Las críticas al cine español que sacan de contexto los datos sobre ayudas y recaudación

Espectadores ven una película con distancia de seguridad y mascarillas | Master1305/Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El cine español está reconocido por ley como un “elemento básico de la entidad cultural” a ser protegido, pero son habituales las críticas sobre su financiación, ya sea por exceso o por defecto. Tras la gala de los Premios Goya, han circulado multitud de mensajes que critican la escasa rentabilidad de las producciones patrias en relación a las ayudas que recibe.

Publicidad

“Llamar industria al cine español es insultar a la industria”, recoge un mensaje compartido miles de veces en redes sociales y que critica que las películas españolas recauden alrededor de 40 millones de euros al año, en comparación con los 70 millones que reciben en subvenciones. Los mensajes van acompañados de una fotografía de la última gala de los Goya en Valencia.

Sin embargo, los datos están sesgados al tomar como referencia los ingresos de 2020, cuando la recaudación en taquilla cayó un 54% como consecuencia de la pandemia. Las restricciones sanitarias que se aplicaron ese año llevaron al cierre de todas las salas de cine durante tres meses con una reapertura muy paulatina, aforos limitados y escasos espectadores.

La recaudación del cine español entre 2016 y 2020 fue casi cien millones superior a las ayudas que recibió

Al contrario de lo que se desprende del mensaje viral, el cine español ha recaudado entre 2016 y 2020 casi cien millones de euros más respecto a las ayudas y subvenciones recibidas, tal y como demuestran las memorias publicadas por el Ministerio de Cultura y los informes de taquilla y espectadores elaborados por Comscore para el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Pero el cine español se vio muy resentido en el año 2020, cuando sólo ingresó 43 millones de euros en taquilla, un 54% menos que el año anterior. Las ayudas al cine español alcanzaron ese año los 70,7 millones de euros en total, ya que fueron reforzadas con unas subvenciones a salas de cine para paliar la sangría de ingresos. 

Los datos de 2020 no son representativos y están fuertemente condicionados por la pandemia, por lo que no se pueden tomar como referencia. Según datos provisionales de 2021, los ingresos en taquilla en ese año fueron de 42,3 millones de euros. Por el momento, el Ministerio de Cultura no ha publicado la correspondiente memoria de ayudas.

Publicidad

La mayoría de cines no reabrieron hasta finales de julio de 2020 tras más de 4 meses cerrados

El año 2020 fue absolutamente atípico para cualquier industria, también para la cinematográfica. Algunas salas de cine empezaron a reabrir a finales de mayo con la llegada de la Fase 2 del plan de desescalada, aunque la mayoría de salas no se reactivaron hasta finales de julio, según estimaciones de la Federación de Cines de España (FECE).

Además, los aforos estuvieron muy limitados a lo largo de todas las fases de desescalada. Los cines que reabrieron en aquellas comunidades autónomas en Fase 2 lo hicieron con aforos limitados a un tercio. Ya en la Fase 3 pudieron poner a la venta la mitad de las localidades.

Pero no fue hasta finales de 2021 cuando los cines pudieron abrir con el cien por cien de su aforo. Por ejemplo, los cines de la Comunidad de Madrid empezaron a ocupar todas las butacas sin restricciones en septiembre de 2021.

https://twitter.com/CulturaCMadrid/status/1439537316008243201

Con todo lo expuesto, se concluye que comparar las ayudas y subvenciones que recibe el cine español con su recaudación en taquilla en el año 2020 es sesgar la información, ya que no es una información representativa y está influenciada por una situación excepcional provocada por la crisis sanitaria. Los mensajes que se han viralizado no contextualizan los datos. 

Publicidad

Fuentes:

4 Comentarios

  • Vaya panfletazo sois. Lo de 2021, 2022 y 2023 como lo justificais?? JJAJAJAJAJJ

    • Igual eres así de ameba mental que te crees que las consecuencias de la pandemia se van a pasar de la noche a la mañana.

      No es que sea un panfleto, es que tú eres gilipollas.

      Seguro que eres de los que creen que el racismo, el sexismo o la homofobia, desaparecen de las cabezas de la gente en el momento que se aprueban leyes en su contra con la misma rapidez.

      Cada día se confirma más: Para ser de derechas, es necesario entender el mundo como si tuvieras 10 años.

  • Y quien os creéis que os cree a vosotros

    • ¿Donde están los datos que apoyen tu argumento?
      Y de tenerlos
      ¿Cómo y de donde los has obtenido?

      Aquí se hablan las cosas bien o no se hablan, eso de tirar la piedra y esconder la mano es miseria moral y el atrevimiento de la ignorancia.