Preguntas y respuestas sobre las ayudas al coche eléctrico del Plan Moves III que se prolongan hasta el 31 de julio de 2024

ayudas coche eléctrico
Carga de un coche eléctrico. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un real decreto para prorrogar hasta el 31 de julio de 2024 el programa de ayudas para el coche eléctrico (Plan Moves III). De esta forma, se prolonga siete meses más su vigencia, que de otro modo vencería a final de año.

Publicidad

¿Qué es el Plan Moves III de ayudas al coche eléctrico?

Es uno de los principales programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinado a fomentar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. El Gobierno se ha marcado el objetivo de que en España haya circulando 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030.

¿Quién puede solicitar las ayudas al coche eléctrico del Plan Moves III?

Los destinatarios de estas ayudas al coche eléctrico son personas físicas y autónomos, comunidades de propietarios y personas jurídicas constituidas en España.También las Entidades locales y el sector público institucional. Los concesionarios o puntos de venta no pueden ser destinatarios últimos de esta ayuda.

¿Dónde se solicita esta ayuda para el coche eléctrico?

Se debe solicitar a través de la aplicación que disponga cada comunidad autónoma en su web. También puede solicitarse directamente o a través de una entidad colaboradora (en cuyo caso lo indicaría cada comunidad).

¿Cuánto dinero supone esta ayuda del Plan Moves III? 

Sobre la cuantía de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, va en función de su tipología y del tipo de destinatario último de la ayuda y se establece en el anexo III del real decreto 266/2021, del 13 de abril.

Para el caso de particulares, autónomos o administración, estas ayudas pueden llegar hasta los 7.000 euros (9.000 con achatarramiento) en el caso de comerciales de hasta 3.500 kg –categoría N1- y hasta los 4.500 euros (7.000 con achatarramiento) en el caso de vehículos turismos -categoría M1-.

Publicidad

¿Cómo afecta el Plan Moves III a la declaración del IRPF?

¿Hay que declarar estas ayudas al coche eléctrico en el IRPF? Desde el IDAE explican que “sí hay que declarar esta ayuda ya que incrementa el patrimonio”.

Además, en junio pasado se aprobó una deducción fiscal de hasta un máximo del 15 % en las declaraciones del IRPF en las inversiones en vehículos eléctricos o puntos de recarga compatibles con el programa Moves III.

¿Quién gestiona y distribuye estas ayudas a los coches eléctricos?

Aunque el Plan Moves III está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, son las comunidades autónomas las responsables de la distribución final de estas ayudas al coche eléctrico a los beneficiarios. Son las comunidades autónomas las que deben realizar convocatorias en sus respectivos territorios.

¿Cuál es el criterio para el reparto de ayudas al coche eléctrico entre comunidades?

El criterio de reparto es el consensuado en la Conferencia Sectorial de Energía, de fecha 11 de enero de 2021, órgano de coordinación entre el MITECO y las administraciones autonómicas en materia energética, basado en Padrón de habitantes publicado por el INE, a 1 de enero de 2020.

¿De cuánto dinero se ha dotado este Plan Moves III hasta ahora?

El Moves III está dotado con 1.200 millones de euros, después de dos ampliaciones presupuestarias por el gran número de solicitudes recibidas. Desde el MITECO confirman que se han recibido más de 250.000 solicitudes de ayuda para compra de vehículos eléctricos e instalar puntos de recarga, y que “aún quedan unos 290 millones para seguir atendiendo la demanda”.

Publicidad

¿Qué cambia del Plan Moves III más allá de la prórroga hasta julio de 2024?

El real decreto aprobado, además de prorrogar las ayudas, introduce cambios en las bases reguladoras del programa y modifican el Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento 2023/2015 de la UE, cuya adaptación debía hacerse antes del 31 de diciembre de 2023.

Estos cambios no afectan ni a particulares, ni a autónomos, ni a las comunidades de propietarios, ni a las administraciones públicas. Lo que sí hacen es limitar a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas. Además, exige que los puntos de recarga que las empresas instalen con potencias de hasta 22 kilovatios cuenten con funcionalidades inteligentes, lo cual el Ministerio calcula que puede afectar a menos del 2% de los expedientes.

Fuentes
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
  • Real Decreto 821/2023, de 14 de noviembre, por el que se adapta al marco europeo de ayudas de estado el Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica
  • El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) (Plan Moves III)
  • Agencia Tributaria
Publicidad

2 Comentarios

  • ¿ Cuando abonan las subvenciones solicitadas en 2022 del punto de carga de coche eléctrico ?

  • ¿Se mantiene también el incentivo fiscal del 15% de la base imponible en 2024?