Novedades BOE | 2.975 millones de euros en ayudas del PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado

coches eléctricos puntos recarga
Punto de carga de coches eléctricos | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 28 de diciembre publica las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado. Se trata de las subvenciones del primer proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE), que fue aprobado el pasado 13 de julio por el Consejo de Ministros

Publicidad

El presupuesto máximo de la ayudas es de 1.425 millones de euros en forma de préstamo y 1.550 millones de euros en forma de subvenciones, lo que hace un total de 2.975 millones de euros para el desarrollo del vehículo eléctrico. “Dada su cuantía se ha realizado un plan de evaluación de las ayudas estatales”, apunta el documento. Estas ayudas abarcan su concesión en el periodo 2021-2023, y el ámbito geográfico de las actividades será la totalidad del territorio nacional, existiendo una línea específica de ayudas regionales. 

Los beneficiarios que podrán acogerse a estas ayudas son las agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido previamente un acuerdo para ello. Además, deben estar organizadas en torno al sector industrial de automoción con una combinación de, al menos, cinco entidades jurídicas diferenciadas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, ni constituir empresas controladas en igualdad de condiciones por cualquiera de las entidades que formen parte de la agrupación.

Puedes consultar todos los requisitos aquí

[Las diferencias del vehículo verde en España: más coches eléctricos en Madrid pero mayor infraestructura en Cataluña]

23 y 24 de marzo: prueba para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años

El BOE de este martes también incluye la resolución por la que se convoca en el año 2022 la prueba para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años, o que cumplan esta edad en el año natural en el que se realiza la prueba.

Publicidad

Podrán acceder a ella aquellas personas que no estén matriculadas en las enseñanzas de Bachillerato en ninguna de sus modalidades y que no posean el título. Además, hay otra serie de requisitos como que estas personas sean residentes en Ceuta o Melilla, tengan la nacionalidad española y residan en el extranjero o que no tengan la nacionalidad española, residan en el extranjero, pero hayan cursado previamente enseñanzas regladas del sistema educativo español.

En el caso de los aspirantes que residen en España, la prueba se realizará en Ceuta y en Melilla, en los institutos de Educación Secundaria o centros de educación de personas adultas que cada dirección provincial determine. En cambio, para los que residan en el extranjero, serán las consejerías de Educación de las embajadas o los consulados quienes determinen el lugar de celebración de la prueba.

La prueba se realizará sobre los tres bloques de asignaturas: troncales generales, troncales de opción y específicas. Puedes consultar todos los detalles aquí

946 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2022

A través de una resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios se fija, para el año 2022, la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo a nivel nacional. 

Así, para el próximo año son 946 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones, que comprende el 0,1% de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2021.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.