“El Ayuntamiento de Cádiz estudia si las pasarelas de la playa son machistas. El proyecto de sustitución debe incluir ‘una mirada feminista’. Ellos desvarían, lo pagas tú”. Así se difundía en redes sociales una noticia en la que se aseguraba que el Consistorio había solicitado un informe para estudiar si el reemplazo de las pasarelas de madera de la playa de Cortadura “garantizaba la equidad de género” e incluía una “mirada feminista”.
Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) si esto es así. El informe existe, pero desde el Ayuntamiento insisten en que es un procedimiento habitual para favorecer un urbanismo inclusivo. Te lo explicamos.
Incluir una perspectiva de género
El informe de dos páginas, al que ha tenido acceso Newtral.es, incluye recomendaciones para que el diseño de las pasarelas tenga en cuenta medidas inclusivas. Por ejemplo, para que las familias puedan circular con carritos de bebés o que tengan una “barandilla firme y cómoda” para mujeres embarazadas, entre otras.
Desde el equipo de prensa del Consistorio han precisado a Newtral.es que el informe no ha tenido ningún coste adicional, sino que son los propios funcionarios públicos los que lo elaboran dentro de sus funciones. En este caso, desde la Fundación Municipal de la Mujer.
A partir de estas recomendaciones, el Ayuntamiento publicará un pliego de condiciones para la licitación de las nuevas pasarelas que incluya estas consideraciones, señalan.
¿Pasaleras de playa machistas? Un procedimiento ‘rutinario’
El alcalde de Cádiz, José María González “Kichi”, ha explicado a través de sus redes sociales que consultar a otras áreas del Consistorio es un procedimiento “rutinario”. “Resulta que hay un proyecto para cambiar las pasarelas de la playa. Por tanto, desde Medio Ambiente se les pide informes a diferentes delegaciones para que las nuevas pasarelas se adapten lo más posible a las distintas realidades ciudadanas. Entre estos, se le solicita a la Fundación de la Mujer”, ha publicado en su cuenta de Facebook.
González argumenta que esta práctica se tiene en cuenta a la hora de realizar proyectos por parte del Ayuntamiento, como las nuevas pasarelas de playa. “Se llama urbanismo inclusivo y se hace en todas las ciudades de Europa (…) Al fin y al cabo se trata de desarrollar espacios que no sean excluyentes”, señala.
La ‘mirada feminista’
El informe no incluye en ningún momento la palabra ‘machista’ que se ha compartido en redes, sino que indica que “el Ayuntamiento de Cádiz, a través de su Organismo Autónomo Fundación Municipal de la Mujer, garantiza la perspectiva de género en todas sus actuaciones”, y añade que “todas las actuaciones, programas y políticas públicas deben incorporar una mirada feminista al objeto de atender las necesidades e implicaciones de todas las personas en la sociedad, ya sean hombres ya sean mujeres, y evitar cualquier sesgo o discriminación”.
La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también señala que “las ciudades no son neutras, sino que están construidas desde una perspectiva masculina que no suele tener en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida”.
Es decir, que lo que circula por internet es cierto...
Sí, sí ha tenido un coste adicional, en tiempo empleado por los funcionarios, tiempo que es pagado por todos nosotros.
Y sí, sí es un informe que no aporta nada, porque lo de que la pasarela permita carritos de bebé y la barandilla sea "firme y cómoda" ya se venía contemplando antes, diseñando pasarelas para gente en silla de ruedas y ancianos, que son mucho más débiles que cualquier mujer embarazada.
En fin, es como si los calvos crearan un ministerio solo para ellos , uno que emitiera leyes según las cuales cada vez que se hace una obra pública deberá emitirse un informe de impacto de calvicie: ¿la pasarela pasa por zonas donde los pájaros defecan con más frecuencia, cosa que impacta (literalmente) más en los calvos?
A ver, desde hace ya muchos años existen ordenanzas y normativas por las que se ha de facilitar a todas las personas con movilidad reducida el acceso a cualquier instacion, decir que se ha de realizar con "perspectivas de género" con la escusa de los carritos de bebés y las mujeres embarazadas no solo chirría sino que demuestra los escasos con conocimientos sobre las normativas por parte de algunos regidores o la intencionalidad manifiesta de hacerse propaganda gratuita.
Además ¿Habéis intentado empujar un carrito de bebe por la arena de la playa? la escusa es tan peregrina que da la sensación que es la primera que se os ha ocurrido
Las pasarelas de playa, en Malaga son de hormigon armado,pero no llegan a la orilla del mar no son solo para señoras si no que estamos los discapacitados que vamos en sillas electricas que nos podemos bañar donde queramos.
Hay un real decreto que viene en el B.O.E. que dice que todas las playas de España, tienen que tener pasarelas para los discapacitados
A ver a ver!!!…….que las ciudades no preparadas en movilidad reducida es por que tienen perspectiva masculina???……..que una plataforma, que tiene que ser inclusiva para movilidad reducida y necesidades de movilidad, tiene que ser “vista” por una mujer???.
Luego se habla del machismo de la sociedad patriarcal, pero poco se habla de la apreciación de que las mujeres son más tontas, necesitan más ayuda o lindeces por el estilo que insinúan algunos con sus comentarios institucionales.
Una plataforma necesita acceso adaptado para silla de ruedas, invidentes, personas con andadores, con bastón, etc, y eso no lo tiene que mirar ningún género, si no una persona situada en esas necesidades.
Parece mentira, que digan que una mujer tiene que mirar una plataforma para ver si una embarazada puede pasar. ??♂️
El problema no es que suponga un gasto adicional, el problema es que exista un chirin...digo, una Fundación de la Mujer que esté chupando del bote para cuestiones como estas
Estaría bien que incluyerais un enlace al informe, si este es público, para que cualquiera pueda echarle un ojo.
Me hace mucha gracia leer los comentarios, parece que hay gente que no ha leído el mismo artículo que yo. ?
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Me hace mucha gracia leer los comentarios, parece que hay gente que no ha leído el mismo artículo que yo. ?
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Si lee usted bien el artículo verá que en ningún momento se ha empleado la palabra machismo en el informe del que se habla.
No solo para mujeres, q veo absurdo q se diga esto, siendo mujer. Hay hombres q llevan carritos. Hombres y mujeres con movilidad reducidas. Por favor, dejemos de utilizar machismo y feminismo q lo q hacéis es diferenciarnos más. Más coherencia.
Pero de eso se encargaran los ingenieros no un grupo de charos.
Desmiente una información para seguidamente afirmar que es cierta. Por cierto, también ha dicho que son "machistas" porque no están hechas "para que una mujer pase con un carrito de niño". Un completo sinsentido.
Mujeres embarazadas?? Y qué ocurre con los hombres embarazados? Confundís sexo y género.
Hombres embarazados joder llama al Vaticano tenemos un milagro ajajjaaj
MACHISTAS!!!!, LOS PADRES NO PODEMOS PLEVAR CARRITOS DE BEBÉ? SOIS BOBOS Y TORPES HASTA PARA ARGUMENTAR VUESTRAS DEFENSAS.
Una pasarela está bien o mal diseñada, nada mas, buscarle connotaciones machistas o feministas lo veo una tontería.
Mencionáis varias veces lo del informe, pero es curioso que no pongáis ningún vínculo ni enlace para acceder a tal documento.
Cierto. Leed el documento que se publica al respecto el cual por cierto no aparece aquí.
¿Soy el único al que este párrafo le parece una aberración?
"La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también señala que “las ciudades no son neutras, sino que están construidas desde una perspectiva masculina que no suele tener en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida”."
Entiendo que dice que:
Perspectiva masculina = "mala, no tiene en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida"
Perspectiva femenina = "buena, tiene en cuenta los cuidados y la movilidad reducida"
¿Soy el único al que este párrafo le parece una aberración?
"La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también señala que “las ciudades no son neutras, sino que están construidas desde una perspectiva masculina que no suele tener en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida”."
Entiendo que dice que:
Perspectiva masculina = "mala, no tiene en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida"
Perspectiva femenina = "buena, tiene en cuenta los cuidados y la movilidad reducida"
¿Soy el único al que este párrafo le parece una aberración?
"La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también señala que “las ciudades no son neutras, sino que están construidas desde una perspectiva masculina que no suele tener en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida”."
Entiendo que dice que:
Perspectiva masculina = "mala, no tiene en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida"
Perspectiva femenina = "buena, tiene en cuenta los cuidados y la movilidad reducida"
Que malotes somos los hombres, ¿No?
¿Soy el único al que este párrafo le parece una aberración?
"La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también señala que “las ciudades no son neutras, sino que están construidas desde una perspectiva masculina que no suele tener en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida”."
Entiendo que dice que:
Perspectiva masculina = "mala, no tiene en cuenta los cuidados, ni la movilidad reducida"
Perspectiva femenina = "buena, tiene en cuenta los cuidados y la movilidad reducida"
Que malotes somos los hombres, ¿No?
En primer lugar me encantan vuestros comentarios porque os tomáis las críticas con algo de humor pero también con seriedad. Yo soy solo 50% andaluz y admiro esa manera de ser.
Se ve que lo de malotes o "machos" cada vez está más de moda para desprestigiar al género masculino. Por cierto, desconozco que connotaciones tendrá la palabra "hembra" si es que las tiene.
Me gustaría saber por qué y a santo de qué la igualdad y la equidad han pasado a llamarse casi únicamente feminismo. Y en base a qué.
Yo nunca defendí que el machismo fuera algo bueno, es más, personas cercanas a las que conocí (aclaro son mujeres) padecieron acoso o mobbing por su condición de mujer en el trabajo y siempre las apoyé en su momento.
Pero parémonos a pensar con la cabeza que para eso la tenemos ambos y ambas géneros. Que alguien me explique el por qué el sufijo -ismo de machismo tiene connotaciones negativas y femin-ismo es todo lo contrario. ¿Qué pasó con el Ministerio de Igualdad y Família? Ministerio o Consejería o Regidoría o lo que sea. ¿Qué ha pasado?
A día de hoy se sigue reclamando que la mujer está por debajo del hombre en muchos aspectos laborales. Y yo lo creo.
Entonces, ¿como ayudamos más? ¿Yendo todos a una para intentar equiparar al máximo esta desigualdad? Quizás valdría más la pena pensar en ello y no aferrarnos a unas definiciones con connotaciones que ya no corresponden a este siglo: dejémonos de -ismos e -istas y trabajemos más por la igualdad. A mi (excepto en los oficios como lampista, oficinista, etc.) me suenan más a extremismos y eso nunca trae nada bueno para la mayoría de personas civilizadas.
Aunque a algunos políticos (y ahí va el recadito) parece que les va bien así, de cara a la galería pero cuando les afecta a ellos como persona hacen justo todo lo contrario. Descaradamente.
Aunque en este tipo de trabajo, por decir algo, está claro resulta que no te despiden por no dar ejemplo ni por mentir descaradamente. Sinó muy pocos quedarían.
Mencionáis varias veces del informe, pero es curioso que no pongáis ningún enlace para acceder a tal documento.
Mencionáis varias veces del informe, pero es curioso que no pongáis ningún enlace para acceder a tal documento.