Guía para pedir las ayudas de eficiencia energética y autoconsumo en las viviendas

ayudas eficiencia energética autoconsumo placas solares
Foto: manfredxy / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La preocupación por la subida de las tarifas energéticas se ha incrementado hasta encontrarse entre los tres principales problemas del país para el 4% de la población, como recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de enero de 2023. En este contexto, y con el fin de paliar el aumento de los precios de la energía, existen diversas ayudas económicas para ahorrar mediante la mejora de la eficiencia energética de las viviendas o la instalación de placas solares para autoconsumo.

Publicidad

Así, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos europeos, se pretende articular una serie de medidas para la rehabilitación de edificios y lograr con ello reducir la huella de carbono de las ciudades, como recoge el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en un artículo. Su objetivo es disminuir el consumo de energía no renovable en los hogares “en, al menos, un 30%” durante el período de vigencia del plan, cuyos préstamos se extienden hasta 2026.

El Ministerio de Transportes se encarga de las ayudas para la eficiencia energética de viviendas y edificios

Los programas para la rehabilitación residencial se dividen en varios planes con los que el Mitma prevé renovar 71.000 viviendas al año hasta llegar a las 510.000 en el segundo trimestre de 2026, momento de finalización de las actuaciones subvencionables. Entre los distintos planes, se encuentran las ayudas a la renovación a nivel de edificio y los destinados a mejorar la eficiencia energética en viviendas, como recoge la página web de Transportes.

Por un lado, las ayudas para edificios completos se centran especialmente en las fachadas y la cubierta de construcciones residenciales colectivas y en viviendas unifamiliares, aunque también cubren otras actuaciones de rehabilitación si demuestran:

  • una reducción de al menos el 30% del consumo de energía no renovable;
  • un descenso de la demanda de energía anual para calefacción y refrigeración de entre el 25% y el 35%, según la zona climática en la que se localice el edificio.

La cuantía otorgada varía entre un 40% y un 80% de los costes según el ahorro de consumo logrado —aunque pueden llegar al 100% en caso de vulnerabilidad económica—, con un máximo de entre 6.300 euros y 18.800 euros por vivienda de acuerdo con la reducción de la demanda que se consiga.

Publicidad

Las ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios se dirigen a propietarios y comunidades de propietarios, además de a cooperativas o empresas arrendatarias o concesionarias de la construcción, entre otros beneficiarios.

En el caso de querer presentar una solicitud, deberán aportar un proyecto con las actuaciones que prevén realizar, para las que dispondrán de un plazo máximo de 26 meses tras la concesión de la ayuda, siempre que no se extiendan más allá del 30 de junio de 2026.

Ayudas concretas para viviendas individuales que reduzcan su consumo de energía

Además de las ayudas para la rehabilitación de edificios completos, el Mitma recoge un programa para mejorar la eficiencia energética de viviendas concretas, ya sean unifamiliares o se encuentren dentro de una construcción con otros domicilios, de acuerdo con la web del ministerio. Así, este plan se dedica a actuaciones que:

  • reduzcan al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración;
  • disminuyan el consumo de energía no renovable un 30%;
  • o sustituyan elementos constructivos de la fachada, como las ventanas, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Publicidad

La cuantía otorgada por proyecto es del 40% del coste de la actuación hasta un máximo de 3.000 euros por vivienda, con un plazo para realizar las obras de 12 meses desde que se conceda el importe, sin superar el 30 de junio de 2026. Estas ayudas para la mejora de la eficiencia energética de la vivienda son compatibles con las de los edificios si no se destinan al mismo fin.

Como informan a Newtral.es desde el departamento de prensa del Mitma, las distintas ayudas para la eficiencia energética “se articulan a través de convocatorias que organizan las comunidades autónomas a partir de los fondos transferidos” desde el ministerio. Así, es necesario solicitar las ayudas mediante la administración regional correspondiente.

Ayudas para autoconsumo en viviendas

La cantidad de potencia instalada en autoconsumo fotovoltaico se duplicó en 2022, hasta los 5.249 megavatios, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Sin embargo, la hoja de ruta plantea el objetivo de 9.000 megavatios en 2030. Para alcanzarlo, se otorgan ayudas a la instalación de placas solares con o sin baterías en el sector residencial, más allá de las destinadas a la mejora de eficiencia energética de los edificios.

Así, los consumidores domiciliarios podrán solicitar ayudas para instalar placas solares en sus viviendas o edificios, con o sin baterías, o bien para incorporar este almacenamiento a instalaciones de autoconsumo ya construidas.

Como apunta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en su página web, el plazo de finalización de las solicitudes para estas ayudas —que se deben presentar en el ámbito autonómico— termina el 31 de diciembre de 2023.

Publicidad
Fuentes
  • Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de enero de 2023
  • Artículo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) sobre los fondos del Plan de Recuperación movilizados en 2023
  • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas del Mitma
  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio del Mitma
  • Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas del Mitma
  • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
  • Departamento de prensa del Mitma
  • Datos sobre autoconsumo en 2022 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
  • Hoja de ruta del autoconsumo
  • Subprogramas de las ayudas para energías renovables en autoconsumo, almacenamiento y térmicas del sector residencial en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Información sobre ayudas para energías renovables en autoconsumo, almacenamiento y térmicas del sector residencial en la página web del IDAE

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Acabamos de realizar una renovación en nuestra casa, se ha cambiado el tejado por completo con su respectiva impermeabilización y aislamiento, se ha envuelto la casa con el sistema sate y se han cambiado todas las ventanas y puertas de la casa, tb se ha instalado aerotermia y placas solares ,,
    Nos gustaría saber si podemos solicitar subvención por la mejora