El Gobierno aprueba ayudas para la cesta de la compra: condiciones del cheque de 200 euros y rebaja al IVA de los alimentos

El Gobierno habilita las tarjetas monedero que las comunidades darán a familias vulnerables
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 28/12/2022

El Gobierno de coalición ha aprobado este martes 27 de diciembre un cheque de ayuda de 200 euros para la cesta de la compra dirigida a familias vulnerables y la bajada del IVA de varios alimentos, entre ellos los alimentos básicos y otros concretos como el aceite de oliva y la pasta. 

Publicidad

Estas medidas están incluidas en un nuevo paquete de ayudas para responder a la inflación y las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania que ha aprobado el Consejo de Ministros este martes. El paquete de ayudas anticrisis recoge la congelación del precio de los alquileres durante seis meses en los nuevos contratos y la prórroga de los abonos gratuitos de Renfe, entre otras medidas.

Cheque de 200 euros para la cesta de la compra

Ante la subida de los precios de los alimentos, el Gobierno ha aprobado un cheque para la compra de 200 euros destinado a familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y un patrimonio que no supere los 75.000 euros a 31 de diciembre de 2022. Pero la vivienda habitual estará excluida del cómputo del patrimonio.

Por su parte, los beneficiarios de la ayuda tendrán que haber trabajado durante 2022, tanto por cuenta propia como ajena, o haber cobrado la prestación o subsidio por desempleo.

No obstante, quedan excluidos quienes perciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a 31 de diciembre de 2022 o pensiones.

Cómo solicitar el cheque. Se trata de un pago único y su solicitud se presentará en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria entre el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. El pago se formalizará mediante transferencia bancaria.

Publicidad

Esta medida supondrá una inversión de más de 1.300 millones de euros y según Sánchez beneficiará a 4,2 millones de familias. 

Bajada del IVA de alimentos

Otra de las nuevas iniciativas que recoge el nuevo real decreto ley es la rebaja del IVA en productos de la cesta de la compra desde el 1 de enero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023. Así, el Gobierno ha acordado eliminar el IVA de los alimentos de primera necesidad que en este momento tienen el tipo superreducido del 4% como el pan, las frutas, las verduras, las legumbres o la leche.

Además, también se va a reducir el IVA de otros productos concretos como el aceite de oliva y la pasta, que pasan del 10% al 5%.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha añadido que se va a establecer la obligatoriedad de que se traslade esta reducción del IVA a los precios de los alimentos. 

Aunque el real decreto ley recoge que si el IPC subyacente de marzo es inferior al 5,5%, las rebajas del IVA finalizarían antes, el 30 de abril.

Publicidad

Este artículo se actualizará y ampliará con más información cuando haya novedades al respecto.

Fuentes

4 Comentarios

  • Ayudas a las familias

  • He trabajado el año pasado, pero cobro 700€ por una incapacidad permanente absoluta, tendría derecho

  • Todos los beneficios para los putos Moros