El Congreso ha votado este martes la toma en consideración de una proposición de ley del Partido Popular (PP) que prevé dar ayudas a las personas celíacas. La propuesta ha sido aprobada por todos los grupos del Congreso a excepción de los miembros de Podemos que se han abstenido y de dos diputados del PSOE y uno de Sumar, que han votado en contra.
La propuesta. El texto presentado al hemiciclo por el PP propone que las personas celíacas obtengan una ayuda directa de hasta 600 euros a través de una deducción en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), esto sería aplicable a cada persona diagnosticada dentro de una unidad familiar. También será necesario figurar en un registro de personas celíacas para acceder a la ayuda.
- Cómo. Se plantea una modificación de la ley del IRPF para incluir un artículo 80 bis que regule esta deducción.
- Esta ayuda funciona como un impuesto negativo. Es decir, que no se quedarían fuera de estas ayudas las rentas más bajas que no están sometidas a tributación.
Por adelantado y de manera proporcional. Se contempla que la compensación pueda solicitarse por anticipado en algunos casos. La cuantía de la ayuda se calculará de manera proporcional desde el momento en que la persona celíaca cumpla los requisitos para poder acceder a ella.
Un registro de celíacos. Se contempla crear un registro estatal de pacientes con enfermedad celíaca, un listado de personas con esta patología adscrito a la Dirección General de Salud Pública dependiente del Ministerio de Salud.
- La función de este registro será la de aportar a la Agencia Tributaria la relación de personas que tienen derecho a percibir esta ayuda y recopilar datos sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad.
El gasto de comer sin gluten. Hay productos sin gluten que son hasta un 158,2% más caros que los que lo llevan. Algunos ejemplos son la harina, el pan de hamburguesa, el pan rallado o la pasta, según un análisis de Newtral a raíz de un informe de Facua.
El Gobierno, de acuerdo con el PP. En lo que va de legislatura el PP cuenta con 14 proposiciones de ley que ya han pasado el proceso de toma en consideración. Sobre este total de 14, el PSOE y Sumar han votado en contra de la toma en consideración de 11 iniciativas.
Próximos pasos. El texto, que acaba de tomarse en consideración ahora seguirá el trámite parlamentario habitual, donde puede sufrir enmiendas hasta su aprobación definitiva.
¿Quieres comentar?