Las ayudas e incentivos fiscales del Estado que ya recibían los transportistas antes del acuerdo

ayudas transportistas
Camioneros de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte en Zaragoza circulan con sus camiones por las carreteras | Fuente: Javier Cebollada (Efe)
Tiempo de lectura: 2 min

Doce días después del inicio del paro indefinido de algunos transportistas, el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) han llegado a un acuerdo, aunque parte del sector sigue en paro. Manuel Hernández, presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, que no forma parte del CNTC, anunció que su organización no lo desconvocará hasta que no se reúna con la ministra. El encuentro se ha producido este  mismo viernes a las 17.00 horas.

Publicidad

El paquete de medidas propuesto por el Gobierno incluye una bonificación de 20 céntimos de euro por litro de combustible a la que se destinarán 600 millones de euros, además de una serie de ayudas directas con un límite de 400.000 euros por empresa.

En la misma línea, el acuerdo incluye una ampliación del plazo de vencimiento de los préstamos públicos al sector, y duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono de la profesión de transportista, pasando de 10 a 20 millones de euros. 

Estas últimas son unas de las ayudas que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedía ya a los transportistas. Te explicamos cuáles son y cuánto se ha destinado a cada una de ellas. También las bonificaciones con las que ya contaba el sector.

¿Qué ayudas recibe el sector del transporte terrestre por parte del Ministerio?

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana convoca desde la década de los 90 dos tipos de ayudas para el sector del transporte por carretera: al abandono de la profesión para transportistas autónomos y para la formación. Además, desde el año 2021 también son competencia de este ministerio las subvenciones a las entidades locales por servicios de transporte colectivo urbano, que anteriormente eran gestionadas por Hacienda.

En la siguiente tabla puedes consultar las subvenciones concedidas en 2020 y 2021 por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana para el área del transporte terrestre.

Publicidad

Ayudas al abandono de la profesión para transportistas autónomos

Objetivo. El fin de estas subvenciones es fomentar el abandono de la profesión de los transportistas de edad avanzada del sector del transporte público por carretera, explica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Criterios de reparto. Se dará prioridad a quienes tengan una declaración de incapacidad permanente para el desempeño de su profesión de transportista y a las personas de mayor edad.

Cuantías. En 2021, se tramitaron un total de 318 expedientes para la concesión de estas ayudas por 30.000 euros para cada uno. En total, se concedieron 9,5 millones de euros, lo que supone un ligero descenso respecto a 2020, cuando esta cifra se situó en 9,6 millones de euros para 320 expedientes.

Ayudas para formación del sector del transporte 

Objetivo. Estas ayudas tienen por objeto la subvención de cursos o seminarios sobre temas de interés para el sector del transporte por carretera, con el fin de mejorar la formación de los profesionales del sector. Las imparten universidades, asociaciones de transportistas, confederaciones, centros de innovación tecnológica, entre otras.

Publicidad

Criterios de reparto. Para su distribución se tendrán en cuenta los siguientes factores: 

  • Se valorará que el solicitante sea miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC). A estas entidades se destinará la mayor parte de las cantidades disponibles.
  • El 10% se concederá a entidades que no pertenezcan al Comité Nacional y cuenten con los requisitos necesarios.

Cuantías. En 2021 fueron 36 entidades las que recibieron subvenciones para impartir sus formaciones por un total de 3,8 millones de euros, un importe que apenas ha variado respecto a 2020. Entre ellas se encuentran algunas como la Universidad de Burgos, el Centro Español de Logística o la Asociación de Transportistas Internacionales Discrecionales.

Subvenciones a las entidades locales para el transporte colectivo urbano

Objetivo. Estas ayudas van destinadas a los ayuntamientos que dispongan de un servicio de transporte público colectivo urbano para financiar la prestación de este servicio. 

Publicidad

Criterios de reparto. Los aspectos que se valoran para la distribución del importe varían, en primer lugar, en función del número de población. En segundo lugar, se tienen en cuenta otros criterios como:

  • Porcentaje de autobuses biocombustibles.
  • Incremento del número de viajeros respecto al año anterior.
  • Existencia de vehículos eléctricos o híbridos en la flota.
  • Porcentaje de conductores con formación en conducción eficiente.
  • Densidad de líneas de autobús urbano. 

Cuantías. En 2021, 90 municipios se vieron beneficiados por estas ayudas, cuyo importe total se situó en 51,1 millones de euros. El que más se llevó fue el Ayuntamiento de Zaragoza, en total 8,6 millones de euros.

Otras ayudas del Ministerio de Transportes

Además, el Ministerio de Transportes dispone de otro tipo de ayudas en este ámbito. Por un lado, se encuentran las ayudas a consorcios de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias para el transporte público, que en 2022 han recibido 321,7 millones de euros.

Por otra parte, están las ayudas de renovación de flotas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de un programa mediante el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana transferirá 400 millones de euros de los fondos europeos a las comunidades autónomas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera.

Bonificación del impuesto de hidrocarburos a los transportistas

Los transportistas además tienen contemplada la devolución parcial del impuesto sobre hidrocarburos por uso profesional en el consumo de gasóleo, según confirma a Newtral.es el departamento de prensa de la Agencia Tributaria.

[El impuesto sobre hidrocarburos en España, por debajo de la media de Europa, pero no el menor]

En qué consiste. Es una devolución de parte del impuesto sobre hidrocarburos que hace que los transportistas paguen lo mínimo permitido por la UE, es decir, 330 euros por cada 1.000 litros de gasóleo. ¿Cuánto pagan los usuarios no profesionales? 49 euros más por la misma cantidad. El tipo general es de 379 euros por cada mil litros.

¿Cómo reciben esta bonificación los transportistas? Los titulares de los vehículos deben inscribirse en el censo de beneficiarios de devoluciones. A través de este portal pueden llevar a cabo la tramitación de devolución del gasóleo profesional.

Otras ayudas públicas recibidas por entidades vinculadas a los transportistas 

Además de las ayudas que concede anualmente el Ministerio de Transportes, existen una serie de convocatorias que recoge la base de datos del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas a las que también pueden acceder los transportistas. Estas se conceden tanto a nivel nacional, como autonómico y local. Estos son algunos casos: 

  • Asturias. Entre las subvenciones concedidas a través de estas convocatorias en 2021, se encuentran algunas como las de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Principado de Asturias para gastos corrientes de las asociaciones de transportistas de esta comunidad autónoma.
    • Un total de ocho entidades, como la Federación Asturiana Sindical del Taxi, la Corporación Asturiana de Transporte o la Unión Independiente de Transportistas Autónomos de Asturias, se beneficiaron de estas subvenciones. En total, ascendieron a un importe de 193.882,64 euros.
  • Fuerteventura. El cabildo insular de Fuerteventura concedió una subvención de 24.946,31 euros a la Sociedad Cooperativa Transportistas Fuerteventura para la realización de inversiones o gastos en el sector del transporte terrestre discrecional
  • Almería. El año pasado, también hubo una convocatoria de ayudas por parte de la Diputación Provincial de Almería. En este caso, el beneficiario fue la Asociación de Transporte de Mercancías en Andalucía por 4.000 euros.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ayudas al transportista y el trasporte