Se cumple un año de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma, una de las mayores catástrofes naturales ocurridas en Europa de los últimos tiempos. Provocó la evacuación de más de 7.000 personas, y entre ellas hay quienes todavía no han podido volver a sus hogares, como los habitantes de Puerto Naos y la Bombilla. Entre los que sí han podido regresar hay algunos que no han encontrado nada, ya que las coladas arrasaron más de 1.345 residencias. La lava tampoco tuvo piedad con el medio de vida de los palmeros, ya que arrasó 370 hectáreas de cultivos. En total el Gobierno de España y el autonómico de Canarias han entregado 535 millones de euros para cubrir todos los daños. No obstante, todavía en La Palma hay afectados descontentos por la gestión de estas ayudas.
Todos estos fondos se han canalizado a través de la Oficina de Atención a las Personas Afectadas por el Volcán y Registro Único. Esta oficina ha recibido 7.860 solicitudes y ha resuelto más de 6.810, mientras que todavía hay en tramitación cerca de 270 expedientes.
En cuanto a la partida destinada a vivienda y alojamiento a personas afectadas, se han destinado cerca de 242 millones de euros. Con parte de este dinero se están construyendo 295 viviendas, de las cuales 121 son prefabricadas y modulares.
Hasta la fecha se han entregado 139 viviendas a familias y se han destinado 5 millones de euros para cubrir las ayudas para enseres de 425 familias. Por otra parte, el Gobierno ha destinado 4,3 millones de euros para ayudas en el alquiler de viviendas a 488 familias en La Palma .
60.000 euros por cada vivienda destruida en La Palma
Para los palmeros que perdieron su primera vivienda, el Estado está indemnizando con 60.000 euros por inmueble. En total se han resuelto 489 expedientes, sumando un total de 26,17 millones de euros.
Cubrir daños. Por su parte, se han invertido 182,2 millones de euros, procedentes de los abonos realizados por el Consorcio de Compensación de Seguros a las viviendas aseguradas y afectadas por la erupción, para 6.121 viviendas que habían sufrido daños. El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial española con actividad en el sector asegurador, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El sector platanero, el más afectado, recibe casi 15 millones de euros
Los sectores económicos, empresas y autónomos afectados en La Palma han recibido un total de 77,53 millones de euros en ayudas. Los empresarios del sector platanero son los más beneficiados -por ser los más afectados- por estas ayudas, que tienen un apartado específico: en total han recibido cerca de 14,63 millones de euros.
Los sectores ganadero y pesquero han recibido en su conjunto 866.763 euros. Y por otra parte, se han destinado 270.163 euros a productores de aguacates y otros cultivos tropicales afectados.
En total, tras la erupción del volcán, se han visto afectadas 522 empresas o autónomos que han recibido 10,8 millones de euros. También se han destinado 2,1 millones de euros en ayudas complementarias para trabajadores en ERTE.
88,4 millones de euros para la emergencia social y de apoyo al empleo en La Palma
En cuanto al dinero que se ha destinado para la emergencia social y de apoyo al empleo, se han invertido 88,4 millones de euros. De estas ayudas hay varias subcategorías como el Plan Extraordinario de Empleo y Formación de La Palma para la contratación de 4.421 personas promovido por el SEPE, que ha tenido un coste de 60,9 millones de euros.
Dentro de estas partidas, también se ha destinado dinero para los perceptores de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en los municipios afectados y se ha invertido dinero para el apoyo psicológico realizado a las personas afectadas a través del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
Las corporaciones locales y el cabildo de La Palma han donado 18,24 millones de euros en ayudas
En total las corporaciones locales y el Cabildo han destinado cerca de 18,24 millones de euros en donaciones:
- 13,41 millones el Cabildo de La Palma para 2.835 familias
- 3 millones el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para 1.741 familias
- 1,7 millones el Ayuntamiento de El Paso para 460 familias
- 133.600 euros el Ayuntamiento de Tazacorte para 202 familias
Los afectados de La Palma denuncian que la gestión ha sido “un desastre”
La Plataforma de afectados por la erupción del Volcán Cumbre Vieja ha convocado una manifestación silenciosa el próximo 19 de septiembre, cuando se cumplirá un año del inicio de la emergencia volcánica, para protestar por la «nefasta gestión» de las administraciones.
El presidente de la asociación convocante, Juan Fernando Pérez, lamentó en un comunicado divulgado en redes sociales las «actitudes imperdonables» de los responsables públicos, entre las que destaca tres: «Complacencia, silencio y olvido».
El presidente de la asociación critica que la gestión de todas las administraciones y cada una de las que han tenido responsabilidad «ha sido un desastre». También lamenta que las ayudas estén llegando «por goteo».
Pérez destaca que desde las administraciones deben ser «más contundentes y empáticos» para resarcir los daños provocados por la erupción «y no instalarse en la complacencia de que todo está perfecto».
- Punto informativo unificado del Cabildo Insular de La Palma
- Informe Oficina de Atención a las personas afectadas por el volcán y de un registro único