Lo que está haciendo España para ayudar a los ucranianos que llegan al país por la invasión rusa

ayuda españa ucranianos
Un grupo de refugiados de Ucrania llegando al centro de refugiados de Pozuelo de Alarcón (Madrid) | Fuente: Sergio Pérez (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

Desde el comienzo de la guerra de Rusia contra Ucrania, el Gobierno, a través de los distintos ministerios y en coordinación con la Unión Europea, ha puesto en marcha una serie de medidas para ayudar a los ucranianos que están llegando a España. Hasta el momento, y según los datos proporcionados por el Ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se han concedido más de 5.800 protecciones temporales a desplazados ucranianos.

Publicidad

Estas actuaciones abarcan distintos ámbitos que van desde programas de acogida para familias ucranianas, el envío de medicamentos y productos sanitarios o la propuesta para la escolarización de los niños ucranianos en centros educativos españoles. El ministro Escrivá ha informado que, a partir de este jueves, las personas que quieran acoger a refugiados de Ucrania podrán hacerlo a través de un programa implantado en Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

https://twitter.com/joseluisescriva/status/1506634290418888704?s=20&t=z00A2DILEcTPMGNKthcwAA

Además, también pueden encontrarse iniciativas de este tipo en el ámbito autonómico y local, como es el caso de la Comunidad de Madrid o el Principado de Asturias. Te explicamos cuáles son estas actuaciones de ayuda a los ucranianos que se están llevando a cabo en España.

[De los 90 millones de euros para ayuda humanitaria a los 500 millones para las fuerzas armadas: el dinero que va a destinar la UE para ayudar a Ucrania]

Aprobada la “Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania”

La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y los representantes de las comunidades y ciudades autónomas, han aprobado este 18 de marzo  la Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania. Las claves son: 

Publicidad
  • Establecer medidas de control y tratamiento para el covid.
  • Fijar un calendario vacunal acelerado para enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.
  • Ofrecer prestación sanitaria a todas las personas acogidas de forma excepcional a través del Sistema Nacional de Salud.

Objetivo. Garantizar la ayuda y la asistencia “de manera equitativa y coordinada” en todo el Sistema Nacional de Salud a los ucranianos que están llegando a España huyendo de la guerra.

Sanidad y Defensa: vacunación y tratamiento médico para los refugiados ucranianos

Sanidad y Defensa se han coordinado en la puesta en marcha de distintas actuaciones que afectan a ambos ministerios: 

  • Vacunas a través de la sanidad militar. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que este viernes 18 de marzo comenzará la vacunación de los refugiados ucranianos, según recoge Efe
    • ¿Dónde? Por ahora, en el centro de atención a refugiados de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y otro en Alicante. 
  • Atención médica para niños con cáncer. El pasado 11 de marzo España recibió a los primeros niños ucranianos enfermos de cáncer en el primer vuelo de los cuatro programados. Los pacientes recibirán tratamiento y seguimiento en el hospital en función de sus necesidades.
    • Se trata de una iniciativa liderada por la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) y la Fundación Aladina con el respaldo de los ministerios de Sanidad y Defensa.
    Publicidad
  • Camas hospitalarias para los ucranianos. Desde el Ministerio de Sanidad se han puesto 5.500 camas hospitalarias –1.184 pediátricas–, a disposición de los refugiados ucranianos.
    • Estas camas forman parte del Sistema Nacional de Salud, compuesto tanto por las infraestructuras del Gobierno de España como de las comunidades y ciudades autónomas.
  • Envío de medicamentos. El Ministerio de Sanidad ha establecido un mecanismo en coordinación con la Unión Europea para el envío de medicamentos a Ucrania y a los países limítrofes, ya que son los primeros receptores de refugiados. 

Migraciones: programas de acogida para los ucranianos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del 17 de febrero el plan de acogida para las personas desplazadas procedentes de Ucrania. El compromiso de acogida de las familias será de 6 meses ampliable a 1 año. Sus principales objetivos: 

  • Habilitar cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. 
  • Identificar a las familias interesadas en acoger en sus hogares a familias refugiadas y conectarlas.
  • Asistir a las personas refugiadas con orientación y apoyo social, asistencia jurídica y psicológica.
Publicidad

Ojo al dato: El 41% de los ucranianos atendidos en Pozuelo son menores

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los centros de Pozuelo y Alicante han atendido a más de 1.500 personas en sus primeros días en funcionamiento.

En el caso de Pozuelo, la edad media de las personas atendidas es de 26 años. De los 1.226 ciudadanos ucranianos que han llegado a este centro, el 69% son mujeres, el 41% menores, y el 33% se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Educación: escolarización de niños ucranianos

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha anunciado que hará “todo lo necesario para acoger y escolarizar a los niños y niñas ucranianos”. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado 16 de marzo, anunció que el sistema educativo español tiene capacidad suficiente para acoger a los niños desplazados por la guerra de Rusia contra Ucrania.

  • También ha anunciado que desde su cartera van a “estar atentos” para que la guerra no altere la convivencia de los aproximadamente 20.000 niños ucranianos y rusos que viven en España.
  • El 22 de marzo se publicó la orden por la que se crea una comisión de trabajo para atender a los niños procedentes de Ucrania en edad escolar. Entre sus funciones se encuentran algunas como favorecer el intercambio de información entre el ministerio y las administraciones educativas, analizar y proponer medidas y colaborar en la evaluación de las diferentes actuaciones.

Interior: validez de los permisos de conducir y protecciones temporales

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico, dictó el 15 de marzo una instrucción para que los desplazados de Ucrania puedan utilizar legalmente sus permisos de conducción en España. Las claves de esta medida son:

  • Amplía durante un año la validez del permiso de conducción expedido por las autoridades ucranianas desde la obtención de la protección temporal.
  • Los ciudadanos ucranianos que lleguen a España podrán utilizarlo al desplazarse por territorio nacional.
  • Los requisitos son que el permiso de conducción esté en vigor y su titular tenga la edad requerida en España para la obtención de un permiso español equivalente.
  • Podrán canjear su permiso de conducción ucraniano por un permiso de conducción español.

Por otra parte, según los datos del Ministerio del Interior del 17 de marzo, el Gobierno ha concedido 5.830 protecciones temporales a ciudadanos ucranianos desde la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para los refugiados. En la siguiente tabla puedes ver su distribución por comunidades autónomas.

¿Cuáles son las ayudas de España para los ucranianos en el ámbito autonómico y local?

Además de las ayudas que está proporcionando el Gobierno de España a los ucranianos que han tenido que abandonar su país, desde las administraciones autonómicas y locales también se han puesto en marcha distintas medidas. En su mayoría estas iniciativas están enfocadas en la acogida, pero también abarcan otros aspectos como la enseñanza o el empleo.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha habilitado un teléfono gratuito de asistencia e información especializada en ucraniano. Cualquier persona que lo requiera puede acceder a este servicio llamando al 900 822 833, que estará disponible las 24 horas del día. De igual modo, desde la Comunidad han anunciado que aumentarán las aulas de enlace para que los alumnos ucranianos aprendan español en centros educativos. 

En el caso de Asturias, el pasado martes llegaron a su aeropuerto 110 personas procedentes de Ucrania. De estas, 86 tienen algún tipo de discapacidad, y serán acogidas con recursos del Gobierno del Principado.

Por otra parte, en el ámbito laboral, algunas comunidades como el País Vasco han ofrecido sus recursos de formación y empleo a los refugiados ucranianos tras el visto bueno del SEPE.

51 Comentarios

  • esa que deje de fumar , ¿ vicios que arruinan nuestra seguridad social a costa de sufrimiento de nuestros compatriotas ? ninguno. yo estuve en Lugansk en 2005 y 2006 y las chicas llevaba a Putin en la cartera como idolo, claro les daba gas barato alli, y lleno de nucleares, unas son trabajadoras y sanas pero cuidado que las hay muy listas estafando con sus agencias de amor y estan empezando a montarse sus cosas aquí, pidiendo 400 por cabeza se juntan en un piso y y no tienen que trabajar, muchas vienen de princesas a que les paguemos cenas y paseos, otras, incluso mas sinceras se lo montan con el oficio mas viejo.

  • España no está precisamente en condiciones de estar repartiendo ayudas a diestro y a siniestro, hay un montón de paro y el que trabaja con empleos precarios, estamos en la ruina total, no veo más que extranjeros que viven de las ayudas, jubilados, parados y funcionarios, y así en estas condiciones se acabó nuestro estado del bienestar.

  • Tengo una familia familiar de tres y ya llevan 4 meses en España, hasta ahora no han recibido ninguna ayuda del estado, aunque todos los documentos se emitieron de inmediato. En la Cruz Roja los metieron en un albergue en un cuarto para 12 personas y los alimentaron de alguna manera, pero no les dieron artículos de higiene, ropa ni dinero para necesidades personales, viven y no saben lo que pasará mañana. porque nadie les explica nada, porque ellos mismos no saben nada. La Cruz Roja es una organización rica con muchos fondos en todo el mundo, pero en realidad, lo más probable es que el dinero no llegue a quienes preguntan por corrupción. Ni siquiera pueden comprar bragas, y mucho menos el resto. Entonces, aunque España está tratando de ayudar a los ucranianos pero no pueden debido a su corrupción, por lo tanto, solo las personas amables pueden ayudar a las pobres víctimas por su propia iniciativa personal y solo con lo que pueden porque el estado tampoco los ayuda, esa es la realidad.

    • Esta es la mas pura y cruel realidad, mucho hablar de que el estado hace y los apuesto ¨a los refugiados¨ en manos de organizaciones que a fin de mes les interesa tener en el banco y no repartirlo a estos necesitados

  • Lo primero decirles que nadie les obligó a acoger a nadie, lo hicieron bajo su responsabilidad, fue su decisión y por lo tanto si hay algún responsable son hustedes mismos. Estoy de acuerdo que es una buena obra de caridad y generosidad alludar al necesitado, pero lo primero que debían haber pensado es si tenían la capacidad económica para poder hacerlo, no creen?
    Pedir alludas al gobierno es como pedírselas a la sociedad española, pues el gobierno no da nada que no haya pagado antes los españoles, como? Con sus impuestos, y claro abra jente que pueda pagar más y otros que no puedan ni siquiera los que ya pagan. En esta vida nada es gratis y mucho menos las alludas que supuestamente da el gobierno.hacienda somos todos y las arcas del estado las llenamos entre todos, si no hay dinero para más no culpabilicen a nadie, porque con esta inflación que a creado el gobierno español intencionadamente, para recaudar fondos, creo que está suficientemente claro, que España no está en situación de alludar a nadie y por lo tanto pidan a lluda a las grandes fortunas y aquellos que estén en situación de desprenderse de lo que les sobra.
    Y no pidan ni esijan a aquellos que ya bastante presión están soportando.

  • Nosotros tenemos una mami de 24 años y su hijo de 3, vivimos en Canarias ella y el niño llegaron hace 3 semanas con lo puesto y una maletita con sus papeles y una fotos rescatadas sin un euro. En mi casa con mi marido y mis hijos ya éramos 5 y ahora 7. Ella para mi es mi hija y el niño mi nietillo el me llama abuela. Es una pena que por lo menos a ella no le den una ayuda económica aunque fuera pequeña.... Ella fuma y nosotros no, nos hacemos cargo de todo con mucho gusto pero seguro que a ella una pequeña ayuda le sería muy gratificante para no tener que estar pidiendo a si es nuestro gobierno de caca, luego ayuda a medio Marruecos que sinceramente no los considero como los pobres que vienen en pateras muriendo por el camino a estos otros los dejan a pocas millas una mafia total, pero para ellos si hay muchas ayudas. Que nunca entramos en Gerra y las familias de los políticos lo pasarán camitas ahí alomejor se les hablandaba la patata que tienen por corazón!!!

    • esa que deje de fumar , ¿ vicios que arruinan nuestra seguridad social a costa de sufrimiento de nuestros compatriotas ? ninguno. yo estuve en Lugansk en 2005 y 2006 y las chicas llevaba a Putin en la cartera como idolo, claro les daba gas barato alli, y lleno de nucleares, unas son trabajadoras y sanas pero cuidado que las hay muy listas estafando con sus agencias de amor y estan empezando a montarse sus cosas aquí, pidiendo 400 por cabeza se juntan en un piso y y no tienen que trabajar, muchas vienen de princesas a que les paguemos cenas y paseos, otras, incluso mas sinceras se lo montan con el oficio mas viejo.

  • De repente todo el mundo tiene corazón y quiere ayudar.. pero los españoles que duermen en la calle , sin hogar... Nadie les acoge, todo lo contrario pasan de ellos , pero de repente con los ucranianos todo el mundo quiere ayudar, no me cuadra nada todo este teatro

    • Españoles en la pobreza y personas de otras zonas del mundo, lamentablemente no han tenido tanto acogimiento, cuando huyen de conflictos bélicos.

  • Tengo a 4 ucranianos en casa casi 3 meses y se vuelven a casa,han tenido escolarización,cobertura sanitaria y comida y ropa de caritas pero ninguna ayuda economica porque no llevan 6 meses.Y mientras que?es he tenido que costear la vuelta.ellos tampoco se han ofrecido para nada .no me arrepiento pero me ha salido algo caro

  • Miserable, ¿asi tienes tu corazón?
    Mira, vamos a hacerlo a la inversa, que tu casa le pueda caer una bomba o le haya caído ya, y que como somo hipócritas, no te acojamos y te dejemos que Putin te lanze un misil, porque nos forramos por acogerte. Madre mía, no sabia que existía gente como tu¡¡¡. Mamarracha

    • Con tu dinero ayuda a quien quieras,pero tú no puedes obligar a que otro ayude si no quiere. Así de claro. Vete tú a Hacienda y dona tu sueldo entero si quieres ,pero deja que los demás hagan con su dinero lo que le sale del pepe

  • Totalmente de acuerdo con los comentarios leídos. Mi marido y yo tenemos acogidos a cinco personas. Dos mamás con un niño cada una y otra señora con dos perritos. Ninguna ayuda económica de ningún tipo. Nuestra generosidad y hasta donde podamos llegar con nuestros humildes sueldos. Todos necesitan medicinas que el cuarenta por ciento lo tenemos que pagar nosotros y algunas no entran ni en la seguridad social. Que lastima, les ofrecen sanidad gratuita pero la medicina no, si no tienen dinero como comprenden que se o lo van a pagar.Muy preocupante el tema de mascotas por el tema rabia que aún no está erradicada en ucrania. La señora que tengo acogida con sus mascotas las tiene totalmente en regla pero el gobierno de mi comunidad no paga a veterinarios para ir a revisar a estas mascotas. Pide veterinarios voluntarios y como personas generosas también los hay y hacen ese trabajo gratuitamente pero el gobierno de la comunidad no se gasta ni un euro en ello con lo serio y delicado que es. Mucha propaganda y mucha humanidad nos intenta vender el estado pero si no fuera por miles de familias que les tenemos acogidos dignamente en nuestras casas estarían en albergues hacinados o mendigando por la calle. Ojala haya alguna persona con con una cabeza pensante y se acuerde de todas las familias de acogida que hemos actuado con el corazón , destinen un poquito a las familias de acogida de ese dinero que la CEE ha destinado para estas personas y nos sintamos un poco respaldados

    • Totalmente de acuerdo con usted. Yo tengo acogidos a una madre y su hijo de 7 años, y con mi humilde sueldo que tengo que ganármelo fuera de Andalucita, mantengo a esta familia ucraniana y la mía propia. El corazón te hacen lanzarte solo actuando con él, y luego viene la realidad ya que estas personas aparte de cobijo en tu hogar necesitan mucha atención (medica, ropa, alimentación etc. et .) palabrería barata de los gobiernos. Si no fuera por nosotros, estarían como bien dice usted en albergues como perros esperando no se a qué.
      Saludos

  • En nuestro municipio hemos acogido a varios refugiados ucranianos. Todo gracias a la solidaridad de los vecinos y del ayuntamiento que se encarga de todo el papeleo y de algunas facturas. Y claro que se necesita ayuda, no la piden los que acogen . Pero no pueden estar indefinidamente viviendo de la caridad y lo que quieren es trabajar. Se necesita ayuda para encontrar trabajo, en un municipio donde la tasa de paro es elevada es difícil encontrar un empleo. No creo que ninguna familia que haya acogido refugiados pida ayuda para ellos mismos...Y como dicen por ahí, la mayoría de las familias que acogen son familias con modestos recursos que han cedido una casa o una habitación a todas estas personas que huyen de la guerra conmovidos por su tragedia.

    • Realmente las ayudas son para varios motivos, uno entre otros para colaborar en su manutención y otras necesidades ya que un sueldo modesto, no puede cuando en mi caso, la familia me ha aumentado en un 50% al acoger a dos personas (madre e hijo) que salieron huyendo de la zona de Kiev

  • El gobierno en virtud de administrar las ayudas atravez de los ayuntamientos ,las entrega a empresas privadas tales como (las ong cruz roja y accem en aragon)ellos utilizan el dinero a su gusto los futbolean,les envian a los voluntarios que hacen recojidas para los Ucranianos, al fin como siempre y a los ucranianos les ayudan los españoles de apie.

  • Las familias acogedoras que yo conozco no son precisamente pudientes ni desean ayudas para ellas, simplemente acogen porque su generosidad no tiene límites y se sienten obligadas a "hacer algo" y no quedarse parados ante la injusticia.
    Los bocazas que no entienden esto son personajes incapaces de empatizar con el dolor ajeno y sólo ven interés en un acto tan noble como es acoger a quien lo necesita.

    • Efectivamente, los ricos no acogen, acogen los modestos unica y exclusivamente motivados por su corazon.

  • Alucinada estoy con este gobierno.
    Hace un mes tengo 5 personas acogidas de Ucrania. La ayuda es de cero. La asistenta social social no sabemos nada si existe. Después de un mes hoy han comenzado los niños el colegio, yo le he tenido que comprar ropa y mochilas, salieron con una mini maleta.
    Dónde está la ayuda que da el gobierno???.
    Todo el mundo que hemos acogido a estas personas estamos igual, una verguenza, la CEE da un dinero para ayudar, dónde está el dinero??, si no fuera por las casas de acogida estarían tirados por las calles con los niños mendigando. Vaya verguenza!!!

    • lamentablemente estoy de acuerdo, yo tengo en mi casa a una familia y no solo no hay ayudas si no que cuando preguntas a los diferentes organismos nadie sabe decirte nada, se pasan la pelota unos a otros, la única ayuda que hay es la que pueda dar uno mismo y la ayuda de la gente, que en mi caso solo puedo dar las gracias en mi nombre y en el de la familia que tengo acogida

  • acabo de leer acogeis para cobrar las ayudas hipocritas tengo acogidos a tres personas ucranianas desde hace un mes y la unica ayuda que hemos recibido ha sido una caja con arroz galletas leche, lentejas y crema de dientes algo es algo pero en un mes esto para tres personas no creo que se haga, por ayudas economicas

    • En España hay más tontos que gomas de borrar... siempre hacen estos comentarios quienes piensan y actúan de esa forma... es lo que hay Pilar... no gastes ni un segundo en indignarte por estos comentarios... no merece la pena ;)

    • El que diga que acogemos para cobrar ayudas, que ese mismo, si considera que es un chollo compartir tu hogar, compartir problemas , y compartir el pan que el haga lo mismo, a ver si se forra.

  • Queréis acoger ,para cobrar ayuda económica, hipócritas!!!

    • Hablas de lo que no sabes.
      Si no les dan ayudas a ellos que ayuda nos darán a nosotros los que acogemos??.
      En mi caso no quiero ninguna ayuda para mi, no la necesito, ellos en este momento sí.

    • Las familias acogedoras que conozco no son pudientes, acogen porque su generosidad no tiene límites y porque empatizar con el dolor y la injusticia.
      Si ves hipocresía en esto, tienes muy poca calidad humana.

  • Parece que es una compañía de vagos que solo escriben en este chat para crear una narrativa el Gobierno. Váyanse a TRABAJAR!!!! Las ayudas están para gente que de verdad los necesite. Lo de aquellos que han “acogido” gente de Ucrania: en que estaban pensando antes de acoger esta gente? En cobrar algo? Se supone que si acoges a alguien pues ante todo quierez ayudar y tu bolsillo te lo permite. Si no es así, que no ofrecen su “ayuda” falsos, hipócritas.

    • Quiero ayudar con donativos y se me rechaza pura propaganda haber listos donde y como se puede ayudar decirlo también hay niñ@os sirios necesitan ayuda en campamento turcos

    • Hipocresía las de las ONGs y tu tienes pinta de trabajar en una de ellas

  • Ni ayudan a español ni ayudan al ucraniano, pero también se que hay gente que le Dan ayudas de entre 1000 a 2000 y no se por que a unos si y otros no. Soy familia de acogida,somos 8 en un piso 3 adultos y 5 niños menores y dos perros medianos, llevamos un mes casi y medio y 0 ayudas 000, nada de nada ,ayuda de ropa de gente de la calle anónima y un concejal del pp se está moviendo un montón pero nada a él tampoco le hacen caso,así que ya estamos hundidos,pensábamos que aunque sea comida nos podrían proporcionar, nada de nada, ni un saco de arroz, nos dicen cruz roja que como gemos acogido por nuestra cuenta, todo legal y lo recogimos del zendal de Madrid haciendo papeles legales y con sus pruebas del covid ,pero a llevar a la rioja, na de na. Solo la gente que conocí atraves de un sms que mandé a Facebook que necesitaba ayuda para encontrar un traductor para poder hacer papeleo en logroño y gracias a ese sms conocí a gente anónima que me ayudo para pornlo menos ayuda para trámites y me ayudaron con ropa. Agradecida de la gente de la calle. Decepción de gobierno y de ongs. Son gente que ha venido saliendo de la guerra que necesita una ayuda temporal y que quieren trabajar y en cuanto acabe la guerra volver con sus maridos y abuelos que se han quedado por no poder andar.

  • españa no ayuda a pobres españoles

  • españa no ayuda a españoles pobres

  • yo soy español y no recibo ayudas es un a verguenza hipocresía de los gobiernos.de turnlo.cpmo español estoy discriminado

    • Ve de inmigrante a Ucrania. Ahí tendrás la ayuda que mereces.
      Haz probado ir a trabajar? O te interesan solo ayudas?

  • Yo también he acogido a una mujer ucraniana y su hijo en Bilbao y tras un mes no ha recibido ningún apoyo económico ni de ningún tipo. Una verguenza

    • Esto es lo que me da miedo, yo me estoy informando y justo lo que tu dices es la sensación que tengo. Miran tu hogar, ven cuanto caben y a partir de ahí son tu responsabilidad absolutamente, a tu cargo, sin ayuda psicológica, económica, social y sobre todo en este país que la burocracia es complicada para nosotro no quiero pensar como ha de ser para ellos que tendremos que tramitar nosotros dejando de trabajar y sin ayuda de ningún sitio.
      No es que no quiera cogerlos es que me lo ponen muy complicado, deberían facilitarte las cosas para que podamos acoger a cuantas más familias mejor.

  • Yo también he acogido a una mujer ucraniana y su hijo en Bilbao y tras un mes no ha recibido ningún apoyo económico ni de ningún tipo. Una verguenza!

  • Estoy en la mismas citación. Tengo en mi casa una madre con dos niños. La madre tiene cáncer. Y de momento no le ayudaron con nada. En ayuntamiento an dicho que no hay ayuda si no viene por parte de una ONG. Tenemos que afrontar todo solos. No me parece justo.

  • Mi amigo trajo una familia de Ukrania (6niños más los padres)...les deja una casa que tiene en un pueblo.
    Ahora se encuentra en la situación de buscarse la vida para asegurarles un mínimo de condiciones porque nadie lo ayuda.
    Pidió ayuda en varias ONG y solo encontró promesas...de momento nadie le dio ninguna ayuda.
    Si alguien lo puede ayudar porfavor ...sería una gran ayuda...estás personas necesitan de todo.Muchas gracias.

    • Estoy en la misma situación, he acogido a una familia de Ucrania en casa, y no hay manera de encontrar ninguna ayuda económica para ellos, todos dicen que vamos a ayudar etc, pero en realidad nadie ayuda.

  • Quiero saber, si los dan aquí a España, una ayda de dinero, a gente que lego desde Ucrania

  • Al llegar a la frontera de algun lado hay grupos k recaudan dinero para pagar gasolina de autocar y recogen a michos con autocares y los llevan a sitios. En BCN hay un sitio donde pueden ir y les dan un alojamiento provicional hasta encontrar uno fijo que es gratis de momwnto y luego les dan ahuda de comida y ropa.

  • Tengo un conocido que tiene mi edad 70 años y estan bombardeando su ciudad, quiere venir a España con su esposa, y necesitaria saber con que tipo de ayudas podriar contar para poder atenderlo cuando llegue.

    • Lo mismo pregunto!!!! Tengo dos refugiados de ucr jubilados e hasta ahora no puedo encontarar ningún o formación

    • Al llegar a la frontera de algun lado hay grupos k recaudan dinero para pagar gasolina de autocar y recogen a michos con autocares y los llevan a sitios. En BCN hay un sitio donde pueden ir y les dan un alojamiento provicional hasta encontrar uno fijo que es gratis de momwnto y luego les dan ahuda de comida y ropa.

    • Al llegar a la frontera de algun lado hay grupos k recaudan dinero para pagar gasolina de autocar y recogen a michos con autocares y los llevan a sitios. En BCN hay un sitio donde pueden ir y les dan un alojamiento provicional hasta encontrar uno fijo que es gratis de momwnto y luego les dan ahuda de comida y ropa.

    • Debe intentar llegar a Polonia, luego allí debe dar una dirección de donde estará en España, y luego les darán teléfonos de conductores que los traen a España, son organizaciones y al llegar aquí cruz roja.