Circulan por redes sociales varias publicaciones que afirman que las personas trans supuestamente reciben más ayudas que las personas con enfermedades raras en España. Pero esto es falso, ya que en España no existen ayudas solo por ser trans.
Los contenidos virales en redes como Twitter y Facebook recogen el siguiente mensaje: “Ley trans, en España hay contabilizadas 2.087 personas trans, sobre un 0,0033% de la población. Este porcentaje recibe más ayudas del Estado que los pacientes de enfermedades raras, unas 3 millones de personas”. Sin embargo, las personas trans no reciben ayudas por el mero hecho de serlo, y tampoco existen recuentos oficiales.
La Federación Estatal LGTBI+, en declaraciones a Newtral.es, desmiente que existan ayudas por ser trans en España. Con respecto a cuántas personas trans hay, explican que es difícil estimarlo ya que “varía bastante según diferentes estudios y cómo se defina”, aunque la cifra que manejan es de un 0,1% de personas que se identifican como tal. Asimismo, según datos del Registro Civil publicados por la Agencia EFE, desde 2007 ha habido 6.007 personas que han realizado el cambio de sexo registral. En cualquier caso, estos dos recuentos superan la cifra de 2.087 que menciona la publicación.
En España las personas trans no reciben ayudas solo por serlo
Aunque los mensajes virales hablen de “ayudas del Estado” que supuestamente perciben las personas trans y no recibirían las personas con enfermedades raras, lo cierto es que en España no existe una ayuda solo por ser trans y de la que esté excluida el resto de la población.
Como ha aclarado la FELGTBI+ a Newtral.es, el Estado no da “ayudas por el hecho de ser trans”. Tampoco viene recogido en el actual proyecto de ley trans y LGTBI. Es decir, que si una persona trans recibe ayudas, podrá ser por otras condiciones de “vulnerabilidad o discapacidad, como cualquier otra persona”, según explican desde la FELGTBI+.
En concreto, como recuerda la Federación con datos, la población trans en España se enfrenta a problemáticas por las que podrían recibir algún tipo de subsidio, como pueden ser la pobreza –un 53% tiene dificultades “más o menos graves” para llegar a fin de mes, según sus datos–, el sinhogarismo –un 8% se han visto obligadas a dormir en la calle al menos una vez en su vida– o el desempleo –un 22,9% de las personas trans está en esta situación–.
Asimismo, sí que se han propuesto en España ayudas a este colectivo, concretamente un subsidio a personas trans mayores de 65 años con rentas bajas –no para cualquier persona trans–. Pero la iniciativa propuesta en 2021 por el Grupo Parlamentario Republicano (ERC) y el Grupo Plural (Compromís, Más País, BNG, JuntsxCat y PDeCAT) no salió adelante, por lo que no aparece en el proyecto actual de ley trans y LGTBI.
No hay recuentos de personas trans en España que corroboren las cifras de las publicaciones virales, al contrario que con las enfermedades raras
La publicación viral también asegura que “en España hay contabilizadas 2.087 personas trans” mientras que habrían “3 millones de personas con enfermedades raras”. Es cierto que las asociaciones de enfermedades raras como la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) manejan cifras de 3 millones de personas. En cambio, no existen recuentos de población trans que corroboren la cifra de 2.087 personas.
Es importante recalcar que la realidad trans es muy diversa y no existe una única definición, ya que una persona trans no tiene por qué hormonarse o cambiar su sexo legal para considerarse como tal. Es por ello que hay tantas diferencias en los recuentos existentes.
La FELGTBI+ cita estudios –1 y 2– que estiman que la población que se considera trans estaría por debajo del 0,1% del total de la población española; es decir, por debajo de las 40.000 personas. En cualquier caso, cifras superiores a las de los contenidos virales.
Por otro lado, según los datos del Registro Civil facilitados a la Agencia EFE, un total de 6.007 personas habrían realizado el cambio de sexo registral en España desde 2007. La cifra ha ido creciendo hasta 2021, año en el que más personas llevaron a cabo este proceso –1.091 personas–. Por tanto, no es posible decir que hay 2.087 personas trans “contabilizadas en España”.
El proyecto de ley trans y LGTBI recoge, como novedad en este sentido, promover la “formación, docencia e investigación en diversidad sexual, de género y familiar”, y fomentar la creación de “grupos de investigación especializados en la realidad del colectivo LGTBI” (artículo 20), por lo que esto podría implicar que se conozcan nuevas cifras sobre la prevalencia de la población trans en España.
Otros intentos de desinformación sobre ayudas a colectivos en España
Además del bulo de las ayudas a personas trans y las personas con enfermedades raras, existen otro tipo de contenidos desinformativos relacionados con subsidios económicos que supuestamente reciben algunos colectivos de población más vulnerables.
Por ejemplo, en Newtral.es hemos desmentido recientemente que las personas con discapacidad posean un “sueldo vitalicio” o una vivienda “a cuenta del Estado” por el hecho de contar con una discapacidad. Una discapacidad no da acceso a una prestación, ya que deben existir otros condicionantes para recibir cualquier tipo de ayuda, como por ejemplo, tener reconocido algún grado de dependencia, como explicaba a Newtral.es Jesús Martín Blanco, director general de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales.
Además, las personas migrantes tampoco tienen derecho a ayudas solo por el hecho de ser migrantes. Como aclaramos en Newtral.es, la ley de extranjería recoge que las personas extranjeras deben establecer su residencia legal en España para poder recibir ayudas en las mismas condiciones que los españoles.