Uno de los temas más discutidos entre los distintos candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM) es la existencia o no de ayudas directas por parte de la CAM a la hostelería para afrontar la crisis económica provocada por la pandemia de Covid19.
Ángel Gabilondo, Pablo Iglesias y Mónica García han asegurado en alguna ocasión que Isabel Díaz Ayuso “no ha dado ni un euro” o que ha dado “cero euros” de ayudas directas a la hostelería. Una afirmación que han repetido en el debate de Telemadrid de los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, Ayuso afirmó en una entrevista en Al Rojo Vivo lo siguiente: “Le estamos dando soluciones absolutamente a todo el mundo. Ayudas directas a todo el mundo”. También lo defendió en el debate de Telemadrid: “No es cierto: en Madrid sí ha habido ayudas directas a la hostelería, están mintiendo”.
¿Qué sabemos de las supuestas ayudas directas al sector de la hostelería a la Comunidad de Madrid? Existen ayudas directas para autónomos y PYMES, pero no son específicas de la hostelería. Para este sector en concreto la CAM solo ha establecido avales. Lo explicamos.
Avales para la hostelería en Madrid
La CAM recopila las ayudas vigentes en la página Ayudas de la Comunidad de Madrid para paliar los efectos de la crisis COVID-19. En total, recoge 17 planes o programas de distintas consejerías específicas por la situación provocada por el coronavirus, entre las que se encuentra Cultura y Turismo, de la que depende la hostelería.
Entre todas las ayudas recopiladas solo el plan de avales de Avalmadrid hace referencia específica a la hostelería. Este consiste en la convocatoria de 44 millones de euros en avales con líneas destinadas a préstamos rápidos de hasta 50.000 euros en plazos de 30 a 60 meses.
Tampoco aparecen ayudas directas específicas para la hostelería en el Catálogo de becas, ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid.
Durante el debate de candidatos en Telemadrid, Edmundo Bal aseguró que existe “el Plan Impulsa”, mediante el que “se han establecido líneas de ayudas directas a la hostelería”. Sin embargo, este plan es un procedimiento de concesión directa de subvenciones dirigidas a autónomos de la Comunidad de Madrid y no específico del sector de la hostelería.
Bal también ha hecho referencia como ayudas directas a la hostelería el Programa Continúa para el abono de las cotizaciones sociales correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020, también para autónomos en general.
“Lo que nos han dado son avales, que no son ayudas directas. Son para asegurar de alguna manera la líneas de crédito para los bancos”, explican a Newtral.es fuentes de Asociación Empresarial de hostelería de la Comunidad de Madrid.
También José Carlos Ramón, secretario ejecutivo de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (Amer), asegura a Newtral.es que “específicamente para el sector de la hostelería solo existen los avales”.
Para Ramón las ayudas directas para la hostelería “son súper necesarias”. “Solo hace falta ver cómo está el sector desde el 14 de marzo de 2020. Hemos vivido el cese de actividad y desescalada con toque de queda, restricciones de aforo… es evidente que la actividad no se está desarrollando con normalidad. Esas ayudas tienen que llegar”, sentencia.
Ayudas directas para Pymes y Autónomos
El portavoz de Amer afirma que las ayudas directas de las que se pueda beneficiar el sector “son ayudas de todo el tejido de pymes y autónomos comercio y toda la actividad directa”. A las que Ramón hace referencia se recogen en el BOCM del 9 de octubre de 2020: “subvencionables al pago de nóminas y seguros sociales, productos relacionados al COVID y pago de alquileres dependiendo del número de trabajadores, etc”.
También sobre ayudas directas la Asociación de Hostelería asegura que a ellos les consta son “85 millones de euros en diferentes líneas de ayuda que se han dado en el 2020”. Eso sí, no son ayudas específicas para la hostelería: “son para todos los sectores económicos», comentan.
“Estas ayudas son francamente insuficientes desde el punto de vista de que son para todas las empresas de la comunidad de Madrid, no únicamente la hostelería», señalan desde la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid.
Según sus cálculos, los 85 millones de euros salen de cuatro iniciativas diferentes: Reincorporación de trabajadores del ERTE (18,2 millones de euros); Ayuda del programa Impulsa para autónomos en dificultades (30,3 millones); y Ayudas destinadas a prestar apoyo económico a las Pymes Madrileñas afectadas por la COVID-19 (30 millones de euros). A esto le suman las subvenciones del Programa de Incentivos a la Contratación Indefinida (6,7 millones), que llevan activas desde 2018.
“Hay líneas de ayudas genéricas y por diversos motivos como la contratación de trabajadores, propiciar la salida del ERTE, etc”, añaden. Según los cálculos de la Asociación Empresarial de Hostelería “el presupuesto que facturaba la hostelería de la CAM era entorno a 16.500 millones de euros”.
“El presupuesto público de la comunidad está en 22.000 millones de euros. Sería complicadísimo que a través del presupuesto público se pudiera abarcar lo que es la facturación de la hostelería de Madrid, por eso para nosotros las ayudas directas son parches”, comentan.
Fuentes
- Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid
- José Carlos Ramón, Secretario Ejecutivo de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (Amer)
- Ayudas de la Comunidad de Madrid para paliar los efectos de la crisis COVID-19
- Plan de avales de Avalmadrid
- Catálogo de becas, ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid
- ORDEN de 22 de marzo de 2021, del Consejero de Economía, Empleo y competitividad
- Ayudas destinadas a prestar apoyo económico a las Pymes Madrileñas afectadas por la COVID-19
- Programa Impulsa para autónomos en dificultades
- Programa Continúa
- Ayudas e incentivos para el empleo de la Comunidad de Madrid
Pp malo
El fact checker del gobierno.
Buena parcialidad. No engañan a nadie
Neutral????????
Vergonzoso que intentéis aparentar ser neutrales.