntamiento nos han derivado a presentar una instancia genérica por la sede electrónica si queremos acceder a documentos del contrato como la justificación de la necesidad.

Premià de Dalt y Desokupa rompen el contrato «de mutuo acuerdo» 

El alcalde de Premià de Dalt, Josep Triadó (JxCat), ha explicado este lunes a EFE que finalmente el contrato ha sido cancelado de manera consensuada entre ambas partes y que Desokupa presentará esta semana su renuncia al acuerdo.

Triadó también ha explicado que Desokupa ofrecerá asesoramiento gratuito «como una herramienta más que tendrá la Policía Local» a su disposición, ante la experiencia de esta organización en ocupaciones «delincuenciales y mafiosas».

Por su parte, Daniel Esteve, propietario de Desokupa, ya se ofreció al consistorio para trabajar gratis después de rectificar unas afirmaciones ofensivas contra los independentistas que realizó en un vídeo para responder a las críticas por la contratación de Desokupa por parte de Premià de Dalt.

Desde la oposición, el partido Crida crítica que más allá de la noticia de la ruptura del contrato, entienden que en ningún momento, el ayuntamiento ha anunciado que ponen fin al asesoramiento gratuito que ofrece Desokupa.

Publicidad